Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:34
Autor principal (primer firmante): Mª Inés Calvo Delgado
Fecha recepción: 21 de diciembre, 2020
Fecha aceptación: 8 de enero, 2021
Ref.: Ocronos. 2021;4(1):34
Autoras
Mª Inés Calvo Delgado, Irene López Oliveros, Francisca Del Robledo Vicente Castellano, Mª Del Pilar Fernández Méndez, María Jesús González Fernández
Resumen
La insuficiencia renal aguda (IRA) ocurre cuando los riñones pierden la capacidad de filtrar los desechos de la sangre. Esta incapacidad repentina de filtración, pueden provocar la acumulación de niveles nocivos de desechos, y puede desequilibrarse la composición química de la sangre.
Introducción
IRA (Insuficiencia renal aguda): se caracteriza por la elevación brusca de elementos, desequilibrio hidroelectrolítico y ácido-base, oliguria o anuria (aunque en ocasiones se presenta sin anuria y se denomina de gasto alto). Se divide en tres grupos: pre-renal, post-renal y renal. En muchas ocasiones la IRA (insuficiencia renal aguda) no provoca signos ni síntomas y se detecta a través de pruebas de laboratorio.
Causas
Pre-renal o funcional
Es la causa más frecuente de IRA (55 al 70 %). La insuficiencia renal prerrenal, implica que la disminución de la tasa de filtración glomerular es secundaria a hipoperfusión renal. Es potencialmente reversible si el agente causal es eliminado.
- Hipovolemia
- Bajo gasto cardíaco
- Alteraciones de la resistencia vascular renal y periférica
Renal o intrínseca
Daños al riñón en sí mismo, también denominada: parenquimatosa o intrínseca. Constituye el 25 % de las causas de IRA. Esta lesión puede afectar a diferentes niveles estructurales sea tubular, glomerular, intersticial o vascular:
– Necrosis tubular aguda: representa el 70 % de los casos de IRA intrínseca
– Lesión Túbulo-Intersticial
– Lesión Glomerular
– Lesión de grandes vasos
– Mieloma múltiple, también puede causar insuficiencia renal crónica por un mecanismo diferente.
Post-renal u obstructiva
– Medicamentos que interfieren el vaso de con el normal vaciado de la vejiga.
– Hipertrofia benigna de próstata o cáncer de próstata.
– Piedras del riñón (cálculos renales).
– Masa ocupante de origen maligno (neoplasia) (como por ejemplo cáncer de ovario, cáncer colorrectal).
– Catéter urinario obstruido.
Signos y síntomas
- Disminución de la diuresis (volumen de orina)
- Retención de líquido, que causa hinchazón en las piernas, los tobillos o los pies
- Falta de aire
- Fatiga
- Desorientación
- Náuseas
- Debilidad
- Ritmo cardíaco irregular
- Dolor u opresión en el pecho
- Convulsiones o coma en casos severos
Causas
La insuficiencia renal aguda puede producirse cuando:
- Tienes una enfermedad que reduce el flujo normal de circulación de sangre hacia los riñones.
- Experimentas una lesión directa en los riñones.
- Los tubos de drenaje de orina (uréteres) de los riñones se obstruyen y los deshechos no pueden eliminarse del cuerpo a través de la orina.
Diagnóstico
Control del volumen de excreción de orina
La medición de la cantidad de orina en 24 horas puede ayudar a determinar la causa de la insuficiencia renal aguda (IRA)
Análisis de orina
El análisis de una muestra de orina, puede revelar anomalías que sugieran insuficiencia renal aguda (IRA)
Análisis de sangre
Una muestra de sangre puede revelar un aumento acelerado de los niveles de urea y creatinina, dos sustancias usadas para medir el funcionamiento renal.
Estudios de diagnóstico por imágenes
Los estudios de diagnóstico por imágenes como ultrasonido y tomografía computarizada pueden ser usados para ayudar a tu médico a ver tus riñones.
Extirpación de una muestra de tejido de riñón para realizar pruebas
En algunas ocasiones, puede que tu médico te recomiende una biopsia para extraer una pequeña muestra del tejido de tu riñón para analizarla en el laboratorio. El médico inserta a través de la piel una aguja en el riñón para extraer una muestra.
