Lupus

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 321

Autor principal (primer firmante): Ester López Escudero

Fecha recepción: 29 de julio, 2023

Fecha aceptación: 26 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 321

Autores:

  1. Ester López Escudero- TCAE
  2. Ana María Rodríguez Martín- TCAE
  3. Rocío Beltrán Díez- TCAE
  4. Eva Abós Catalán- TCAE
  5. Yanet Moreno Ruiz- TCAE
  6. Mariela Dunia Valderrama Sueldo- TCAE

Categoría profesional: TCAE

Resumen

Revisión bibliográfica sobre el lupus, diagnóstico y tratamiento de los diferentes tipos de enfermedad y las complicaciones que se pueden dar.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Palabras clave: Lupus Vulgar, Lupus Eritematoso Cutáneo, Lupus Eritematoso Discoide, eritema, Inflamación

Introducción

El lupus es una enfermedad autoinmunitaria, lo que significa que el sistema inmunitario del paciente ataca sus propios tejidos y órganos sanos.

Es una inflamación que puede afectar a todo el cuerpo, incluso las articulaciones, la piel, los riñones, las células sanguíneas, el cerebro, corazón o pulmones.

Desarrollo

El Lupus es una enfermedad de difícil diagnóstico, ya que sus signos y síntomas son muy similares a otras enfermedades.

Una erupción cutánea en el rostro con forma de mariposa de alas abiertas es un síntoma muy común, pero no todos los enfermos de lupus lo padecen.

Signos y síntomas

No hay dos casos de la enfermedad iguales, los signos y síntomas de la enfermedad pueden ser repentinos, o de desarrollo lento, leves o intensos, permanentes o temporales.

La mayoría de los enfermos padecen una enfermedad leve, con episodios o brotes donde se intensifican los síntomas y después mejoran o incluso desaparecen.

publica-articulo-revista-ocronos

Dependiendo de los sistemas afectados los síntomas pueden ser, fatiga, fiebre, dolor o rigidez articular, erupción cutánea tanto en el rostro con la forma característica de la mariposa, como en cualquier parte del cuerpo.

Estas lesiones cutáneas empeoran con el sol, los dedos de las manos y los pies están blancos o azulados si están bajo estrés o con frío, presentan sequedad ocular, cefaleas, desorientación, pérdida de la memoria, hinchazón en las piernas o alrededor de los ojos, úlceras en la boca, etc.

Tipos de Lupus

  • Lupus Eritematoso sistémico: es el más común. Su afectación puede ser en cualquier parte del cuerpo y puede ser leve o grave.

  • Lupus discoide: Erupción cutánea que no desaparece.

  • Lupus cutáneo subagudo: presenta ampollas por la exposición solar.

  • Lupus inducido por medicamentos: por norma general al interrumpir el tratamiento desaparece.

  • Lupus neonatal: No es nada común su aparición, puede estar causado por ciertos anticuerpos de la madre.

Las mujeres presentan mayor riesgo de padecer lupus, y la edad frecuente de aparición es entre los 15 – 45 años. Las mujeres hispanas o las afroamericanas son más propensas a padecer formas más graves de la enfermedad.

Diagnóstico

Es una enfermedad de difícil diagnóstico por la similitud con muchas patologías y por la variedad de su sintomatología.

Con una analítica de sangre y orina, con una prueba de anticuerpo antinucleares y con unos signos y síntomas específicos se puede llegar al diagnóstico de la enfermedad.

El facultativo si sospecha de lesión pulmonar o cardiaca, puede solicitar una radiografía de tórax para revelar sombras anormales o una inflamación pulmonar y un ecocardiograma para determinar varios problemas cardíacos como pueden ser en las válvulas cardíacas.

En ocasiones donde la piel o el riñón están muy comprometidos, se pueden realizar biopsias de las dos partes.

Tratamiento

Esta enfermedad no tiene cura, pero hay medicamentos y se pueden realizar cambios en el estilo de vida para controlar la enfermedad.

El plan de tratamiento suele estar enfocado en evitar los brotes, tratamiento sintomatológico, y reducir el posible daño orgánico.

Los medicamentos que pueden recetar son antiinflamatorios no esteroideos, corticoides, inmunosupresores, entre otros.

Riesgos y complicaciones

La enfermedad del lupus no es mortal, la mortalidad en las personas enfermas de lupus viene por sus complicaciones, entre ellas podemos destacar, problemas cardiovasculares como la miocarditis, accidentes cerebrovasculares, convulsiones, enfermedad renal, ateroesclerosis y son estas complicaciones las que se tienen que controlar.

Conclusiones

El lupus es una enfermedad muy interesante para el estudio y revisión bibliográfica, dando a conocer los diferentes tipos de enfermedad, los cuales no conocíamos.

Creemos en la gran importancia que tiene un diagnóstico precoz para poder evitar en la medida de lo posible las complicaciones que pueden tener una implicación vital para el paciente.

Bibliografía

  1. Cuideo®. Lupus: Todo lo que debes saber [Internet]. Cuideo ® | Cuidado de personas mayores y ancianos a domicilio. Cuideo ®; 2022 [citado el 27 de julio de 2023]. Disponible en: https://cuideo.com/blog/lupus-todo-debes -saber/
  2. Lupus [Internet]. Mayo Clinic. 2022 [citado el 27 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-c onditions/lupus/diagnosis-treatment/dr c-20365790
  3. Lupus. Immune System [Internet]. 2002 [citado el 27 de julio de 2023]; Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/lupus.ht ml