• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - Lapacho ecológico

Lapacho ecológico

20/12/2021

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Más conocido como Tabebuia, el lapacho es un tipo de árbol con más de 70 especies que se desarrollan, fundamentalmente, alrededor de la zona intertropical. Es decir, la zona ubicada entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. De altura que puede llegar a superar los 30 metros. Caracterizados por tener flores de colores vistosos, como por ejemplo, el amarillo, el lila, el blanco, el rojo o el púrpura. 

En cuanto a los usos para los que se utiliza este tipo de árbol, son muy variados. En ocasiones, resultan perfectos para la decoración debido a los colores intensos de sus flores. También muy apreciados por su madera, para fabricar todo tipo de utensilios de madera, destacando entre ellos los arcos para la caza, por su gran resistencia. Pero sobre todo, destacan por sus grandes propiedades para la medicina. En la actualidad, las especies de Tabebuia aportan grandes beneficios para la salud, que llevan siendo estudiados desde hace más de veinte años. ¡Te lo contamos!

– Actúa contra las infecciones: Resulta muy útil en casos de infección, debido a sus propiedades antifúngicas y antibacterianas ya que las especies de Tabebuia inhiben los procesos de creación de oxígeno y energía, resultando por tanto que las bacterias y hongos no puedan seguir desarrollándose con normalidad. 

– Combate la inflamación: Es sabido que la inflamación es una respuesta de nuestro sistema inmunitario, que resulta normal. Pero si se trata de una inflamación crónica, pasado el tiempo, puede causar enfermedades cardíacas, obesidad e incluso otras enfermedades como el cáncer. El lapacho puede llegar a reducir entre un 30-50% la inflamación crónica. 

– Pérdida de peso: El lapacho ecológico también puede ayudar a bajar de peso. Esto es debido a que el extracto de Tabebuia inhibe la lipasa pancreática, es decir, la enzima encargada de colaborar en las digestiones y en la absorción de grasas por parte de nuestro organismo. 

Lapacho

– Acción anticancerígena: Ha quedado demostrado en diversos estudios que el lapacho tiene un gran potencial anticancerígeno ya que algunos de sus componentes naturales son capaces de inhibir el crecimiento celular en diversos tipos de cáncer. 

En definitiva, ha quedado demostrado tras el paso de los siglos que el lapacho tiene grandes propiedades muy beneficiosas para la salud, siempre y cuando tengamos en cuenta unas pautas de consumos recomendadas. Puede encontrarse para realizar en infusión, hirviendo el agua y añadiendo el producto en la misma. También existe lapacho en polvo, para añadir a algún tipo de bebida como podría ser un té o un vaso de leche. También podemos encontrar el lapacho en cápsulas que deberemos tomar de acuerdo a las indicaciones del fabricante. Y, por último pero no menos importante, podemos encontrar el lapacho a modo de pomada para uso tópico. Algo que resulta muy útil para tratar todo tipo de infecciones cutáneas.

Se trata, por tanto, de un producto beneficioso para nuestro organismo, que deberemos debemos tener en cuenta en nuestra dieta diaria, siempre que sea necesario, y siempre, siguiendo las recomendaciones y pautas de los especialistas.
Disponible en forma de té, así como en polvo.

publica-TFG-libro-ISBN
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Revista

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

 master-universitario-nutricion-salud

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

 master-universitario-nutricion-salud

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Fisiología y funciones de la sangre
  • Proceso biológico de la coagulación o hemostasia
  • Vías y procedimientos de administración de fármacos
  • Infección del tracto urinario. Medidas preventivas
  • Cuidados al paciente ostomizado (colostomía e ileostomía)
  • Bacteriemia asociada a catéter venoso central en Cuidados Intensivos
  • Funciones del celador en una Unidad de Hemodiálisis
  • Enfermedad de Crohn
  • Tratamiento multidisciplinar de la fibromialgia
  • Tratamiento no farmacológico de la esclerosis múltiple

Números anteriores

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil