• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - ¿Limpiar el chupete chupándolo?

¿Limpiar el chupete chupándolo?

06/02/2019

Índice

  • 1 Resumen
  • 2 Palabras clave
  • 3 Desarrollo
  • 4 Discusión
  • 5 Conclusiones
  • 6 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Resumen

La aparición precoz de enfermedades bucales infecciosas y transmisibles en niños, como caries dentales y enfermedad periodontal, resulta de un desequilibrio entre los mecanismos defensivos del huésped y la virulencia de microorganismos presentes en el medio bucal. La madre por el estrecho vínculo físico con su hijo resulta el principal transmisor de gérmenes.

Autores

García Rovira AB (1), Alcaina Lorente MA (2), Bonal Ríos JM (1), Martínez Collado MA. (1)

1. Higienista USBD Albacete.

2. Odontóloga práctica privada Murcia

Palabras clave

Streptocococcus mutans, ventana de infectividad, transmisión vertical, transmisión horizontal

Desarrollo

El periodo de colonización de la cavidad bucal del niño con los Streptococcus mutans de la madre se ha establecido en la llamada ventana de la infectividad (windows of infectivity). El manejo preventivo de la ventana de infectividad, iniciado precozmente con la madre embarazada y continuado con sus hijos resulta altamente efectivo.

Una de las principales estrategias en la prevención de la caries es evitar la infección inicial y colonización de la cavidad bucal del niño por el Streptococcus mutans efectuando medidas profilácticas y educativas con su madre con el propósito de controlar la transmisión de bacterias cariogénicas a su hijo después del nacimiento. Diversos estudios han demostrado que la colonización temprana de la boca del niño por el Streptococcus mutans determina en un futuro una alta experiencia en caries.

publica-TFG-libro-ISBN

La evidencia indica que una forma importante de transmisión de Streptococcus mutans, durante los primeros años de vida de los niños, es la que se produce de madre a hijo por contacto directo (transmisión vertical), mientras que el contacto con otros familiares incluidos el padre, los hermanos y demás posibles cuidadores constituye otra vía de transmisión (transmisión horizontal) que cobra importancia durante edades posteriores, cuando estas personas pueden ser posibles reservorios de microorganismos cariogénicos.

Una de las razones por las cuales el padre no es considerado dentro de la vía de transmisión vertical y que refuerza la mayor posibilidad de transmisión desde la madre, incluye el paso transplacentario y en la leche materna de anticuerpos contra Streptococcus mutans, que originan una similitud importante en la inmunidad de las mucosas orales entre madres e hijos, dándoles por lo tanto mayor ventaja en la transmisión, a los microorganismos que colonizan a la madre.

La primera ventana de infectividad transcurre entre los 6 y 31 meses de vida de niño, aunque el periodo más crítico de colonización bucal por el MS podría estar entre los 19 y 31 meses.

Discusión

Las acciones preventivas en la mujer embarazada tienen un marcado efecto positivo en la salud sistémica y bucal de los niños.

Enviar artículo para publicar

El control preventivo debe estar dirigido hacia la ventana de infectividad, iniciando en la madre embarazada y continuando con los familiares y cuidadores del bebe. El poder interferir o retardar la transmisión vertical de Streptococcus mutans se traduce en la disminución del número de dientes temporales con caries.

Conclusiones

Evitar acciones que faciliten la transmisión de las bacterias de la boca, como chupar el chupete del niño, su cuchara, soplar su comida para enfriarla…,así lo indica la Asociación Española de Pediatría (ASP) en su revista En Familia8 articulo prevención de caries infantil.

Por su parte desde la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) también lo desaconsejan, no se puede tener al niño en una burbuja, ya no es necesario esterilizar chupetes y biberones, ya que el niño tiene que formar sus propias defensas. Pero eso no significa que tengamos que tengamos que inocularle directamente las bacterias que podamos tener los adultos en la boca. Hay que facilitar que el niño genere su propia defensa.

Bibliografía

1. Martínez MC, Rodríguez A. Estudio de las cepas de estreptococos del grupo mutans presentes en binomios madre–hijo. Rev Fac Odontol Univ Antioq 2009; 21(2): 177-185.

2. Weber A, Gomez S, Hola H. Manejo preventivo de la ventana de la infectividad, estudio prospectivo a 5 años. Revista de la Universidad Valparaíso-Chile. Oct. 2001. Vol.2 Nº 5:354-360.3. Artículo “No es oro todo lo que reluce” Copyright ® 2017: Mujer y MADRE hoy.com.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Odontología y Estomatología

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Revisión bibliográfica sobre los cuidados de los sistemas de drenajes quirúrgicos en el ámbito hospitalario
  • El celador en el Servicio de Urgencias
  • La calidad en los archivos clínicos y su control
  • Consecuencias del sedentarismo en el trabajo del personal no sanitario administrativo
  • Neurofibromatosis tipo 1, enfermedad de Von Recklinghausen, reporte de un caso. Breve revisión de la bibliografía
  • El Servicio de Admisión en la Atención Especializada
  • Técnicas de reproducción asistida
  • Funciones y cometidos del celador en el área de Salud Mental hospitalaria
  • Coinfección de SARS-CoV-2 y Citomegalovirus en paciente con hepatitis crónica B. Reporte de caso
  • Proceso de Atención en Enfermería en esquizofrenia paranoide

Números anteriores

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil