La radiografía torácica

AUTORAS: Maira Fernández Antolin (TER), Cristina Canal Anton (TER), Mª Mar Martoran Rodríguez (TER)

DESCRIPCIÓN

En las radiografías torácicas se observan los pulmones, corazón, vasos sanguíneos, huesos del tórax y de la columna.

Es un examen frecuente y es el primer paso que se realiza tras la sospecha de enfermedad cardiaca o pulmonar.

POR QUÉ SE REALIZA

Se utiliza el examen para controlar un tratamiento y para revelar diferentes tipos de enfermedades como pueden ser:

  • Neumotórax, cáncer de pulmón, enfisema o fibrosis quística
  • Presencia de líquido en los pulmones
  • Liquido alrededor del corazón y problemas en válvulas cardiacas
  • Problemas vasculares o enfermedad cardiaca congénita
  • Fracturas
  • Preoperatorios
  • Marcapasos: se hace después de colocar el dispositivo para verificar que todo está correcto.

PREPARACIÓN

No requiere preparación especial, solo que se quite vestimenta de cintura hacia arriba y se coloque una bata, se quite todas las joyas que puedan interferir en las imágenes de rayos X.

Las mujeres en edad fértil deben informar si existe posibilidad de embarazo ya que la radiación puede ser peligrosa para el feto.

CÓMO SE REALIZA

Se toman dos imágenes una de espalda y otro de lateral

La de espalda se coloca al paciente apoyando el pecho en la placa con las manos en la cadera, permanecerá inmóvil, inspirará y aguantará la respiración unos segundos.

publica-TFG-libro-ISBN

Para la lateral se coloca paciente de lado apoyado el lado izquierdo en la placa con brazos elevados, inspirará y aguantará la respiración unos segundos al igual que la proyección anterior.

BENEFICIOS Y RIESGOS

No queda radiación en el cuerpo

Es de especial utilidad en casos de diagnóstico y tratamiento de emergencia. Existe baja exposición a la radiación.

BIBLIOGRAFÍA

L.R. Goodman. Felson. Principios de Radiología torácica. Un texto programado. Ed. McGraw- Hill Interamericana, 2ª ed. Madrid 2000.

www.medlineplus.gov

www.es.wikipedia.org