Instrucciones básicas para el TCAE en la recogida de orina para citología

INTRODUCCIÓN

La citología de la orina es un examen que se realiza para revelar tanto enfermedades en vías  urinarias, como problemas oncológicos. Los Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) forman parte del personal sanitario encargado de informar al paciente de cómo deben proceder para la recogida de muestra de orina tanto para citología, como para el resto de muestras solicitadas por su médico. En el caso de pacientes hospitalizados, serán los TCAE quienes etiqueten y guarden la muestra hasta su envío al departamento de anatomía patológica.

Autora: Susana Gutiérrez Martínez

OBJETIVOS

Definir las instrucciones de recogida que el Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) da a los pacientes, (siempre ordenadas previamente por su médico). Facilitar el material necesario tanto para la recogida como para su transporte y mantenimiento de las muestras hasta su entrega.

METODOLOGÍA

Revisión sistemática de artículos relacionados con las correctas medidas de recogida, mantenimiento y transporte de muestras citológicas. Se han consultado diferente páginas como: Google académico y artículos en revistas del ámbito sanitario.

RESULTADO

Para pacientes ambulatorios:

– Deben recogerse 3 muestras (micciones), durante 3 días consecutivos.

– Beber en abundancia, al menos durante esos días.

– Se desechará la primera orina del día.

publica-TFG-libro-ISBN

– Se limpiará la zona con gasas humedecidas en suero fisiológico antes de orinar.

– Recogerá la siguiente orina del día en la mitad de  la micción, desechando el principio; en  bote de recogida de orina estéril y herméticamente cerrado, (con medio bote es suficiente).

– Se identificará el frasco con su nombre, e inmediatamente se llevará al servicio de extracciones, que se encargará de enviarlo a anatomía patológica.

Para pacientes hospitalizados:

– Se recogerán 3 micciones en 2 días consecutivos.

– Beber líquidos en abundancia.

– Se desechará la primera micción del día.

– Se limpiará la zona con gasas humedecidas en suero fisiológico antes de orinar.

– El primer día recogeremos 2 muestras o micciones que tendrán un intervalo de 1 hora y media entre ellas. El segundo día se recogerá la última muestra.

– Identificaremos debidamente con la etiqueta del paciente dichas muestras, que se enviarán inmediatamente al servicio de Anatomía Patológica.

En ambos casos la orina nunca podrá tardar más de 3 horas en entregarse al servicio de anatomía desde su recogida.

Nunca se realizará durante sábados, domingos o festivos.

CONCLUSIÓN

La citología de orina es una técnica para el cribado de carcinoma vesical, hasta la actualidad ninguno de los otros métodos diagnósticos, han demostrado mejores resultados.

Podemos concluir que en el 100% de los casos en los que se sigue correctamente las instrucciones dadas a los pacientes ambulatorios las muestras llegan en perfecto estado para su estudio.

REFERENCIAS

https://medlineplus.gov/ spanish/ency/article/003905.htm

http://scielo.isciii.es/ scielo.php?script= sci_arttext&pid=S0210-48062008000900007