Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 2–Febrero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº2: 114
Autor principal (primer firmante): José César González Aviñoá
Fecha recepción: 1 de Febrero, 2021
Fecha aceptación: 23 de Febrero, 2021
Ref.: Ocronos. 2021;4(2): 114
Autores:
Primer Autor: José César González Aviñoá. Electricista. Celador. Auxiliar Administrativo.
Segundo Autor: Berta Mª Fernández Antuña. Auxiliar Administrativo. Celador.
Tercer Autor: Ana Isabel Tamargo Rodríguez. Auxiliar Administrativo.
Cuarto Autor: Luis Miguel Rubio Ruiz. Auxiliar Administrativo.
Descubrimiento del lavado de manos
El lavado de manos tiene tanta importancia para el ser humano y es tan poco valorada que se ha llegado a instaurar un DÍA DEL LAVADO DE MANOS, que es el 15 de octubre, para concienciarnos de su importancia y aún más en nuestros días frente a la COVID-19. Es un arma fundamental. El ser humano nunca tuvo tantos medios a su alcance y tan fácil poder lavarse las manos y aun así ha tenido que aparecer la COVID-19 para que realmente nos demos cuenta de que lavarse las manos es vital, un acto tan sencillo nos puede salvar la vida.
No siempre fue así.
Evolución a lo largo del tiempo
Fue allá por el siglo XIX cuando un médico húngaro, Ignaz Semmelweis, relacionó la falta de higiene de los médicos en un hospital austriaco con el fallecimiento en su área de maternidad. No lo tuvo fácil. Fue duramente repudiado por sus colegas de profesión.
Ignaz Semmelweis fue conocido mundialmente como “el salvador de madres”, ejercía su profesión en un hospital obstétrico de Viena. Su descubrimiento produjo una gran revolución en la medicina contemporánea y aun así el Dr. Semmelweils fue tildado de loco y charlatán. Fue despedido y se sumergió en una profunda depresión. Acabó siendo internado en un psiquiátrico en el que falleció al poco tiempo.
El Dr. Semmelweis no sólo fue consciente de la importancia del lavado, observando a los médicos que realizaban autopsias y a continuación atendían a las parturientas, si no de la necesidad de su desinfección.
A mediados del siglo XIX la limpieza personal había ganado cierta importancia entre las clases altas, pero era una importancia social y no médica.
Joseph Lister fue el pionero de la antisepsia en la cirugía la cual incluía, por supuesto, un lavado profundo de las manos, consiguiendo grandes éxitos en sus intervenciones, aun así no se libró de las críticas de muchos de sus colegas.
Ya a finales del siglo XIX y principios del siglo XX el acto de lavarse las manos tenía al fin una base científica.
Con la llegada del agua corriente a las casas el lavado de manos adquirió otra dimensión y se instauró como un acto cotidiano.
En la actualidad cuando podemos pensar que este acto es cotidiano y que sabemos de su importancia no deja de sorprender el tanto por ciento de la población que no lo realiza. Un estudio publicado en 2009 por el American Journal of Infection control, señala que tras la micción sólo el 69% de las mujeres se lavan las manos frente al triste 43% de los hombres. Antes de comer el 7% de las mujeres se lavan las manos y un 10% de los hombres. Todos hemos observado en alguna ocasión que tras utilizar los servicios en un restaurante o centro comercial algunas personas salen sin realizar este importante y simple acto.
Definición
El lavado de manos se puede definir como la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas, seguida de un aclarado con abundante agua cuya finalidad es eliminar la suciedad, flora transitoria, materia orgánica para poder evitar la transmisión de distintos microorganismos entre las personas. Según la OMS es un frote breve pero enérgico de todas las superficies de las manos con una solución antimicrobiana, seguido de enjuague con chorro de agua.
Tipos de lavado de manos
Existen al menos 3 tipos de lavado de manos atendiendo a su procedimiento:
- Lavado de manos doméstico: Es el lavado asociado a la higiene personal y se realiza con un jabón convencional y agua.
- Lavado de manos clínico: Es aquel que realiza el personal sanitario antes y después de tener algún tipo de contacto con pacientes.
