Índice
- 1 Introducción
- 2 Ventajas de la leche materna
- 3 Composición de la leche materna
- 4 Técnica de lactancia materna
- 5 Contraindicaciones de la lactancia materna
- 6 Contraindicaciones por parte del lactante
- 7 Tipos de leche artificial
- 8 Inconvenientes de la lactancia artificial
- 9 Técnica de la lactancia artificial
- 10 Conclusión
- 11 Bibliografía
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 100
Autor principal (primer firmante): Raquel Martínez Álvarez
Fecha recepción: 12 de mayo, 2023
Fecha aceptación: 9 de junio, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 100
Autores:
- Raquel Martínez Álvarez
- Eva Unzueta Salvador
- Olga Espallargas Vidal
- Leticia Serrano Tomas
- María Casilda Giménez Peralta
- María Isabel Gómez Campillo
Categoría: TCAE
Palabras clave: Lactancia, maternidad, bebe, recién nacido, alimentación, calostro.
Introducción
En este artículo hablaremos sobre las diferencias entre la lactancia materna y la lactancia artificial, ventajas e inconvenientes, composición de las mismas, técnicas y contraindicaciones.
Es un tema que trae controversia, por los cuales las madres, sobre todo las primerizas tienen muchas dudas y se hacen muchas preguntas.
Ventajas de la leche materna
La lactancia materna no tiene comparación con ningún otro método de alimentación para el recién nacido, siendo el resto meramente sustitutivos.
Ventajas para el niño:
- Es bacteriológicamente pura, es decir, no existen gérmenes normalmente.
- Es una leche de la propia especie y su composición es la adecuada prevista por la naturaleza.
- Dotada de diversos componentes defensivos, que protegen al niño frente a las enfermedades, explicando así menor morbimortalidad del lactante alimentado con leche materna.
- Existen factores psíquicos favorecedores, por la estrecha relación entre madre- hijo que se establece.
Ventajas para la madre
- Está comprobado que previene la aparición del cáncer de mama en la mujer, sin que se sepa de momento la razón.
- Factores psíquicos favorecedores al igual que con el niño.
Composición de la leche materna
Tiene la proporción ideal de componentes que el niño necesita para su crecimiento y desarrollo. Durante los tres o cuatro días después del alumbramiento, es un producto espeso y amarillento denominado “calostro”, el cual tiene una serie de peculiaridades frente a la leche definitiva, son los siguientes.
- Menos calidad calórica.
- Menos agua.
- Tiene propiedades laxantes.
- Es muy rica en proteínas, sobre todo anticuerpos o inmunoglobulinas.
- Tiene gran cantidad de vitamina A.
Técnica de lactancia materna
La cantidad de leche que toma un lactante es de unos 500 a 600 cc. al día.
Las reglas que debemos observar en la lactancia materna son las siguientes:
- Se han de utilizar en la lactancia los dos pechos. El primer pecho en cada toma ha de ser el último de la anterior.
- Las tomas deberán hacerse a demanda.
- La posición del lactante debe de ser semisentado, estimulando la mejilla con la propia glándula mamaria, estando las ventanas nasales libres de obstáculos.
- Después de cada toma, poner al lactante en posición recta para favorecer la evacuación de aire.
- La duración debe ser de unos 5 a 10 minutos, que es el tiempo que se tarda en vaciar cada glándula.
- El tiempo ideal de mantenimiento de lactancia materna es de seis meses a un año, adicionándole a partir del tercer mes algún otro tipo de alimentación.
Contraindicaciones de la lactancia materna
Si la madre tiene enfermedades importantes como tuberculosis, epilepsia, cáncer o enfermedades del corazón.
También se desaconseja si tiene hipogalactia o agalactia, que es la disminución o ausencia de la leche, si hay mal formaciones en las mamas, mastitis, inflamación o galactoforitis que es la inflamación de los conductos por los que se segrega la leche.
Contraindicaciones por parte del lactante
Inmadurez, graves traumas durante el parto, enfermedades del sistema nervioso, malformaciones de la cara, procesos infecciosos de la cara y alrededores.
Tipos de leche artificial
Leches acidas, se les añade ácido láctico, para hacerla más digerible y para lograr una evacuación más rápida, indicada en niños vomitadores.
Leches dulces, que son leches adicionadas de hidratos de carbono, logrando así un alto contenido y mayor número de grasas con la adición de grasa vegetal, el inconveniente es que favorece la aparición de diarrea, tendencia a crear niños obesos.
Leches humanizadas o adaptadas, se modifican en estas todos los componentes, para asemejarlas así lo máximo posible a la leche materna.
Inconvenientes de la lactancia artificial
- Errores en la práctica por parte del pediatra
- Mala construcción del volumen de agua por parte de los padres, con riesgo de aparición de una deshidratación.
- Infección del producto lácteo
- Alergia del recién nacido a la leche de vaca
- Riesgo de sobrealimentación y obesidad.
Técnica de la lactancia artificial
Hay que utilizar biberones los cuales tienen que tener una fácil limpieza y se puedan hervir después de cada toma.
Este tipo de lactancia se debe mantener el mismo tiempo que la materna y a partir del tercer mes empezar con nuevos alimentos.
El volumen de la toma ha de ser calculado por el pediatra, se utiliza el cálculo denominado “Regla o formula de Snotkin” que es el siguiente:
Leche en cc=nº de mes 0:30
Conclusión
En este estudio comparativo hay que hacer una serie de puntualizaciones. La leche de vaca no contiene factores defensivos para proteger año niño frente a las enfermedades y por tanto es más vulnerable frente al medio ambiente.
Las grasas tienen una diferente composición, son pobres en ácido linolénico y linoleico, el cual es fundamental para el desarrollo del niño. La leche de vaca también es más indigesta, favoreciendo en el retraso de evacuación y la infección gástrica.
La leche de vaca es más pobre en calcio, hierro y vitamina D. Más pobre en hidratos de carbono que la leche materna y por tanto habrá que suplementarlo.
Bibliografía
- Sanitas. Lactancia, ¿materna o artificial? [Internet]. Sanitas. [citado el 3 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/e s/particulares/biblioteca- de-salud/embarazo-maternidad/lactancia/l actancia-materna-artificial.html
- Lactancia materna frente a lactancia con leche de fórmula [Internet]. Kidshealth.org. [citado el 3 de abril de 2023]. Disponible en: https://kidshealth.org/es/parents/breast – bottle-feeding.html
- Medela AG. Leche materna vs leche de fórmula: ¿en qué se parecen y en qué se diferencian? [Internet]. Medela. 2018 [citado el 3 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.medela.es/lactancia/viaje-de -las-madres/leche-materna-y-leche-de- formula