Instalación y mantenimiento de gases medicinales en el quirófano

Autores

José Ángel Mallada Cancio (Técnico Electromecánico de maquinaria y conducción de líneas, Técnico Mantenimiento mecánico)

Marcos Sobradillo Sánchez (Técnico en instalaciones frigoríficas y de climatización, Técnico Mantenimiento calefactor)

José Juan Pérez Rodríguez (Técnico Superior en instalaciones electrotécnicas, Técnico Mantenimiento electrotécnico)

Marcos Llanes Rodríguez (Técnico Superior mecatrónico, Técnico Mantenimiento mecánico)

Introducción

Los quirófanos están dotados de tomas para el suministro de gases medicinales para el uso de las diferentes necesidades de la operación. Esta instalación no tiene normativa de obligado cumplimiento, por lo que usamos como referencia la normativa internacional ISO.

En estas instalaciones se suele utilizar: Oxígeno (O2), Óxido nitroso (N2O), Aire medicinal (O2-N2), vacío (este será considerado como gas medicinal) y otros gases: Helio (He), Dióxido de carbono (CO2) y Nitrógeno (N2). Aunque estos sean los más utilizados todo dependerá de los usos para los que el quirófano este enfocado.

Palabras clave

publica-TFG-libro-ISBN

Gases medicinales, instalación, suministro.

Metodología

Nos hemos informado a través de google en manuales y artículos para el correcto mantenimiento para quirófanos y suministros de gases y en las normas UNE-EN-ISO 7396-1 (Sistemas de canalización de gases Medicinales) y norma UNE-EN-ISO 7396-2 (Sistemas de canalización de gases medicinales).

Resultados

El suministro de gases para el quirófano debe ser independiente de cualquier otra instalación o suministro de gases del hospital, debe ser directa desde la central de gases en la cual debe haber una zona solo para quirófanos y debe ser doble. La razón de ser doble es garantizar y asegurar el correcto suministro en caso de avería de una de las líneas y por razones de mantenimiento, ya que en caso de tener que reparar una parte de las líneas o cambio de botellas de gas siempre haya una línea en correcto funcionamiento.

La normativa también nos obliga a instalar una o varias válvulas de corte, para que en caso de avería se pueda aislar el quirófano o zona afectada.

Dentro del quirófano lo recomendado es colocar las tomas de los gases en las torretas usadas por el equipo médico evitando tuberías por los suelos o zonas que puedan entorpecer su trabajo. También se instalan tomas en la pared del quirófano y en el panel de control, con esta distribución se quiere facilitar la posibilidad de poder suministrar al equipo médico los gases desde cualquier punto del quirófano.

Los quirófanos están dotados de alarmas visuales y acústicas, en cada una de las tomas, para avisar de una posible bajada de presión ya sea por falta de suministro de gas o producido por una avería en la instalación. Estas alarmas también pueden estar colocadas fuera en la zona de control del cada quirófano.

Conclusión

Con esto concluimos que a aparte de que el quirófano es una zona con necesidades muy especiales, cada una de las normas está especialmente diseñada y pensada para el correcto funcionamiento del quirófano y facilitar las labores del equipo médico y personal de mantenimiento en labores de suministro, reparación y mantenimiento de las líneas de suministro.

Bibliografía

Normas ISO UNE-EN-ISO 7396-1 y UNE-EN-ISO 7396-2 (Sistemas de canalización de gases Medicinales)

Documento de Estándares y Recomendaciones de calidad y seguridad en los centros y servicios sanitarios: Bloque Quirúrgico (editado ministerio de sanidad y política social)

Procedimiento de gestión de gases medicinales Estándares de calidad de gases medicinales en el ámbito hospitalario editado por la sociedad española de farmacia hospitalaria.