Malformaciones congénitas

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 7–Julio 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº7: 111

servicios-generales-libro-conjunto-plazo

Autor principal (primer firmante): Mª Ángeles Ginard Alonso

Fecha recepción: 22 de Junio, 2021

Fecha aceptación: 16 de Julio, 2021

Ref.: Ocronos. 2021;4(7): 111

Autores: Mª Ángeles Ginard Alonso, Mª José Acevedo Adán, Patricia Ruiz Escobar, Javier Ruiz Escobar.

Categoría profesional: Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitaria.

Palabras clave: Malformaciones congénitas, códigos CIE10, historia de las malformaciones.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Las malformaciones congénitas, deformidades y las anomalías cromosómicas están clasificadas en el Capítulo 17 de CIE-10-ES entre las categorías Q00-Q99.

Se asignará «S» para las afecciones y anomalías congénitas excepto las incluidas en las categorías Q00-Q99, Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas congénitas (capítulo 17) que están en la lista de exentos. Las afecciones congénitas son consideradas siempre presentes al ingreso.

Códigos de las malformaciones congénitas

  • Q00-Q07 Malformaciones congénitas de sistema nervioso
  • Q10-Q18 Malformaciones congénitas de ojos, oído, cara y cuello
  • Q20-Q28 Malformaciones congénitas del aparato circulatorio
  • Q30-Q34 Malformaciones congénitas del aparato respiratorio
  • Q35-P37 Labio y paladar hendidos
  • Q38-Q45 Otras malformaciones congénitas del ap. digestivo
  • Q50-Q56 Malformaciones congénitas de los órganos genitales
  • Q60-Q64 Malformaciones congénitas del aparato urinario
  • Q65-Q79 Malformaciones y deformidades congénitas del sistema. óseo-muscular
  • Q80-Q89 Otras malformaciones congénitas
  • Q90-Q99 Anomalías cromosómicas, NCOC.

Una enfermedad congénita es la que se manifiesta desde el nacimiento, puede ser:

  • Producida por un trastorno ocurrido durante el desarrollo embrionario,
  • Durante el parto
  • A causa de un defecto hereditario.

Las malformaciones congénitas son defectos o anomalías en el cuerpo del bebé que se desarrollan durante el embarazo. Existen más de 4000 formas de anomalías congénitas, existen dos grupos:

  • Malformaciones congénitas estructurales: Son aquellas en que el bebé nace sin una parte del cuerpo o con una malformación en dicha parte, las más habituales son: las malformaciones congénitas cardíacas, así como el paladar hendido, la displasia de cadera congénita, la espina bífida o el pie zambo, etc.
  • Malformaciones congénitas funcionales: es cuando existe un problema en la composición química del cuerpo, por ejemplo, las que afectan al sistema nervioso metabólico o inmune, siendo las más conocidas el Síndrome de Down, sodera, ceguera, hipotiroidismo congénito o la enfermedad de Tay-Sachs.

Algunos de los términos que nos pueden ayudar a realizar la búsqueda en el índice alfabético son:

Malformación, Anomalía, Deformidad, Síndrome, Displasia, Epónimo de la enfermedad.

Las anomalías, defectos del nacimiento o malformaciones congénitas son definidas por la Organización Mundial de la Salud como:

publica-articulo-revista-ocronos

«Anomalías o defectos del desarrollo (morfológicos, estructurales, funcionales o moleculares) presentes al nacer, aunque las manifestaciones no tienen por qué aparecer en el nacimiento».

Pueden ser: Externas o internas, familiares, hereditarias o no, únicas o múltiples.

En caso de que la lesión se produzca durante el momento del parto, habrá que codificarse en el capítulo 15 de condiciones perinatales, en la categoría P10 a P15 Traumatismos durante el parto (por ejemplo, P10.3 Hemorragia subaracnoidea debida a traumatismo del nacimiento)

También se siguen codificando en otros capítulos, ciertas patologías hereditarias, por ejemplo:

  • A50.7 Sífilis congénita tardía, no especificada (Sífilis congénita NEOM dos años o más después del nacimiento)
  • D12.6 Neoplasia benigna de colon, no especificada (Poliposis hereditaria de colon)
  • D51.1 Anemia por carencia de vitamina B12 debida a malabsorción selectiva de vitamina B12 con proteinuria (anemia megaloblástica hereditaria).

TIPOS DE ENFERMEDADES

Las enfermedades hereditarias: Es una agrupación de enfermedades genéticas que se caracterizan por transmitirse a los descendientes.

Las enfermedades genéticas: Es una agrupación de enfermedades que son producidas por alteraciones en el ADN o genoma, pero no tienen por qué haberse adquirido de los progenitores, de tal forma que “todas las enfermedades hereditarias son genéticas, pero no todas las enfermedades genéticas son hereditarias”

Historia de malformaciones congénitas

Aunque estén presentes al nacer, las malformaciones, deformidades, o anomalías cromosómicas pueden no identificarse hasta etapas ulteriores de la vida.

Siempre que esta afección sea diagnosticada por el médico, se debe asignar un código incluido en el grupo Q00-Q99.

Si se ha corregido una malformación o deformidad congénita, se debe utilizar un código de historia personal para identificar la historia de malformación o deformidad:

Z87.7- Historia personal de malformaciones congénitas (corregidas)

Bibliografía

  1. https://www.topdoctors.es/ diccionario-medico/ malformaciones-congenitas
  2. https://eciemaps.mscbs.gob. es/ecieMaps/documentation/ documentation.html