Cómo es el celador en la sala de necropsias

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 167

Autor principal (primer firmante): Yasmina Boutanaach Abdelkader

Fecha recepción: 15 de febrero, 2023 

Fecha aceptación: 12 de marzo, 2023 

Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 167

Autores:

  1. Yasmina Boutanaach Abdelkader
  2. Gemma Rey Guevara
  3. Marta Guevara Sánchez
  4. Rocío Benitez Soler
  5. Salua Mimoun Mohamed
  6. Soumaya Ardouz Boutanaach

Categoría profesional

Celadores.

publica-TFG-libro-ISBN

Resumen

Con este artículo se va a hablar de la importancia que tiene el celador en la sala de necropsias, así como en la sala de anatomía patológica.

Cuando fallece un paciente, el encargado de trasladar al paciente fallecido a la sala de autopsias o necropsias es el celador, además será el encargado de colocar al fallecido en la mesa de las autopsias para realizar las pruebas o exámenes que determinen la causa de su muerte.

Los celadores ayudarán al personal encargado de las necropsias a limpiar la sala de autopsias, los instrumentos de la autopsia.

Objetivos

Conocer el concepto de celador en una red hospitalaria, funciones que tienen en la sala de necropsias, así el celador de turno tendrá conocimiento de todas sus funciones en la sala de anatomía patológicas.

Palabras clave

Celadores, funciones, necropsias, anatomía patológica.

Introducción

El celador es el profesional no sanitario que realiza las funciones del punto 2 del artículo 14 del Estatuto de Personal No Sanitario al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social.

Actualmente, el celador se rige por la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal del personal Estatutario de los Servicios de Salud.

El celador en la sala de necropsias será el encargado de colocar al fallecido en la mesa de autopsias, desinfectar y limpiar la mesa e instrumentos de la autopsia, también se encargará de limpiar la sala y el área de Anatomía Patológica.

Metodología

Los datos científicos para realizar este artículo y poder llevarlo a cabo se han recolectado de observar varias publicaciones de revistas científicas en las bases de datos como PubMed, Lilacs, Medline, Elsevier, Cuiden y del buscador Google.

Desarrollo / resultado

En primer lugar, vamos a hablar del concepto de necropsias y los diferentes tipos de necropsias.

La necropsia es un estudio que nos determina la causa de la muerte de una persona o la presencia de causas patológicas

Necropsias clínicas

Nos confirma el origen de la muerte, la solicita el médico y no se podrá hacer sin la autorización de un familiar directo.

Necropsias médico-forense

Informando a la autoridad judicial del origen y de las circunstancias de la muerte, si es una negligencia, un accidente o un suicidio. En estos casos la realiza el médico-forense y será total.

El celador en la sala de necropsias tendrá las siguientes funciones

  • La función principal del celador en la sala de necropsias será de ayudar a los profesionales en todas las actividades que no impliquen la utilización de ningún instrumento sobre los fallecidos.
  • Se encargará de mover a los fallecidos en alguna posición para que el facultativo tenga que hacerle la práctica de la autopsia según el tipo de la misma.
  • El celador será el encargado de pesar los órganos y meter en los cubos herméticos los restos del fallecido que le ordene el médico forense y posteriormente su traslado.
  • El celador del servicio será el encargado del lavado del fallecido después de practicarle la autopsia si así se lo requiere el personal facultativo y posteriormente el amortajamiento.
  • Otra misión, muy peculiar será el relleno de papel al fallecido para posterior cierre por el forense que realiza la autopsia.
  • El celador será el encargado de la limpieza de la mesa de autopsia, de los instrumentos, así como de la sala de necropsias.
  • El celador trasladará al paciente fallecido desde la cámara hasta la sala de necropsias y después hará también su devolución a las cámaras.
  • El celador del servicio será el encargado de llevar los resultados de las biopsias y de todas las pruebas realizadas a la planta que corresponda.

Conclusión

Siempre se ha dicho que un celador no es un personal sanitario, pero en el servicio de la necropsia actúa como si fuera sanitario, ya que ayuda en todo momento al facultativo en las pruebas pertinentes que no requieran del uso de instrumentos.

Se dice que el celador no es sanitario porque no se requiere de ninguna carrera para poder desempeñar estas funciones.

En este servicio ante todo se necesita de un celador que conozca todas las funciones de la necropsia para poder colaborar con el personal sanitario facultativo.

Bibliografía

  1. https://www.escueladelaoposicion.com/act uacion-del-celador-en-la-sala-de-autop sias-funciones/#:~:text=El%20celador%2 0en%20la%20sala%20de%20autopsias%20se% 20encarga%20de,que%20se%20llevan%20a%2 0cabo.
  2. http://celadoresonline.blogspot .com/p/tema-2_17.html
  3. https://www.stud ocu.com/es/document/uned/oposiciones-s anidad/tema-funciones-celador-en-autop sias-tema/19175560