Índice
Autoras: Verónica Álvarez Ledesma, Jéssica Suárez Muñiz, Tamara Macarrilla De Snade
INTRODUCCIÓN
La insuficiencia venosa inferior es la dificultad de las venas para realizar el adecuado regreso de la sangre al corazón, esto provoca que se acumule en las piernas causando diferentes síntomas y patologías.
Las venas y las arterias son fundamentales para un buen funcionamiento del sistema circulatorio. Las arterias sirven para el transporte de la sangre desde el corazón hasta la periferia corporal o los pulmones y las venas a la inversa, estas han de transportar la mayoría de las veces la sangre en contra de la gravedad, en las piernas existen dos sistemas que logra que la sangre venza la fuerza de la gravedad para regresar al corazón.
Uno de ellos seria las válvulas que tienen en sus paredes con una sola dirección ascendente llevando el flujo sanguíneo hacia el corazón y por otro lado está la bomba muscular, las venas de las piernas se encuentran ubicadas entre los músculos por lo cual cada vez que damos un paso se produce una contracción muscular que exprime las venas y esto ayuda en el retorno venoso.
Cuando el retorno venoso de los miembros inferiores no funciona bien puede ser debido a que las venas pierdan firmeza, se ensanchen, lo que provoca que las válvulas estén separadas unas de otras y no cierren bien y la sangre atraída por la gravedad se acumule en las piernas, causando insuficiencia venosa crónica una enfermedad en la cual las principales patologías son varices y piernas cansadas.
PALABRAS CLAVE
Circulación sanguínea, Venas, Piernas.
SÍNTOMAS
- Pesadez, dolor, hormigueo y cansancio habitual en las piernas.
- Hinchazón desde el tobillo hasta las rodillas.
- Calambres nocturnos.
- Sequedad y picor contante en la piel.
- Arañas vasculares, varices o venas varicosas.
CAUSAS QUE PUEDEN PROVOCARLA
- Sedentarismo, falta de movimiento.
- Niveles elevados de azúcar.
- Antecedentes familiares.
- Edad.
- Obesidad.
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO RÁPIDO
Ecografía Doppler es una técnica no invasiva que ofrece información sobre la estructura de los vasos sanguíneos para poder tratar el origen del problema circulatorio.
PREVENCIÓN
- Realizar una actividad física suave y frecuente. Caminar, andar en bicicleta o nadar facilita la circulación de la sangre y el retorno venoso.
- Evitar ropas ajustadas que dificulten el retorno venoso.
- Duchas de agua fría-caliente terminando siempre con agua fría.
- Evitar el consumo de tabaco.
- Llevar una dieta equilibrada e introducir alimentos ricos en fibra.
- Utilizar medias de compresión que faciliten el retorno venoso.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.cuidatusvenas.org/
https://medlineplus.gov/spanish/
Google Académico