• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - El lenguaje administrativo inclusivo y no discriminatorio en la Administración Pública

El lenguaje administrativo inclusivo y no discriminatorio en la Administración Pública

01/04/2021

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Objetivo
  • 3 Utilización del lenguaje no sexista
  • 4 Conclusiones
  • 5 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 4–Abril 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº4: 3

Autor principal (primer firmante): Laura Álvarez García

Fecha recepción: 6 de Marzo, 2021

Fecha aceptación: 30 de Marzo, 2021

Ref.: Ocronos. 2021;4(4): 3

Primera autora: Laura Álvarez García (Auxiliar Administrativo del SESPA)

Segunda autora: María Catia Fernández Álvarez (Auxiliar Administrativo del SESPA)

Introducción

En la Administración Pública como es el caso del Servicio de Salud del Principado de Asturias, utilizamos un lenguaje administrativo para relacionarnos con los pacientes/ compañeros/ciudadanos. El lenguaje administrativo es por definición la lengua que utiliza la Administración para relacionarse con los ciudadanos y la lengua de la ciudadanía en sus relaciones con las Administraciones Públicas.

publica-TFG-libro-ISBN

Este lenguaje se va creando y evolucionando con el tiempo, por lo que surge la necesidad de ir adaptándolo a medida que los tiempos avanzan. El uso de un lenguaje que no discrimine a nadie es fundamental para avanzar hacia una sociedad igualitaria.

Objetivo

Es necesario utilizar un lenguaje no sexista para evitar discriminar a las mujeres y conseguir la igualdad entre el hombre y la mujer. El lenguaje administrativo usa el masculino como genérico e invisibiliza a las mujeres, es por ello que debemos de usar métodos para dar presencia al género femenino y demostrar que también existe en la administración.

El objetivo principal de este trabajo es mostrar alternativas no sexistas en el uso del lenguaje por parte de los profesionales del ámbito de la sanidad.

Utilización del lenguaje no sexista

La Ley del Principado de Asturias 2/2011, establece en su artículo 5 que “los poderes públicos asturianos utilizarán un lenguaje no sexista y lo fomentarán… Asimismo, la comunicación institucional utilizará un lenguaje no sexista y velará por la transmisión de una imagen no estereotipada, igualitaria y plural de mujeres y hombres”.

Enviar artículo para publicar

Hay muchas posibilidades para utilizar el lenguaje no sexista en los documentos administrativos para ello seguidamente enunciaremos varios ejemplos:

  1. Alternativas al uso del masculino como genérico: el uso del masculino como genérico invisibiliza a las mujeres al identificar los conceptos de hombre – persona, pero existen alternativas para paliarlo, por ejemplo, podemos usar genéricos reales como son los casos siguientes:

    Expresión sexista – Expresión no sexista
    • Los funcionarios – El funcionariado
    • Los alumnos – El alumnado
    • Los empresarios – El empresariado
  2. Usar nombres abstractos, por ejemplo:

    Sexista – Expresión no sexista
    • Tutor – Tutoría
    • Jefe – Jefatura
    • Diplomado – Diplomatura
  3. Introducir la palabra “persona” antes de la palabra sexista:

    Expresión sexista – Expresión no sexista
    • Discapacitado – Persona discapacitada
    • Emprendedor – Persona emprendedora
    • Solicitante – Persona solicitante
  4. Podemos usar los dos géneros gramaticales:

    UTILIZAR – NO UTILIZAR
    • Los vecinos y vecinas del barrio – Los vecinos
    • Los ciudadanos y las ciudadanas – Los ciudadanos
    • Los enfermeros y enfermeras – Los enfermeros
  5. También podemos emplear oraciones impersonales y así no expresamos quién realiza la acción del verbo por ejemplo en vez de: El que quiera apuntarse que lo hago/ Quien quiera apuntarse que lo haga.

    La administración suele usar las barras, para ahorrar espacio en sus documentos, por ejemplo, en vez de Don podemos decir D/Dña. Otros ejemplos son los siguientes:

    Expresión sexista – Expresión no sexista
    • Don – D./Dña.
    • Hijo – Hijo/a
    • Candidato – Candidata/o
    • El niño – El/la niño/a
  6. Otra opción es la de usar el @, por ejemplo” [email protected]”. Lo que pasa es que, al no tratarse de un signo lingüístico como tal, su uso queda más recomendado para la escritura más informal.

Conclusiones

El campo de la Administración Pública está muy masculinizado, debido al sesgo que arrastramos de sociedades anteriores en las que se omitía el papel de las mujeres. Sin embargo, hoy en día, en la Administración hay gran número de funcionarias, es por ello que hay que darles visibilidad y como consecuencia es necesario actualizar el lenguaje avanzando hacia un lenguaje inclusivo y no sexista.

Las Administraciones públicas, tienen la obligación de emplear un lenguaje no sexista, para así respetar la igualdad de género. Conocer el uso del lenguaje no sexista es fundamental para dar una buena atención a la ciudadanía.

Bibliografía

  1. https://igualdadyviolenciade genero.carm.es/lenguaje-no-sexista- en-la-administracion-publica
  2. https://www.inmujer.gob. es/publicacioneselectronicas/ documentacion/Documentos/ DE0234.pdf
  3. https://diario.madrid.es/wp- content/uploads/2017/03/Guiadel LenguajeInclusivoyNo Sexista.pdf
  4. http://isonomia.uji.es/wp-content/ uploads/2013/06/ZZ-Maquetacio%CC %81-ISONOMIA-guia-en-castellano-versi% C3%B3n-definitiva- WEB.pdf
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Personal Administrativo - Grupo Administrativo y de Gestión

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

 master-universitario-nutricion-salud

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

 master-universitario-nutricion-salud

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Manejo anestésico de emergencia en paciente anticoagulado
  • Fisiología y funciones de la sangre
  • Proceso biológico de la coagulación o hemostasia
  • Vías y procedimientos de administración de fármacos
  • Infección del tracto urinario. Medidas preventivas
  • Cuidados al paciente ostomizado (colostomía e ileostomía)
  • Bacteriemia asociada a catéter venoso central en Cuidados Intensivos
  • Funciones del celador en una Unidad de Hemodiálisis
  • Enfermedad de Crohn
  • Tratamiento multidisciplinar de la fibromialgia

Números anteriores

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil