• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - Manejo anestésico de emergencia en paciente anticoagulado

Manejo anestésico de emergencia en paciente anticoagulado

07/07/2022

Índice

  • 1 Resumen
  • 2 Presentación de caso
  • 3 Discusión
  • 4 Referencias
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Emergency anesthesia management in anticoagulated patient

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 7–Julio 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº7: 33

Autor principal (primer firmante): Adriana Knoepffler

Fecha recepción: 8 de junio, 2022

Fecha aceptación: 5 de julio, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(7) 33

Autores

Adriana Knoepffler (1), Angélica Blanco (2), Diego Rivas (3), Óscar Velásquez (4), Vania Toledo (5), Paula Carlos (6), Marvin Tacam (7), Estefanny Nava (8), María Rodríguez (9).

publica-TFG-libro-ISBN

Afiliación

  1. Servicio de Anestesiología, Hospital de Ginecobstetricia, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Guatemala

Resumen

La terapia anticoagulante es ampliamente utilizada en la práctica clínica como profilaxis en pacientes con riesgo de presentar fenómenos tromboembólicos, o como tratamiento en aquellos que han presentado algún evento trombótico. Sin embargo, el manejo de la coagulación se basa en una evaluación confiable de la hemostasia que puede verse comprometida por una coagulopatía por terapia antitrombótica incorrecta. La evaluación rápida y fiable de la hemostasia es esencial para el tratamiento.

Palabras clave: Anticoagulantes, antiagregantes, hemostasia

Abstract

Enviar artículo para publicar

Anticoagulant therapy is widely used in clinical practice as prophylaxis in patients at risk of presenting thromboembolic phenomena, or as treatment in those who have presented a thrombotic event. However, coagulation management relies on a reliable assessment of hemostasis, which may be compromised by a incorrect antithrombotic therapy. Rapid and reliable evaluation of hemostasis is essential for treatment.

Keywords: Anticoagulants, platelet antiaggregants, hemostasis

Presentación de caso

Paciente femenina de 27 años quien consulta por dolor abdominal de 8 horas de evolución, asociado a diarrea líquida y náuseas ocasionales. Paciente refiere antecedentes médico de lupus eritematoso sistémico tratado con aspirina 100 mg cada 24 horas, prednisona 5 mg cada 24 horas, hidroxicloroquina 200 mg cada 24 horas; síndrome antifosfolípido tratado con warfarina  5 mg cada 24 horas; tromboembolia pulmonar hace 5 meses, tratada con tenecteplasa y trombosis venosa profunda, sin tratamiento.

Se realizan pruebas de laboratorio evidenciando tiempos de coagulación prolongados: tiempo de protrombina 102.6 segundos, tiempo de tromboplastina parcial en 84.3 segundos e índice internacional normalizado incalculable. Se evalúa a paciente por especialistas de ginecoobstetricia, quienes determinan a través de estudios de imagen una torsión ovárica.

La evaluación preanestésica cataloga a paciente como ASA IV y se administra anestesia general, por alto riesgo de hemorragia. Se cumple con monitoreo básico y sensor de hemoglobina en tiempo real. La inducción anestésica se realiza con midazolam, fentanilo y propofol y se utilizan herramientas que disminuyen el daño de la vía aérea, como el uso de videolaringoscopio.

Se utiliza vecuronio como relajante neuromuscular en la inducción y mantenimiento, en conjunto de fentanilo y un agente inhalado sevoflurane.

Transoperatoriamente, la paciente requirió de soporte transfusional con paquetes globulares y plasma fresco congelado secundario a pérdidas hemáticas mayores de a 2000 ml y tiempos de coagulación prolongados. Egresa de sala de operaciones con soporte ventilatorio hacia unidad de terapia intensiva, donde permanece bajo ventilación mecánica y soporte transfusional con plasma fresco congelado y administración de vitamina K.

Tres días después, paciente mejora valores de tiempos de coagulación se retira soporte ventilatorio e ingresa a encamamiento para posteriormente ser egresada de unidad hospitalaria con tratamiento ambulatorio en tratamiento anticoagulante adecuado.

Discusión

El manejo perioperatorio del paciente anticoagulado sigue representando un reto para el anestesiólogo, y aun más en aquellos casos que requieren de una intervención quirúrgica de emergencia. En el caso de los pacientes anticoagulados con warfarina que requieren cirugía de emergencia no cardiaca se recomienda administrar vitamina K para acelerar la producción de factores II, VII, IX y X a nivel hepático, sin embargo, este proceso puede durar varias horas.[1]

El plan anestésico debe guiarse hacia mantener la hemodinamia, prever la posibilidad de hemorragia profusa y un posible estado de choque por la pérdida de volumen y pérdida de resistencias vasculares periféricas que comprometa la perfusión de órganos blanco.

La anestesia general balanceada permite un manejo adecuado de la hemodinamia del paciente y con menor posibilidad de complicaciones, en comparación, con un bloqueo neuroaxial que representa mayor posibilidad de efectos adversos, entre ellas pérdida de resistencia vasculares, depresión miocárdica por bloqueo de fibras cardioaceleradoras o incluso hematoma epidural o subdural.

La inducción anestésica se enfocó́ en una intubación videolaringoscopio para prevenir sangrado de la vía aérea y garantizar una intubación lo más gentil posible. Se tomaron medidas, previendo el aparecimiento de hipotermia, hipotensión, acidosis e hipercoagulabilidad, entre ellas, el uso de manta térmica, soluciones calientes, la colocación de medias de compresión neumática intermitente, sensor de hemoglobina, capnógrafo y psi. [2]

Referencias

  1. Moster M, Bolliger D. Perioperative Guidelines on Antiplatelet and Anticoagulant Agents: 2022 Update. Curr Anesthesiol Rep [Internet]. 2022;(0123456789). Available from: https://doi.org/10. 1007/s40140-021-00511-z
  2. Molina F, Romero G, Lespron M, Guillén Y. Monitoreo de la coagulación sanguínea en el paciente con sangrado crítico. Rev Mex Anestesiol [Internet]. 2015;38:1–8. Available from: https://www.medigraphic. com/pdfs/rma/cma -2015/cmas151s.pdf
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Anestesiología y Reanimación

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • La importancia del uso de las mascarillas en el ámbito hospitalario
  • La prevención de riesgos laborales en el entorno hospitalario
  • La Medicina Nuclear y los estudios más frecuentes en utilizados Oncología
  • Estudio y protocolo utilizado en una exploración ecográfica de mama
  • Protocolo para el estudio de la vesícula biliar a través de una colangiopancreatorresonancia o colangio resonancia
  • La influencia que tiene el estudio de imágenes mamográficas a través de BI-RADS para la detección del cáncer de mama
  • Urografía intravenosa
  • Histerosalpingografía
  • Esclerosis múltiple por resonancia magnética
  • Enfermedad de Crohn por EnteroRM

Números anteriores

  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil