Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 5–Mayo 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº5: 60
Autor principal (primer firmante): Jesús Marcos Garzo Cano
Fecha recepción: 25 de abril, 2022
Fecha aceptación: 12 de mayo, 2022
Ref.: Ocronos. 2022;5(5) 60
Autores:
- Jesús Marcos Garzo Cano
- María Teresa Díez Martínez
- Laura Quirós Fernández
- Amalia Yáñez Lopez
Hospital Universitario Central de Asturias
Categoría Profesional: Técnico de Laboratorio de Diagnóstico Clínico y Biomédico
Resumen
Los laboratorios clínicos tienen una serie de controles de calidad, tanto externos como internos, para evaluar su correcto funcionamiento. Uno de los controles externos que se usan para esta evaluación es la acreditación, que es un procedimiento por el cual un organismo externo e independiente a la institución sanitaria, reconoce formalmente que el laboratorio es competente para realizar una determinada actividad. En este caso, vamos a ver la acreditación por la Joint Commission International (JCI).
Palabras Clave:
Joint Commissión, Acreditación, Laboratorios Clínicos.
Introducción
En el sector sanitario, los principios básicos para acreditar los hospitales se originaron en Estados Unidos por la organización que después del tiempo se convirtió en la Comisión Conjunta para la Acreditación de Hospitales. Esta comisión la conocemos habitualmente por su nomenclatura en inglés, Joint Commission for the Acreditation on Health Services.
Por lo general, las entidades que evalúan a las organizaciones sanitarias para determinar si cumplen con los requisitos para mejorar la seguridad y la calidad de la atención, suelen ser no gubernamentales.
La acreditación es un proceso voluntario, y los estándares que utilizan son generalmente considerados óptimos y alcanzables.
El modelo de acreditación Joint Comission sanitario utiliza estándares consensuados a nivel internacional y con objetivos dirigidos, sobre todo, a la seguridad del paciente. Hay que tener en cuenta, que los estándares son diferentes en función del centro donde se aplican; no es lo mismo evaluar un centro de salud o centro de especialidades, que un laboratorio de análisis clínicos.
Método
Los estándares ser organizan en torno a las funciones importantes comunes de todas las organizaciones sanitarias; en nuestro caso, en torno a las funciones de los laboratorios clínicos.
Los elementos medibles de un estándar son aquellos requisitos del estándar que se necesitan alcanzar y su declaración de intención, que serán revisados y a los que se les asignará una calificación durante el proceso de evaluación de la acreditación. Los elementos medibles simplemente enumeran lo que es necesario a fin de cumplir en forma absoluta con el estándar.
Los estándares serán revisados y publicados al menos cada 3 años.
Resultados
El comité de Acreditación de Joint Comission International toma las decisiones de acreditación basándose en las observaciones de la evaluación. Un centro que se somete a su evaluación, puede obtener un resultado positivo o negativo (acreditación otorgada o denegada), fundamentando este resultado en si el centro cubre o no las reglas de toma de decisiones y si alcanza o no los estándares básicos.
Para obtener la acreditación, las organizaciones deben demostrar un cumplimiento aceptable de todos los estándares y lograr una calificación numérica mínima los mismos.
Las organizaciones acreditadas recibirán un informe final de acreditación y un certificado de otorgamiento. El informe indica el nivel de cumplimiento de los estándares de Joint Comission International que logró la organización sanitaria.
Conclusiones
El propósito de la Joint Comission International es ofrecer a toda la comunidad internacional procesos objetivos basados en estándares para la evaluación de las organizaciones sanitarias.
La acreditación es válida durante 3 años (a menos que Joint Comissión la revoque antes). Este punto es muy importante porque obliga a los centros e instituciones sanitarias a mantenerse en constante renovación y a mantener los estándares básicos, lo que implica una mayor calidad y seguridad para los pacientes y los profesionales que trabajan en estos centros.
Una vez finalizados los 3 años, la institución sanitaria deberá someterse a una nueva evaluación para poder seguir disfrutando de la acreditación de la Joint Comissión.
Bibliografía
- www.osakidetza.euskadi.eus/ contenidos/informacion/seguridad _paciente/eu_def/adjuntos/2_ Doc_ referencia/ JCI%204a%20 Edicion%20Estandares Hospitales2011.pdf
- https://www.aec.es/web/guest/ centro-conocimiento/joint-commission
- https://www.sanidad.gob.es/gl/ organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/ Laboratorio_Clinico_EyR.pdf
- Protocolo interno del Hospital Universitario Central de Oviedo.