• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - Manejo inicial y definitivo en paciente con fractura-luxación subaxial de columna cervical. A propósito de un caso

Manejo inicial y definitivo en paciente con fractura-luxación subaxial de columna cervical. A propósito de un caso

03/08/2022

Índice

  • 1 Resumen
  • 2 Introducción
  • 3 Material y métodos
  • 4 RESULTADOS
  • 5 Conclusiones
  • 6 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 8–Agosto 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº8: 21

Autor principal (primer firmante): Natalia Cartiel Marco

Fecha recepción: 4 de julio, 2022

Fecha aceptación: 1 de agosto, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(8) 21

Autores:

  1. Natalia Cartiel Marco. MIR. Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario San Jorge.
  2. Iraia Berasategi Noriega. MIR. Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario San Jorge.
  3. Ricardo José Gutiérrez de Torres. MIR. Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario San Jorge.
  4. Marta Molinedo Quílez. FEA. Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario San Jorge.
  5. Paúl Vicente Alonso de Armiño. FEA. Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario San Jorge

Resumen

Existen diferentes tipos de lesiones cervicales que pueden varían desde esguinces cervicales hasta fracturas y luxaciones. Puede tratarse de lesiones graves en las que se involucran lesiones medulares que pueden poner en riesgo la vida del paciente.

Su tratamiento inicial, así como su diagnóstico y tratamiento definitivo suponen un reto debido a todas las secuelas derivadas de estos traumatismos. En este artículo se presenta un caso de fractura-luxación cervical para comprender la importancia de la evaluación inicial del paciente y su manejo inicial, así como interiorizar la relevancia de las pruebas diagnósticas para detectar la totalidad de las fracturas y luxaciones.

publica-TFG-libro-ISBN

Palabras clave

Fractura. Luxación. Cervical. Subaxial.

Introducción

El traumatismo cervical tiene una distribución bimodal. Por un lado, tiene un pico de incidencia entre los 20-24 años siendo los accidentes de tráfico su causa principal. Y, por otro lado, en mayores de 55 por traumatismos de baja energía. La evaluación inicial en el lugar del incidente es fundamental para asegurar una inmovilización adecuada y oportuna.

La radiografía es la primera prueba que realizar, siendo su proyección lateral la más importante y el TC y la RMN sirven de apoyo para confirmar el diagnóstico y/o ampliarlo en el caso de que exista lesión de partes blandas o déficits neurológico. En general, el tratamiento de las fracturas subaxiales con criterios de inestabilidad se basa en la estabilización y en la descompresión. En el caso de las fracturas-luxaciones facetarias, con afectación neurológica en la mayoría de las ocasiones, se realiza reducción cerrada con tracción progresiva, y posteriormente, estabilización de la misma.

Enviar artículo para publicar

Material y métodos

Paciente de 39 años que es trasladado al Servicio de Urgencias de nuestro hospital tras sufrir atropello por un turismo mientras montaba en bicicleta.

Se realiza una evaluación inicial en el lugar del accidente. El paciente se encuentra estable hemodinámicamente, consciente y orientado. Se realiza inmovilización y se coloca con collarín rígido. A la exploración, presenta radiculopatía C7 derecha con hipoestesia en el territorio metamérico correspondiente y paresia derecha 4/5 del tríceps. Sin embargo, el balance articular en ambos miembros superiores es completo y la movilidad está conservada y la exploración por aparatos no revela otras lesiones aparentes.

En el TAC cervical que se realiza con urgencia se observa una fractura-luxación vertebral con anterolistesis de C6 sobre C7 superior al 50% identificando fractura de apófisis transversa C7 derecha que afecta a la pared anterior y posterior del agujero de conjunción. Se observa también fractura de apófisis espinosa C6 con diástasis de fragmentos. Dadas las características de la lesión, se solicita resonancia magnética mostrando listesis traumática C6-C7 con afectación del conducto raquídeo, resalte discal posterior y presencia de voluminoso fragmento discal a nivel del foramen C6-C7 derecho.

Se diagnostica, por tanto, fractura-luxación C6-C7 con afectación radicular C7 derecha.

1-fractura-luxacion-subaxial-columna-cervical
2-fractura-luxacion-subaxial-columna-cervical-anterolistesis

Anterolistesis de C6 sobre C7

RESULTADOS

El paciente es intervenido realizándose discectomía C6-C7 por vía anterior, reducción abierta de luxación facetaria, realineamiento de raquis cervical y artrodesis con caja intersomática y placa anterior, de forma urgente. El postoperatorio inmediato en la UCI cursa sin complicaciones neurológicas asociadas y los controles que se realizan durante el ingreso muestran una correcta implantación de material de artrodesis y alineamiento de raquis cervical.

Tras un seguimiento a medio plazo y como únicas complicaciones, el paciente presenta una leve parestesia en brazo derecho acompañada de disestesias y leve dolor neuropático en territorio C6 y C7, que continúan mejorando gracias al tratamiento rehabilitador.

3-fractura-luxacion-subaxial-columna-cervical-artrodesis

Artrodesis con caja intersomática y placa anterior

Conclusiones

Las fracturas-luxaciones subaxiales son lesiones de gravedad que pueden comprometer la vida del paciente. Es fundamental conocer los criterios de inestabilidad para conocer el alcance de la lesión, así como para saber cuál es el tratamiento más adecuado que se debe realizar siendo en la mayoría de los casos el tratamiento de las fracturas-luxaciones subaxiales la estabilización y descompresión.

Conflicto de intereses

No existe conflicto de intereses.

Bibliografía

  1. CursoCot. T.74. Traumatismos vertebrales. Lesiones medulares. F. Rodríguez de Tembleque, A. Delgado Martinez, R. Ballesteros Massó.
  2. Zaveri G, Das G. Management of Sub-axial Cervical Spine Injuries. Indian J Orthop. 2017 Nov-Dec;51(6):633-652.
  3. CursoCot. T.73. Anatomía funcional y biomecánica del raquis. Abordajes quirúrgicos. V. Climent Peris, F. Hita Contreras, E. Guepardo Parra.
  4. Keskin F1, Kalkan E, Erdi F. J Korean. The surgical management of traumatic c6-c7 spondyloptosis. Neurosurg Soc. 2013 Jan;53(1):49-51.
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Traumatología y Ortopedia

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • La importancia del uso de las mascarillas en el ámbito hospitalario
  • La prevención de riesgos laborales en el entorno hospitalario
  • La Medicina Nuclear y los estudios más frecuentes en utilizados Oncología
  • Estudio y protocolo utilizado en una exploración ecográfica de mama
  • Protocolo para el estudio de la vesícula biliar a través de una colangiopancreatorresonancia o colangio resonancia
  • La influencia que tiene el estudio de imágenes mamográficas a través de BI-RADS para la detección del cáncer de mama
  • Urografía intravenosa
  • Histerosalpingografía
  • Esclerosis múltiple por resonancia magnética
  • Enfermedad de Crohn por EnteroRM

Números anteriores

  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil