Isotretinoína oral: el mejor tratamiento contra el acné

Autoras: María Mar Martoran Rodríguez, María Del Carmen Fernández Flórez

Resumen

En este artículo vamos a hablar de en qué consiste, riesgos típicos y resultados de la Isotretinoína oral más comúnmente conocida por su nombre comercial Roacutan.

Introducción

El acné es un problema muy común en la adolescencia y muchos jóvenes se sienten acomplejados porque en la cara es por donde más suele salir y donde más se ve.

La primera opción que escogen casi siempre son cremas y lociones que compran en farmacias o parafarmacias.

Cuando no dan resultado toman la decisión de ir al médico y este por lo general los manda al dermatólogo.

El dermatólogo la opción que suele dar primero es de tomar antibióticos y usar geles y pomadas adecuados durante unos 3 meses y si no funciona empezar con la Isotretinoína pero al ser un tratamiento con tantos efectos secundarios se da como última opción.

Resultados

Ahora nos centraremos en el tratamiento de la Isotretinoína (Roacutan).

En qué consiste:

publica-TFG-libro-ISBN

El objetivo del tratamiento es controlar los síntomas del acné noduloquístico, conglobata.

La Isotretinoína es un medicamento derivado de la vitamina A, que actúa directamente sobre las glándulas sebáceas donde se produce el acné. Disminuye la producción de sebo, disminuye la queratinización a nivel del folículo piloso provocando un efecto antiinflamatorio.

Su eficacia no es comparable a ningún otro fármaco porque es el único que actúa a nivel de la causa del problema.

Los pacientes tratados con este medicamento en un 80-90% logran curarse completamente y prácticamente el 100% queda satisfecho con los resultados y repetiría el tratamiento si fuera necesario.

El tratamiento dura unos 6 meses y en este tiempo debe tener un control exhaustivo por el dermatólogo.

Se realizará un análisis antes de empezar el tratamiento, otro al mes y otro a los 3 meses de iniciado el tratamiento para verificar que todos los valores se encuentren en los índices  normales.

Riesgos típicos

Sequedad de mucosas (labios, ojos y fosas nasales) y piel, por lo tanto es muy importante hidratarse bien y protegerse del sol, es mejor no realizar el tratamiento en verano porque no se puede exponer al sol.

Produce importantes alteraciones en el feto por lo tanto es importante no quedarse embarazada durante un mes antes de comenzar el tratamiento, durante éste y un mes después de suspenderlo.

No tomar otros medicamentos sin consultar al dermatólogo.

También es muy importante no tomar alcohol porque el hígado tiene que trabajar el doble para metabolizar el medicamento y al mismo tiempo el alcohol lo que supone problemas importantes en este órgano.

Habrá que firmar un consentimiento informado y la receta se tiene que sellar en inspección.

Metodología

Para la realización de este artículo se han revisado varios trabajos científicos y sus abstracts para recabar información y también se han valorado nuestra propia experiencia personal y laboral.

Bibliografía

  1. J.D. Bremer, N. Fani, A. Ashraf, J.R. Votaw, M.E. Brummer, T. Cummins, et al. Functional brain imaging alterations in acné patients treated with isotritenoin. Am J Psychiatry, 162 (2005), pp. 983-99.
  2. Poyner Tomas. «Enfermedades cutáneas comunes». Editado por J&C Ediciones Médicas. Primera Edición 2001. Barcelona, España.
  3. James M (1996). «Isotretinoin for severe acné. Lancet 347 (9017): 1949-50.