Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 322
Autor principal (primer firmante): Ester López Escudero
Fecha recepción: 29 de julio, 2023
Fecha aceptación: 26 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 322
Autores:
- Ester López Escudero- TCAE
- Mariela Dunia Valderrama Sueldo- TCAE
- Ana María Rodríguez Martín- TCAE
- Rocío Beltrán Díez- TCAE
- Eva Abós Catalán- TCAE
- Yanet Moreno Ruiz- TCAE
Categoría profesional: TCAE
Resumen
Definición de la enfermedad, clasificación, sintomatología y tratamiento de tan conocida enfermedad.
Palabras clave: Leucemia, sangre, medula ósea, leucocitos, enfermedad
Introducción
La leucemia es un cáncer de sangre, que afecta a la médula ósea, que es el tejido blando que está dentro de los huesos, la encargada de producir las células sanguíneas.
El concepto leucemia, significa sangre blanca. Afecta a los glóbulos blancos que produce la médula ósea para combatir infecciones.
Desarrollo
La leucemia cursa con un aumento incontrolable de los glóbulos blancos que no funcionan correctamente, las células cancerosas impiden la formación de glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos blancos maduros saludables.
Esta enfermedad es potencialmente mortal a medida que disminuyen las células sanguíneas normales.
Las células cancerosas se propagan al torrente sanguíneo y a los ganglios linfáticos, también al cerebro y médula espinal, que afecta al sistema nervioso central.
Clasificación de la leucemia
La leucemia puede afectar tanto a niños como a adultos, aunque es más frecuente en niños. La leucemia se puede clasificar de dos maneras:
- Según la velocidad de la evolución:
- Aguda: evolución muy rápida y el tratamiento tiene que ser oportuno y agresivo.
- Crónica: evolución lenta, que afecta a las células maduras, dificultad para un diagnóstico temprano.
- Según el tipo de glóbulo blanco afectado:
- Leucemia linfocítica: Afecta a los linfocitos, que es el encargado de formar el tejido linfático, forma el sistema inmunitario.
- Leucemia mielógena: Afecta a las células mieloides, las que generan los glóbulos rojos, blancos y plaquetas.
Según estas clasificaciones podemos encontrar:
- Leucemia linfocítica aguda: Es la más común en niños jóvenes.
- Leucemia linfocítica crónica: La afección crónica más común en adultos, puede que no presenten sintomatología durante años.
- Leucemia mielógena aguda: Afecta tanto a niños como a adultos, es la más común en forma aguda en adultos.
- Leucemia mielógena crónica: Afecta principalmente a adultos.
Factores de riesgo
Encontramos unos factores de riesgo, como son el tabaquismo, haber padecido otros procesos oncológicos, trastorno genético como puede ser el síndrome de Down, que aumenta las posibilidades de padecer leucemia, así como antecedentes familiares.
Sin embargo, tener factores de riesgo no significa que vayas a padecer la enfermedad y no todas las personas que la sufren, están dentro del grupo de factores de riesgo.
Síntomas
La leucemia cursa una sintomatología imprecisa y poco específica, pueden pasar desapercibidos los síntomas tempranos, ya que se asemeja a un proceso gripal.
Estos síntomas abarcan la fiebre, escalofríos, fatiga persistente, debilidad, infecciones graves y frecuentes, pérdida de peso, ganglios linfáticos inflamados, agrandamiento del hígado o del bazo, sangrado nasal recurrente y hematomas frecuentes, petequias, hiperhidrosis sobre todo nocturna, dolor o sensibilidad ósea.
Algunas veces, se descubre por una analítica de control o por un proceso infeccioso.
Tratamiento
Según la edad y el estado de salud del paciente y el tipo de leucemia a la que nos enfrentemos y si hay presencia metastásica se usará un tipo u otro de tratamiento, los cuales pasamos a detallar.
- Quimioterapia: Principal tratamiento, con un único medicamento o con la combinación de varios de ellos, se administra por vía oral o vía intravenosa.
- Terapia dirigida: Son fármacos con diana específica que se enfocan en las anomalías presentes- primeramente, se analizaran las células cancerosas para prever la utilidad del tratamiento.
- Radioterapia: Se aplica radiación en una zona específica o en todo el cuerpo, puede ser preparatoria para el trasplante medular.
- Trasplante médula ósea: o conocido como células madre, para regenerar la médula ósea sana, puede ser de donante o propia.
- Inmunoterapia: Interfiere en el proceso de las células cancerosas para esconderse.
- Ingeniería de células inmunes para combatir la leucemia: terapia de linfocitos T, diseñadas para combatir el cáncer.
- Ensayos clínicos: Son experimentos para evaluación de nuevos tratamientos. Tanto los riesgos como los beneficios con inciertos.
Estrategias
Para poder sobrellevar el diagnóstico y el tratamiento de la leucemia, es importante tener información veraz y actualizada para la toma de decisiones, tener apoyo práctico y emocional que es muy importante de familiares y amigos, incluso de grupos de apoyo o asociaciones, incluso tratamiento psicológico en caso de ser necesario.
Conclusiones
Creemos que el diagnóstico de esta enfermedad es devastador, tanto si es un diagnóstico propio como de un familiar.
Es de vital importancia la educación para la salud, en torno a las decisiones de tratamiento, que sea el mejor para cada caso, siempre sabiendo que el facultativo que está al mando siempre mirará por el bien del paciente, pero no exime la responsabilidad propia de saber que ocurre en nuestro cuerpo.
Creemos firmemente es que el paciente no solo debe cuidar del cáncer, sino también de sí mismos, disfrutando de los placeres de la vida siempre que sea posible y no interfiera en el tratamiento.
Bibliografía
- Cook TJ. Leucemia. Oral Surg Oral Med Oral Pathol [Internet]. 1948 [citado el 27 de julio de 2023];1(3):231-IN1. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/art icle/001299.htm
- Leucemia [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado el 27 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-c onditions/leukemia/symptoms-causes/syc -20374373
- Leucemia [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado el 27 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-c onditions/leukemia/diagnosis-treatment /drc-20374378