• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - Joint Commission laboratorios clínicos

Joint Commission laboratorios clínicos

14/05/2022

Índice

  • 1 Resumen
  • 2 Introducción
  • 3 Método
  • 4 Resultados
  • 5 Conclusiones
  • 6 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 5–Mayo 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº5: 60

Autor principal (primer firmante): Jesús Marcos Garzo Cano

Fecha recepción: 25 de abril, 2022

Fecha aceptación: 12 de mayo, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(5) 60

Autores:

  1. Jesús Marcos Garzo Cano
  2. María Teresa Díez Martínez
  3. Laura Quirós Fernández
  4. Amalia Yáñez Lopez

Hospital Universitario Central de Asturias

Categoría Profesional: Técnico de Laboratorio de Diagnóstico Clínico y Biomédico

publica-TFG-libro-ISBN

Resumen

Los laboratorios clínicos tienen una serie de controles de calidad, tanto externos como internos, para evaluar su correcto funcionamiento. Uno de los controles externos que se usan para esta evaluación es la acreditación, que es un procedimiento por el cual un organismo externo e independiente a la institución sanitaria, reconoce formalmente que el laboratorio es competente para realizar una determinada actividad. En este caso, vamos a ver la acreditación por la Joint Commission International (JCI).

Palabras Clave:

Joint Commissión, Acreditación, Laboratorios Clínicos.

Introducción

En el sector sanitario, los principios básicos para acreditar los hospitales se originaron en Estados Unidos por la organización que después del tiempo se convirtió en la Comisión Conjunta para la Acreditación de Hospitales. Esta comisión la conocemos habitualmente por su nomenclatura en inglés, Joint Commission for the Acreditation on Health Services.

Enviar artículo para publicar

Por lo general, las entidades que evalúan a las organizaciones sanitarias para determinar si cumplen con los requisitos para mejorar la seguridad y la calidad de la atención, suelen ser no gubernamentales.

La acreditación es un proceso voluntario, y los estándares que utilizan son generalmente considerados óptimos y alcanzables.

El modelo de acreditación Joint Comission sanitario utiliza estándares consensuados a nivel internacional y con objetivos dirigidos, sobre todo, a la seguridad del paciente. Hay que tener en cuenta, que los estándares son diferentes en función del centro donde se aplican; no es lo mismo evaluar un centro de salud o centro de especialidades, que un laboratorio de análisis clínicos.

Método

Los estándares ser organizan en torno a las funciones importantes comunes de todas las organizaciones sanitarias; en nuestro caso, en torno a las funciones de los laboratorios clínicos.

Los elementos medibles de un estándar son aquellos requisitos del estándar que se necesitan alcanzar y su declaración de intención, que serán revisados y a los que se les asignará una calificación durante el proceso de evaluación de la acreditación. Los elementos medibles simplemente enumeran lo que es necesario a fin de cumplir en forma absoluta con el estándar.

Los estándares serán revisados y publicados al menos cada 3 años.

Resultados

El comité de Acreditación de Joint Comission International toma las decisiones de acreditación basándose en las observaciones de la evaluación. Un centro que se somete a su evaluación, puede obtener un resultado positivo o negativo (acreditación otorgada o denegada), fundamentando este resultado en si el centro cubre o no las reglas de toma de decisiones y si alcanza o no los estándares básicos.

Para obtener la acreditación, las organizaciones deben demostrar un cumplimiento aceptable de todos los estándares y lograr una calificación numérica mínima los mismos.

Las organizaciones acreditadas recibirán un informe final de acreditación y un certificado de otorgamiento. El informe indica el nivel de cumplimiento de los estándares de Joint Comission International que logró la organización sanitaria.

Conclusiones

El propósito de la Joint Comission International es ofrecer a toda la comunidad internacional procesos objetivos basados en estándares para la evaluación de las organizaciones sanitarias.

La acreditación es válida durante 3 años (a menos que Joint Comissión la revoque antes). Este punto es muy importante porque obliga a los centros e instituciones sanitarias a mantenerse en constante renovación y a mantener los estándares básicos, lo que implica una mayor calidad y seguridad para los pacientes y los profesionales que trabajan en estos centros.

Una vez finalizados los 3 años, la institución sanitaria deberá someterse a una nueva evaluación para poder seguir disfrutando de la acreditación de la Joint Comissión.

Bibliografía

  1. www.osakidetza.euskadi.eus/ contenidos/informacion/seguridad _paciente/eu_def/adjuntos/2_ Doc_ referencia/ JCI%204a%20 Edicion%20Estandares Hospitales2011.pdf
  2. https://www.aec.es/web/guest/ centro-conocimiento/joint-commission
  3. https://www.sanidad.gob.es/gl/ organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/ Laboratorio_Clinico_EyR.pdf
  4. Protocolo interno del Hospital Universitario Central de Oviedo.
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Técnicos de laboratorio

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

master-universitario-direccion-gestion-enfermera

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

master-universitario-direccion-gestion-enfermera

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Bombas de infusión continua subcutánea
  • La elastasa pancreática
  • Protección de datos en el ámbito sanitario
  • Derecho a la salud
  • ERGOPAR
  • El papel del TSID en un código ictus
  • Atención al paciente desde la perspectiva de auxiliar [email protected]
  • Funciones del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria
  • Trastornos de la conducta alimentaria; anorexia nerviosa
  • Sintomatología en las patologías respiratorias

Números anteriores

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil