Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 332
Autor principal (primer firmante): Ioana Radu
Fecha recepción: 31 de julio, 2023
Fecha aceptación: 26 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 332
Autores:
- Ioana Radu
- Yasmina Cester Gracia
- Carmen Portero Llarena
- Ana Cristina Roman Roman
- Shirley Yessenia Sevillano Amasifuen de Canelo
- Vanesa Álvarez Álvarez
Categoría: TCAE
Palabras clave: insuficiencia renal, nefrólogo, riñón, diálisis, trasplante riñón
Introducción
En este artículo hablaremos de la insuficiencia renal.
Que es, quien es el especialista que trata a los pacientes aquejados con esta patología, si trabaja a solas o cuenta con la ayuda y los conocimientos de otros profesionales; cómo se desarrolla, porque ocurre y que opciones de prevenirla tenemos o en el caso de padecerla; si hay cura o no.
Desarrollo
La insuficiencia renal, conocida como enfermedad renal crónica (ERC), es una patología en la cual los riñones no pueden funcionar de manera adecuada para filtrar los desechos y el exceso de líquidos de la sangre.
Esta condición se caracteriza por una disminución progresiva y persistente de la función renal durante un período de tiempo prolongado.
La insuficiencia renal suele ser tratada por un nefrólogo en colaboración con otros profesionales de la salud; tales como los enfermeros especializados en nefrología, dietistas renales, los médicos de atención primaria….
El nefrólogo especialista encargado del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades renales. Ellos son los expertos en el manejo de la insuficiencia renal y otros trastornos relacionados con los riñones.
El nefrólogo es el encargado de evaluar y monitorear la función renal del paciente, prescribir medicamentos específicos para controlar los síntomas y tratar las complicaciones, y recomendar cambios en el estilo de vida y la dieta para ayudar a mejorar la salud renal.
Causas de la insuficiencia renal
La insuficiencia renal puede ser provocada por diversas condiciones que afectan a los riñones, como, por ejemplo:
- La enfermedad renal crónica primaria: daño directo a los riñones, como la glomerulonefritis, la enfermedad renal poliquística, la nefritis intersticial, entre otras.
- La enfermedad renal crónica secundaria: que se da como consecuencia de otras enfermedades o afecciones, como la diabetes, la hipertensión arterial, la enfermedad cardíaca, la obstrucción de las vías urinarias, entre otras.
Síntomas
Los síntomas de la insuficiencia renal pueden variar, y en las etapas iniciales de la enfermedad, es posible que no se presenten síntomas evidentes.
A medida que la enfermedad progresa, pueden aparecer síntomas como fatiga, debilidad, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, cambios en la micción (aumento o disminución de la frecuencia urinaria), retención de líquidos, hinchazón en las extremidades, picazón en la piel, cambios en la función cognitiva y dificultad para concentrarse.
Diagnóstico
El diagnóstico de la insuficiencia renal se realiza mediante pruebas de laboratorio para evaluar la función renal, como análisis de sangre para medir los niveles de creatinina sérica (un nivel alto de creatinina puede decirnos que la función renal no está siendo la correcta) y urea (ocurre lo mismo, si el nivel de urea en sangre es alto nos puede estar indicando que los riñones no están funcionando de forma adecuada).
- El análisis de orina completo, que nos sirve para evaluar la presencia de proteínas, glóbulos rojos, glóbulos blancos, sangre y otros elementos.
- Una ecografía renal, para poder ver los riñones; su forma, tamaño y estructura.
- Una biopsia renal; cuando el especialista lo estime oportuno para poder examinar en el microscopio tejido renal y así poder diagnosticar la enfermedad o saber el grado de daño renal.
- También se podrán hacer resonancias magnéticas o análisis de electrolitos o de hormonas renales si así lo viera oportuno el especialista.
Tratamiento
El tratamiento de la insuficiencia renal se basa en el manejo de la enfermedad subyacente, el control de los factores de riesgo y la protección de la función renal restante.
Esto puede incluir cambios en el estilo de vida (como una dieta baja en sal y proteínas), medicamentos para controlar la presión arterial, la diabetes o tratar complicaciones, y en casos avanzados, puede requerir terapia de reemplazo renal, como diálisis o trasplante de riñón.
Conclusión
Es importante buscar atención médica si se experimentan síntomas relacionados con la función renal o se tiene un mayor riesgo de desarrollar enfermedad renal.
Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden ayudar a retardar la progresión de la enfermedad renal y preservar la función renal restante.
Bibliografía
- https://www.niddk.nih.gov/health-informa tion/informacion-de-la-salud/enfermeda des-rinones/insuficiencia-renal/que-es
- https://cinfasalud.cinfa.com/p/insufi ciencia-renal/
- https://www.65ymas.com/ salud/preguntas/en-que-consiste-la-ins uficiencia-renal-y-cuantos-tipos hay_322_102.html
- https://www.healthline. com/health/es/insuficiencia-renal