Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 11–Noviembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 11: 167
Autor principal (primer firmante): María Isabel Mera Sanchez
Fecha recepción: 22/10/2023
Fecha aceptación: 17/11/2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(11): 167
Autores:
María Isabel Mera Sánchez
María Antonia Sanz García
Inmaculada Jimenez Galan
Miriam Recio Gómez
Yuli Natalia Olarte Martínez
María Carmen Lucia Vicente
Categoría: TCAE
Palabras clave: parálisis facial, nervio facial, parálisis facial de Bell.
Introducción
La parálisis facial es una condición que afecta los músculos de la cara, provocando debilidad o parálisis en un lado de la cara. Esto puede hacer que la persona afectada no pueda mover los músculos de la cara de ese lado, lo que puede provocar problemas para sonreír, cerrar los ojos, masticar o hablar.
Causas
La parálisis facial puede ser causada por una variedad de factores:
Infecciones
Las infecciones del oído interno, la cara o el cerebro pueden causar parálisis facial.
- Parálisis facial de Bell: Esta es la causa más común de parálisis facial. Es una condición que ocurre cuando el nervio facial se inflama o se comprime. La causa de la parálisis facial de Bell no se conoce con certeza, pero se cree que puede estar relacionada con una infección viral.
- Infecciones del oído medio: Las infecciones del oído medio, como la otitis media, pueden causar parálisis facial. Esto se debe a que la infección puede extenderse al nervio facial.
- Infecciones del cerebro: Las infecciones del cerebro, como la meningitis, pueden causar parálisis facial. Esto se debe a que la infección puede dañar el nervio facial.
Lesiones
Las lesiones en la cara, el cuello o la cabeza pueden causar parálisis facial.
- Lesiones faciales: Las lesiones faciales, como las fracturas de los huesos de la cara, pueden dañar el nervio facial.
- Lesiones en el cuello: Las lesiones en el cuello, como las lesiones por latigazo cervical, pueden dañar el nervio facial.
- Lesiones en la cabeza: Las lesiones en la cabeza, como los traumatismos craneoencefálicos, pueden dañar el nervio facial.
Enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunes, como la miastenia gravis, pueden causar parálisis facial.
Cáncer
El cáncer que afecta los nervios faciales puede causar parálisis facial. El cáncer más común que puede causar parálisis facial es el cáncer de oído.
En algunos casos, la parálisis facial puede ser idiopática, lo que significa que no se conoce la causa.
Prevención
No existe una forma de prevenir la parálisis facial en todos los casos. Sin embargo, se pueden tomar algunas medidas para reducir el riesgo de parálisis facial:
- Vacunarse contra las infecciones: Las vacunas contra la gripe, el sarampión, las paperas y la rubéola pueden ayudar a reducir el riesgo de parálisis facial.
- Proteger la cara: Usar casco al montar en bicicleta o motocicleta puede ayudar a proteger la cara de lesiones.
Síntomas
Los síntomas de la parálisis facial pueden ser:
- Debilidad o parálisis en un lado de la cara. Dificultad en el habla, al sonreír, cerrar los ojos o hablar.
- Dificultad para sonreír, cerrar los ojos, masticar o hablar
- Sensación de hormigueo o entumecimiento en la cara
- Dolor de oído o cara
- Dificultad para mover los ojos. La persona afectada puede tener dificultad para cerrar los ojos o mover los ojos hacia arriba o hacia abajo.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de la parálisis facial se basa en un examen físico y en la historia clínica del paciente. El médico puede realizar pruebas adicionales, como una resonancia magnética o una tomografía computarizada, para descartar otras causas de los síntomas.
El tratamiento para la parálisis facial depende de la causa subyacente. En algunos casos, la parálisis facial se resuelve por sí sola sin necesidad de tratamiento. En otros casos, el tratamiento puede ser:
- Medicamentos: Los medicamentos, como los corticosteroides, pueden ayudar a reducir la inflamación y la hinchazón.
- Fisioterapia: La fisioterapia puede ayudar a mejorar el movimiento de los músculos faciales.
- Cirugía: La cirugía puede ser necesaria para reparar los nervios faciales dañados.
La mayoría de las personas con parálisis facial se recuperan completamente. Sin embargo, en algunos casos, la parálisis facial puede ser permanente. La mayoría de las personas con parálisis facial se recuperan completamente en un plazo de 6 meses. Sin embargo, en algunos casos, la parálisis facial puede ser permanente.
El pronóstico de la parálisis facial depende de la causa subyacente. La parálisis facial de Bell, la causa más común de parálisis facial, suele resolverse por sí sola en un plazo de 6 semanas. Las parálisis faciales causadas por lesiones o enfermedades subyacentes pueden tardar más en resolverse o pueden ser permanentes.
Consejos para ayudar a acelerar la recuperación de la parálisis facial
- Proteger el ojo. Si no se puede cerrar el ojo afectado, utilizar una pomada lubricante para protegerlo de la sequedad y la infección.
- Hidratar la piel. La piel de la cara puede secarse y escamarse debido a la parálisis facial. Usar una crema hidratante para mantener la piel hidratada.
- Mantener la cara activa. Hacer ejercicios faciales para ayudar a mantener los músculos faciales activos.
- Reciba fisioterapia. La fisioterapia puede ayudar a mejorar el movimiento de los músculos faciales.
Si tiene parálisis facial, es importante que sea paciente y siga las instrucciones de su médico. La mayoría de las personas con parálisis facial se recuperan completamente con el tiempo.
Conclusión
Si sientes claros síntomas de parálisis facial, es importante que consulte a un médico lo antes posible. El tratamiento temprano puede ayudar a mejorar el pronóstico. No suele ser un problema con mal pronóstico de recuperación.
Bibliografía
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/art icle/003028.htm
- https://www.mayoclinic .org/es/diseases-conditions/bells-pals y/symptoms-causes/syc- 20370028
- https://www.clinica-javiernavar ro.com/blog/paralisis-facial-por-que-s e-produce.html
- https://neuronrehab.es/ blog/paralisis-facial-causas-sintomas- tratamiento/