Inseminación artificial

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 183

Autor principal (primer firmante): Noemi Serrano Sonet

Fecha recepción: 18 de mayo, 2023

Fecha aceptación: 15 de junio, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 183

Autores:

  1. Noemi Serrano Sonet. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  2. Laura Garcia Gort. Técnico en cuidados auxiliares en residencia de mayores Romareda. Zaragoza
  3. Saida Bostaji Escolano. Técnico en cuidados auxiliares en residencia de mayores Romareda. Zaragoza.
  4. Mari Carmen Sanchez Cucalon. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  5. Jenifer Pozo Celma. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa Zaragoza.
  6. Eva Cristobal Almazan. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital de Jaca. Huesca.

Categoría: TCAE

Palabras clave: inseminación, fecundación, espermatozoide seleccionado, problemas de fertilidad.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

En este artículo vamos a explicar que es una inseminación artificial o también conocida como una inseminación intrauterina. Veremos que personas pueden someterse a este tipo de tratamiento para llegar a conseguir un embarazado.

Inseminación artificial, indicaciones y requisitos

La inseminación artificial es un tratamiento de fertilidad que consiste en introducir espermatozoides seleccionados directamente en el útero de una mujer, con el fin de aumentar las posibilidades de fecundación y embarazo.

Existen diferentes técnicas de inseminación artificial, pero todas ellas implican la preparación del semen del hombre para seleccionar los espermatozoides con mayor movilidad y mejor calidad.

Luego, se introduce este semen en el útero de la mujer en el momento adecuado del ciclo menstrual, con la esperanza de que uno o más espermatozoides fecunden el óvulo y se produzca la gestación.

La inseminación artificial es una técnica de baja complejidad, y suele ser utilizada en parejas con problemas de fertilidad leves o moderados. También puede ser utilizada en parejas en las que el hombre tiene problemas para eyacular o en casos de donación de semen.

Sin embargo, es importante destacar que la inseminación artificial no garantiza el éxito del embarazo y puede requerir varios intentos antes de lograrlo.

La inseminación artificial comenzó a practicarse en España en la década de 1980, cuando se desarrollaron las técnicas necesarias para su aplicación. A partir de entonces, ha ido evolucionando y mejorando, convirtiéndose en uno de los tratamientos de fertilidad más comunes y accesibles en el país.

publica-articulo-revista-ocronos

Desde entonces, la inseminación artificial se ha convertido en una técnica ampliamente utilizada en España para ayudar a parejas que tienen dificultades para concebir de forma natural.

La popularidad de este tratamiento se debe en parte a la eficacia y a la relativa simplicidad del procedimiento, así como a la disponibilidad de clínicas y especialistas capacitados en su aplicación. Actualmente, la inseminación artificial es una de las opciones más populares y accesibles para las parejas que desean tener hijos y que tienen dificultades para concebir de forma natural.

La inseminación artificial en España está indicada para parejas heterosexuales con problemas de fertilidad leves o moderados, así como para mujeres solteras o parejas de mujeres que desean tener hijos.

Además, en España es necesario cumplir con ciertas regulaciones legales en relación a la donación de semen, en caso de que se necesite recurrir a ella para realizar la inseminación artificial. Por lo tanto, es importante estar informado sobre los requisitos y las regulaciones aplicables antes de someterse a este tratamiento de fertilidad.

En el caso de las parejas heterosexuales, se recomienda que hayan intentado concebir de forma natural durante al menos un año antes de optar por la inseminación artificial.

Además, se deben cumplir ciertos requisitos médicos, como tener una buena salud general, no presentar problemas graves de infertilidad y cumplir con las pruebas y análisis necesarios para evaluar la capacidad reproductiva de ambos miembros de la pareja.

En el caso de las mujeres solteras o parejas de mujeres, se requiere que la mujer que llevará el embarazo tenga una buena salud general y se someta a una evaluación médica exhaustiva para evaluar su capacidad reproductiva y descartar cualquier problema de salud que pueda interferir en el embarazo.

Aunque la inseminación artificial puede aumentar las posibilidades de concepción en parejas con problemas de fertilidad, no garantiza el éxito en todos los casos. La tasa de éxito de dicha técnica dependerá de la edad de la mujer, la causa de la infertilidad y otros factores individuales.

Es importante tener expectativas realistas y comprender que pueden ser necesarios múltiples intentos antes de lograr un embarazo exitoso.

Al igual que con cualquier procedimiento médico, la inseminación artificial conlleva algunos riesgos, como infecciones, reacciones alérgicas o complicaciones del embarazo.

También puede plantear consideraciones éticas, como la elección de usar esperma de donante y cómo se manejará la información sobre la paternidad biológica. Es importante discutir y comprender plenamente estos riesgos y consideraciones antes de decidir someterse a una inseminación artificial.

Conclusión

La inseminación artificial es una opción de reproducción asistida que puede ayudar a algunas parejas con problemas de fertilidad a concebir, pero no garantiza el éxito en todos los casos.

Requiere una evaluación y seguimiento médico cuidadoso, implica algunos riesgos y consideraciones éticas, y existen otras opciones de reproducción asistida disponibles.

Es importante trabajar con profesionales de la salud especializados en fertilidad para determinar la mejor opción para cada situación individual.

Bibliografía

  1. https://es.wikipedia.org/w/index.php?tit le=Inseminaci%C3%B3n_artificial&oldid= 1497 98042
  2. https://cnrha.sanidad.gob.es/infor macionInteres/autoinseminacion/faqs.htm
  3. https://estudioesterilidad.com/news/el- proceso-de-la-inseminacion-artificial- iad-iah- paso-a-paso/?gclid=CjwKCAjw8- OhBhB5EiwADyoY1fxqOsCHVcrsPhqX4wrZYlyjEF HhY2AhAndMIfrOWplcuq6- 6CI3nBoCfloQAvD_BwE