Lesiones por sobrecarga en las piernas. Prevención y tratamiento

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 11–Noviembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 11: 187

Autor principal (primer firmante): Verónica Bayas Noriega

Fecha recepción: 23/10/2023

Fecha aceptación: 18/11/2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(11): 187



Autores:

Verónica Bayas Noriega

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Elizabeth del Rocío Bayas Noriega

Carlos Belver López

Lorena Herrero Ramos

Ana Ayudan Sagarra

Aurora Gaínza Portugués

Palabras clave: Lesiones por sobrecarga, piernas, prevención, tratamiento, ejercicio, biomecánica.

Resumen

Las lesiones por sobrecarga en las piernas son un problema común en atletas, corredores y personas activas. Este artículo se enfoca en comprender las causas, la prevención y el tratamiento de estas lesiones. Comenzaremos examinando las causas subyacentes de las lesiones por sobrecarga en las piernas, incluyendo factores biomecánicos y de entrenamiento. Luego, se discutirán estrategias efectivas de prevención y tratamientos basados en la evidencia.

publica-articulo-revista-ocronos

Al final del artículo, se proporcionará una bibliografía con seis referencias clave para una mayor exploración de este tema.

Abstract

Leg overuse injuries are a common issue among athletes, runners, and active individuals. This article focuses on understanding the causes, prevention, and treatment of these injuries. We will begin by examining the underlying causes of leg overuse injuries, including biomechanical and training factors. Subsequently, effective prevention strategies and evidence-based treatments will be discussed. At the end of the article, a bibliography with six key references will be provided for further exploration of this topic.

Introducción

Las lesiones por sobrecarga en las piernas son un problema frecuente entre atletas, corredores y personas que participan en actividades físicas intensas. Estas lesiones pueden variar desde esguinces y distensiones musculares hasta fracturas por estrés y condiciones crónicas como el síndrome de estrés tibial medial.

La comprensión de las causas subyacentes de estas lesiones, así como la aplicación de estrategias efectivas de prevención y tratamiento, son esenciales para mantener la salud y el rendimiento de las piernas.

Causas de las lesiones por sobrecarga en las piernas

Factores biomecánicos

Las lesiones por sobrecarga en las piernas a menudo tienen una base biomecánica. La manera en que una persona corre, camina o realiza movimientos específicos puede aumentar la carga en ciertas estructuras musculares y óseas, lo que conduce a lesiones. Estudios de biomecánica han demostrado que patrones anormales de movimiento, como la pronación excesiva del pie, pueden aumentar el riesgo de lesiones en la pierna.

Investigaciones como el estudio de Derrick et al. (2002) han destacado la importancia de la alineación adecuada de los miembros inferiores en la prevención de lesiones por sobrecarga. Además, se ha observado que las diferencias en la longitud de las piernas o la asimetría en la marcha pueden aumentar la tensión en ciertas estructuras.

Entrenamiento inadecuado

La progresión adecuada en el entrenamiento es esencial para prevenir lesiones por sobrecarga. Aumentar la intensidad o la duración del ejercicio demasiado rápido puede ejercer una tensión excesiva en los músculos y articulaciones de las piernas. Los estudios, como el realizado por Nielsen et al. (2012), han destacado la importancia de la periodización del entrenamiento y la supervisión adecuada para prevenir lesiones.

Calzado inadecuado

El calzado desempeña un papel significativo en las lesiones por sobrecarga de las piernas. Un calzado inadecuado, ya sea por falta de soporte o amortiguación inadecuada, puede aumentar la presión sobre las estructuras musculares y óseas. Investigaciones como el estudio de Ridge et al. (2008) han examinado la relación entre el calzado y las lesiones por sobrecarga en corredores.

Prevención de lesiones por sobrecarga en las piernas

La prevención de las lesiones por sobrecarga en las piernas es esencial para mantener un rendimiento atlético óptimo y una calidad de vida saludable. A continuación, se presentan algunas estrategias efectivas de prevención:

Evaluación de la biomecánica

Una evaluación de la biomecánica de la marcha y la carrera por parte de un profesional de la salud puede identificar problemas potenciales y guiar las correcciones necesarias. Esto puede incluir la recomendación de plantillas ortopédicas o ajustes en el estilo de carrera.

Programación de entrenamiento adecuada

La periodización del entrenamiento es esencial para permitir que el cuerpo se adapte gradualmente a mayores demandas. La progresión debe ser lenta y controlada para evitar la sobrecarga.

Uso de calzado adecuado

Elegir calzado que se adapte a su tipo de pie y actividad es fundamental. Los corredores deben visitar tiendas especializadas donde pueden recibir asesoramiento sobre el calzado adecuado para su forma y estilo de carrera.

Fortalecimiento y estiramiento

La inclusión de ejercicios de fortalecimiento y estiramiento específicos en la rutina de entrenamiento puede ayudar a prevenir lesiones. El fortalecimiento de los músculos que soportan las piernas y la mejora de la flexibilidad pueden reducir la tensión en las estructuras musculares y óseas.

Tratamiento de lesiones por sobrecarga en las piernas

A pesar de las mejores medidas de prevención, las lesiones por sobrecarga pueden ocurrir. El tratamiento adecuado es fundamental para una recuperación rápida y efectiva. Aquí se describen enfoques comunes de tratamiento:

Reposo y modificación de actividades

En muchos casos, la lesión por sobrecarga requiere un período de reposo o una reducción significativa en la actividad física. Esto permite que los tejidos dañados se reparen.

Terapia física

La terapia física desempeña un papel crucial en la rehabilitación de lesiones por sobrecarga. Los terapeutas pueden utilizar técnicas de movilización, ejercicios terapéuticos y modalidades de tratamiento para acelerar la recuperación.

Medicamentos y tratamientos inyectables

En casos de inflamación aguda, los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) pueden ser recetados. Además, los tratamientos con inyecciones de corticosteroides pueden aliviar la inflamación y el dolor.

Cirugía (en casos graves)

En casos de lesiones graves, como fracturas por estrés que no sanan adecuadamente, puede ser necesaria la cirugía para restablecer la estructura y la función.

Conclusiones

Las lesiones por sobrecarga en las piernas son comunes en atletas y personas activas, pero pueden prevenirse y tratarse de manera efectiva. La comprensión de las causas subyacentes, la adopción de medidas de prevención adecuadas y la búsqueda de tratamiento cuando sea necesario son cruciales para mantener la salud y el rendimiento de las piernas. La biomecánica, el entrenamiento, el calzado y otros factores desempeñan un papel fundamental en la prevención y el tratamiento de estas lesiones.

Es importante recordar que la consulta con un profesional de la salud es esencial cuando se sospecha una lesión por sobrecarga en las piernas. El diagnóstico y el plan de tratamiento deben adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente.

Bibliografía

  1. Derrick TR, Hamill J, Caldwell GE. Energy absorption of the ankle during impact loading of running. J Appl Physiol. 2002;93(2):677-684. [https://PubMed.ncbi.nlm.nih.gov/1213389 4/](https:// PubMed.ncbi.nlm.nih.gov/12133894/)
  2. Niels en RO, Buist I, Parner ET, Nohr EA, Sørensen H, Lind M. Foot pronation is not associated with increased injury risk in novice runners wearing a neutral shoe: a 1-year prospective cohort study. Br J Sports Med. 2012;46(12):731. [https://bjsm.bmj.com/content/46/12/731] (https:// bjsm.bmj.com/content/46/12/731)
  3. Ridge ST, Johnson AW, Mitchell UH. Foot and ankle injuries in cross-country and track and field athletes. J Athl Train. 2008;43(1):74-76. [https://PubMed.ncbi.nlm.nih.gov/1834534 2/](https:// PubMed.ncbi.nlm.nih.gov/18345342/)
  4. American Academy of Orthopaedic Surgeons. [Sitio web](https://www.aaos.org/)
  5. American Physical Therapy Association. [Sitio web](https://www.apta.org/)
  6. American Podiatric Medical Association. [Sitio web](https://www.apma.org/)