Lavado de manos con solución hidroalcohólica

Autores:

Natalia Pérez Lorenzo, David Pérez Lorenzo. Marisol Martínez Chacón, Beatriz Tuñón Fueyo, Andrea Ramos Campo

Introducción

El gel antiséptico o solución hidroalcohólica de uso para las manos protege y regenera la piel. Está indicado para la desinfección higiénica y quirúrgica de las manos a través de la frotación fomentando su efecto si las manos permanecen húmedas.

Objetivos

Reducir en la medida de lo posible el riesgo de transmisión de microorganismos por contagio tales como pueden ser: bacterias, virus, hongos de personal sanitario a paciente y viceversa.

Metodología

Se realizó una revisión sistemática de artículos y estudios en varias bases de datos (ClinicalKey, PubMed, Cochrane, etc.) en español, con las palabras clave: gel, antiséptico, microorganismos, lavado de manos.

Resultados

Se ha demostrado tras diversos estudios que un buen hábito de lavado de manos y el posterior uso del gel antiséptico para manos logra inactivar prácticamente el total de los microorganismos en menos de un minuto. Para ello debemos seguir estrictamente el orden de pasos del protocolo de lavado de manos para asegurarnos de ese modo que la limpieza es correcta y que el producto antiséptico va a tener el efecto deseado.

Conclusiones

Es muy importante concienciar tanto al personal sanitario como a pacientes y a familiares de su utilización. Para que se pueda llevar a cabo es de gran importancia formar al personal sanitario de su correcta utilización y que así puedan trasmitir con una sencilla explicación la información adecuada tanto a pacientes como a familiares de su uso correcto.

Bibliografía

  1. Enfermedades Infecciosas. Principios y Práctica. 3ªEd. Mandell /Douglas/ Bennett. Editorial: Panamericana.
  2. Procedimientos de Enfermería. H. K. Hamilton; M. B. Rose. Interamericana.
  3. Instrumentación Quirúrgica. 3ªEd. Joanna Ruth Fuller. Panamericana.
  4. Protocolo de lavado de manos. C. Pérez, B. Fernández, A. López, M. J. Fernández. Hospital Puerta de Hierro, Guadarrama, Clínico y El Escorial, de Madrid.