• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - Lavado de manos y su repercusión frente al COVID-19

Lavado de manos y su repercusión frente al COVID-19

29/12/2020

Índice

  • 1 Resumen
  • 2 Introducción
  • 3 Desarrollo
  • 4 Conclusión
  • 5 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 8–Diciembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº8:256

Autor principal (primer firmante): María Belén Martínez Álvarez

Fecha recepción: 24 de diciembre, 2020

Fecha aceptación: 28 de diciembre, 2020

Ref.: Ocronos. 2020;3(8):256

Autoras:

María Belén Martínez Álvarez

María Alicia Argüelles Rozada

Josefa Elena Menéndez Paz

Categoría profesional

publica-TFG-libro-ISBN

Celador, Auxiliar de clínica

Resumen

El lavado de manos tiene por objeto fundamental eliminar cualquier germen, microorganismo, así como virus y bacterias que se encuentran presentes en la piel y que como consecuencia del uso que damos a nuestras manos facilitamos los contagios a nosotros mismos al tocarnos la nariz, los ojos o la boca y también podemos convertirnos en un vector de contagio al saludar a otras personas, tocar objetos, alimentos, etc.

Introducción

Tras casi un año de pandemia, una vez analizados todos los datos, observaciones y estudios multidisciplinares, se establecen como elementos clave para evitar la propagación y crecimiento descontrolado de este virus, factores decisivos como son el distanciamiento físico, uso de mascarillas y como no la higiene de manos.

Palabras clave

Virus, bacterias, lavado de manos, pandemia, transmisión, contagio

Enviar artículo para publicar

Desarrollo

El lavado de manos supone un aspecto importante en relación a la transmisión de enfermedades infectocontagiosas, puesto que ayuda a eliminar virus y bacterias de forma rápida y efectiva, si bien no sólo basta con el uso de agua y jabón, sino que también es necesario que se lave de una manera determinada, es decir, un mínimo de tiempo y también frotar concienzudamente entre los dedos, la parte superior e inferior de las manos y las puntas de los dedos.

No obstante, aunque se ha extendido el uso de los geles hidroalcohólicos, si se ha constatado en algún estudio que diferentes virus pueden verse no afectados, así como otros gérmenes, por lo que el método más efectivo sigue siendo lavarse las manos con agua yjabón.

A lo largo de la historia se ha demostrado que el lavado de manos es esencial para una buena desinfección.

Desde su descubrimiento el número de enfermedades transmitidas y muertes de personas se ha ido reduciendo drásticamente; junto con la higiene el avance en cuanto a vacunas y medicamentos también ha supuesto un hito en la prevención y curación de enfermedades contagiosas.

También se ha demostrado que el lavado de manos repercute positivamente en un aspecto relevante hoy en día, como es el caso de la resistencia a los antibióticos por parte de las personas por el uso indebido de los mismos.

Anuncios

Selección de mascarillas FFP2 homologadas y testadas

Pre Products

Existen enfermedades que pueden controlarse perfectamente con un lavado de manos, pero en otros casos como en el COVID-19 puede llegar a salvar muchas vidas, al igual que una vacuna o una intervenciónmédica.

Puesto que es una medida económica, es fundamental que también en los países pobres tengan acceso al agua y al jabón.

Ahora que nos encontramos a punto de cumplir un año del inicio de esta pandemia, cerca ya de comenzar a aplicar las vacunas a la población a fin de acabar con la propagación tan grande de este virus y así acabar con el sufrimiento y desolación que ha ocasionado a la humanidad.

Somos conscientes del esfuerzo realizado desde el minuto uno del confinamiento allá por Marzo.

Todas las directrices que se fueron implementando a medida que se iban conociendo más acerca del virus, se interioriza rápidamente por la mayoría de la población: Uso de mascarilla, aunque al principio se generó cierto caos en cuanto a la idoneidad o no de su utilización, evitar el contacto entre personas y como no algo que siempre ha estado ahí y que hemos estado empleando desde siempre, una medida de prevención que es por supuesto bien conocido como lavarse las manos con agua y jabón, tarea que hemos asumido si cabe en mayor proporción como consecuencia de esta enfermedad que nos ha tenido atenazados hasta el día de hoy.

Conclusión

El lavado de manos es fundamental para evitar la propagación del virus y cualquier otro microorganismo patógeno; es un mecanismo económico para proteger nuestra salud y la de los que nos rodean, solamente necesitamos en el lugar donde estamos, agua y jabón y frotarnos las manos al menos durante 40 segundos

Bibliografía

  1. https://www.elconfidencial.com/ tecnologia/ ciencia/2020-04-11/lavarse-manos- coronavirus_2487751/
  2. https://cordis.europa.eu/article/id/421939- handwashing- wearing-masks-and-physical- distancing-are- best-for-fighting-covid-19-study-finds/es
  3. https://instituciones.sld.cu/ upp/20 20/11/13/ el-lavado-de-las-manos-medida-higienico- sanitaria-para-la-prevencion- de-enfermedades-trasmisibles-ante-situaciones-de- desastres-naturales/

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Celadores, Especial Coronavirus, TCAE - Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Medidas de prevención frente al COVID-19 para los Auxiliares Administrativos
  • Importancia de la detección precoz de mastitis en lactancia
  • Integración de la perspectiva de género en la Sanidad Pública
  • Ergonomía y ambiente de trabajo para los Auxiliares Administrativos
  • Programa para aumentar la resiliencia en trastornos adaptativos a causa de la crisis socioeconómica
  • Gestión de citas durante la pandemia en Atención Primaria
  • Cáncer de endometrio: experiencia del Hospital Universitario de Casablanca. Estudio de 28 casos
  • Lavado de manos: su importancia a lo largo de la Historia
  • El Derecho a la Salud en la Legislación Española y en la Legislación del Principado de Asturias
  • Revisión: trasplante renal

Números anteriores

  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil