Los movimientos fetales

AUTORA: Jiménez Vicente, Beatriz. Enfermera. Consultas externas.

Centro de trabajo: centro de especialidades Peñagrande.  Madrid.

PALABRAS CLAVE

Movimiento, semanas, conocimientos y fetal.

INTRODUCCIÓN

El movimiento fetal es uno de los primeros signos de vida fetal, en condiciones normales no suele ser notado por la madre antes de las 18 semanas.

OBJETIVO

Saber cuándo consultar con el especialista.

METODOLOGÍA

Se le da información a las pacientes de forma oral y escrita sobre los movimientos  fetales, a partir de la semana 18, indicándoles que los movimientos cambian según la semana de gestación.

¿Cuándo empezaré a notar los movimientos fetales?

publica-TFG-libro-ISBN

El movimiento fetal es uno de los primeros signos de vida fetal. En condiciones normales no suele ser notado por la madre antes de las 18 semanas. Si ya has estado embarazada previamente puede ser que empieces a notarlos antes (sobre las 16 semanas). Sin embargo, las gestantes obesas suelen notarlos un poco más tarde (a partir de las 24 semanas).

¿Siempre son iguales los movimientos fetales?

En condiciones normales, a las 20 semanas de gestación ya han aparecido todos los movimientos fetales (movimientos de tronco, extremidades, movimientos respiratorios…).  A partir de las 28 semanas la intensidad de los movimientos es máxima. Sin embargo, a partir de las 34 semanas la intensidad de los movimientos puede disminuir ligeramente. A medida que el feto crece, tiene menos espacio en el útero y sus movimientos se hacen más limitados. También, a partir de las 34 semanas, aumentan los periodos de sueño fetal.  Por otro lado, hay diferentes situaciones maternas que pueden disminuir la percepción de los movimientos fetales. Las más frecuentes son: fumar, haber tomado alcohol o alguna medicación sedante o antidepresiva, el estrés materno, largos periodos de tiempo de pie o haciendo actividad física y el ayuno prolongado.

¿Todos los fetos se mueven de la misma manera?

Cada feto es diferente en su modo de moverse, y no hay un patrón de movimiento ideal. Lo importante es que su nivel de actividad no cambie demasiado, con eso sabrá que lo más probable es que todo vaya bien.

¿Cuándo debo consultar?

Si ha llegado a las 24 semanas de gestación y no percibes ningún movimiento, deberías consultar. Si ya ha notado los movimientos pero percibe un cambio en el patrón habitual de los movimientos de su bebé. Cómo máximo, se aconseja consultar en un plazo no superior a las 24 h si no nota ningún movimiento y no más de 48 horas si percibe una disminución global de los movimientos.

Si existen dudas, se recomienda contar el número de movimientos que presenta el feto durante las dos horas siguientes después de las comidas. Se aconseja además hacer este contaje estirada sobre su lado izquierdo. Si cuenta menos de 10 movimientos durante estas dos horas, debería consultar.

RESULTADOS

Las pacientes adquieren conocimientos en cuánto a: notar los movimientos fetales, el cambio de los movimientos según la edad de gestación y que cada bebé es diferente en su modo de moverse.

CONCLUSIONES

Debido a los conocimientos adquiridos disminuye la preocupación por el bienestar fetal y consultan menos veces al especialista, por el asunto de los movimientos fetales.

BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio.

Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Junta de Andalucía. 2014.