Caso clínico a estudio
Antecedentes
Mujer de 90 años de edad. Institucionalizada en Residencia de ancianos privada,
– No hábitos tóxicos.
– Hipertensión arterial (HTA). Diabetes mellitus (DM). Dislipemia.
– Enfermedad de Parkinson. Aunque no deterioro cognitivo filiado.
– Síndrome ansioso depresivo. Intento autolítico con lejía en 2016.
– Artrosis-Osteoporosis
– Intervenida de: Prótesis de cadera D (2005) con recambio de cotilo por luxación en 2008. Artrodesis L4-L5 (2007). Absceso perianal en junio de 2018
Tratamiento crónico
- Stalevo 200 1-1-1
- Mirapexin 2,1 0-1-0
- Calodis 1000/880UI 1/2 día
- Propanolol 4O 0-1-0
- Metformina 850 1-0-1 Seguril 2 día
- Duphalac 2 día
- Aerius 0-0-1
- Distraneurine 0-0-1
- Orfidal 0-0-1/2
Tratamientos recientes (por infección tracto urinario- ITU)
AMOXICILINA/ AC CLAVULÁNICO 875/125MG: 1-1-1.
CEFIXIMA NORMON 400MG: 1-0-0.
Enfermedad actual
Desde hace 2 días en tratamiento con cefixima por supuesta infección urinaria. Ayer fiebre 38º con PCR negativa; se cambió tratamiento por amoxicilina clavulánico. Derivada a nosotros por empeoramiento del estado general con postración y deterioro progresivo del sensorio (alta tendencia al sueño).
Exploración- Urgencias
Tensión arterial (TA) 136/76 mmHg. Frecuencia cardiaca (FC) 105 lpm (latidos por minuto). Temperatura: 37.6ºC. SO2 98% al aire ambiente. Vigilia aunque con gran tendencia al sueño, no colaboradora. Eupneica en reposo. Bien hidratada y con buena coloración de piel y mucosas. Rush submamario bilateral.
Cuello: no bocio, no ADPs, no ingurgitación yugular (IY) ni reflujo hepato-yugular (RHY). Carótidas no soplan.
AC: RsCsRs, no soplos. Pulmonar con hipoventilación difusa, no sobreañadidos. Abdomen no doloroso a la palpación, no se palpan masas ni megalias, PPL bilateral negativa. Extremidades con eritrocianosis (livideces), frialdad y con pulsos distales muy débiles aunque simétricos. NO signos de flebitis ni de trombosis venosa profunda (TVP).
Pruebas complementarias
Electrocardiograma (ECG): sinusal, frecuencia cardiaca (FC) 106 latidos por minuto (lpm), hemibloqueo anterior izquierdo (HBAI), BIRDHH.-
RX tórax: SIN condensaciones
GAB: pH 7.46, pCO2 34, HCO3 24, BE 0.8, pO2 74, SO2 95%, pO2/FIO2 352, Lactato arterial 3.9.-
Hemograma: Hemoglobina 15.1, Plaquetas 186.000, Leucocitos 19.640, Neutrófilos 82.9%, Linfocitos 12.5%.
Bioquímica: Glucosa 200, Urea 288, Creatinina 2.63, Potasio 4.6, AST 22, ALT 5, Fosfatasa alcalina 46, Procalcitonina 0.20, PCR 51.
Coagulación: T. Protrombina (Actividad) 96%.-
Marcadores cardiacos: Troponina I ultrasensible 159.-
Sistemático y Sedimento de Orina: Nitritos NEGATIVO, Leucocitos 40-60/campo, Hematíes 4-8/campo, Bacterias MUY ABUNDANTES.
PCR de exudado nasofaríngeo para COVID (de ayer): indetectable.
Impresión diagnóstica
I.T.U. (Infección tracto urinario)
Insuficiencia. Renal aguda
Plan
Se ingresa en aislamiento hasta nueva PCR negativa, en caso de ser negativa se retirará el aislamiento, y hará ingreso en zona limpia. Se pauta antibioterapia y sueroterapia.
Bibliografía
- https://es.wikipedia. org/wiki/Insuficiencia _renal_aguda
- https://www.mayoclinic. org/es-es/diseases-conditions/ kidney-failure/symptoms- causes/syc-20369048
- https://www.mayoclinic. org/es-es/diseases-conditions/ kidney-failure/diagnosis- treatment/drc-20369053