- Lavado de manos quirúrgico: Es aquel que se realiza previamente a un procedimiento en el que se debe manipular material de tipo estéril que va a penetrar en los tejidos.
Todo esto atendiendo al procedimiento del lavado de manos.
Importancia
El lavado de manos es tremendamente importante y en la actualidad incluso podemos decir que es vital. Siempre se ha entendido como norma de prevención de infecciones. Es la medida básica más importante y más simple de llevar a cabo. Frente la COVID-19 el lavado de manos adquiere una dimensión aún más importante, esto es debido a la estructura del propio coronavirus (SARS-CoV-2), para explicarlo de una forma sencilla y breve, este virus está rodeado por una envoltura que es la encargada de protegerlo, esta membrana está formada por lípidos que son muy sensibles a los cambios de humedad y de temperatura pero su mayor enemigo es el jabón, se debe a que los jabones y resto de tensioactivos disuelven la grasa y así se consigue dejar al coronavirus sin su envoltura vírica dejándolo desprotegido. Es muy importante el lavado de manos ya que con ellas tocamos muchas superficies en las que el coronavirus puede permanecer activo, a través de la piel no penetra en nuestro organismo, pero si nos tocamos los ojos, nariz o boca sin haber lavado las manos tendrá la puerta de entrada a nuestro organismo abierta de par en par.
Lavado de manos correcto
Pero… ¿sabemos lavarnos correctamente las manos? Para realizar un correcto lavado de manos y asegurarnos de eliminar el virus completamente no es suficiente un enjuague rápido, sino que debemos realizar un lavado exhaustivo. En primer lugar, el lavado de manos para ser efectivo debe durar entre 40 y 60 segundos, se deben frotar todas las superficies de las manos, dorso, espacio entre los dedos y por supuesto debajo de las uñas. Una vez realizado correctamente el lavado deben ser secadas con toalla de un único uso. Se evitará tocar grifos, picaportes, teléfono móvil etc. Si no tenemos a nuestro alcance agua y jabón se pueden utilizar geles desinfectantes que se encargarán de inutilizar las proteínas del coronavirus quedando de esta manera inutilizado para infectar a otras células.
Pasos a seguir
- Mojar las manos con agua y aplicar abundante jabón.
- Frotar las palmas de las manos entre sí.
- Frotar la palma de una mano contra el dorso de la otra entrelazando entre sí los dedos.
- Frotar el dorso de los dedos de una mano con la palma de la otra.
- Frotar el pulgar atrapándolo con la palma de la mano contraria con un movimiento de rotación.
- Frotar los dedos de una mano con la palma de la otra y con movimiento rotatorio.
- Enjuagar con agua.
- Secar con toalla de un solo uso.
Resumiendo, podemos ver como una medida tan simple como el lavado de manos puede prevenir el coronavirus y evitar su propagación. Actualmente contamos con un gran número de productos para mantener una correcta higiene. No debemos subestimar la importancia del lavado de manos, es lo mejor que podemos hacer para ayudarnos a nosotros mimos y a los demás.
Bibliografía
- smoda.elpais.com.>belleza> “Así descubrió la humanidad que lavarse las manos es fundamental: tras la muerte de cientos de mujeres en el parto”. Javier Caballero 13 de mayo de 2020
- Historia.nationalgeographi.com.es “Un gesto que salva vidas. Ignaz Semmelweis, el médico que descubrió que lavarse las manos salva vidas.”
- www.lavanguardia.com> higiene. “La sucia historia del lavado de manos” por Félix Badía. 24/03/2020 actualizado 12/04/2020.
- www.saludcastillayleon.es> calidad. Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero. “Lavado higiénico de manos”.
- www.irennorte.gob.pe :“Guia: Lavado de manos clínico y quirúrgico” Iren Norte. Por JAD Plasencia. Pedro Hernández. Ana María Burga. Marta Mercedes Salazar. Victoria Moya.
- www.medwave.cl>abr200, Revista Biomédica Revisada Por Pares. Medwave 2003 Abr;383):e2811 dol:10.5867/medwave.2003. 03.2811 por Gerardo Flores, Erika Ortiz, Doris Schwarzmann, María Luisa Rioseco, Ximena Moreno, Nelly Castillo.