Innovaciones en la cirugía mínimamente invasiva

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 66

Autor principal (primer firmante): Laura Garicano Oroz

Fecha recepción: 7 de agosto, 2023

Fecha aceptación: 4 de septiembre, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 66

Autores:

  1. Laura Garicano Oroz
  2. Loreto Mancebo Andreu
  3. María José Palacin Castillo
  4. María Elena Navarro Gimeno
  5. Raúl Sánchez García
  6. Jesús Laga Vallespin

Palabras clave: Cirugía mínimamente invasiva, innovación, tecnología médica, procedimientos quirúrgicos, beneficios

Resumen

La cirugía mínimamente invasiva ha revolucionado la práctica médica en las últimas décadas, ofreciendo procedimientos quirúrgicos menos invasivos, más precisos y con tiempos de recuperación más cortos para los pacientes.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

En este artículo, exploramos las innovaciones en la cirugía mínimamente invasiva, desde el desarrollo de nuevos dispositivos y herramientas quirúrgicas hasta avances en técnicas y tecnologías como la cirugía robótica y la realidad aumentada.

También analizamos los beneficios de estas innovaciones tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud, y cómo han mejorado la calidad de la atención médica en todo el mundo.

Abstract

Minimally invasive surgery has revolutionized the medical practice in recent decades, offering less invasive, more precise surgical procedures with shorter recovery times for patients.

In this article, we explore the innovations in minimally invasive surgery, from the development of new surgical devices and tools to advances in techniques and technologies such as robotic surgery and augmented reality.

We also examine the benefits of these innovations for both patients and healthcare professionals, and how they have improved the quality of healthcare worldwide.

Introducción

La cirugía mínimamente invasiva ha supuesto un gran avance en el campo de la medicina, permitiendo realizar procedimientos quirúrgicos con incisiones más pequeñas y menos invasivas en comparación con la cirugía tradicional de «abierta».

Esto ha llevado a una serie de beneficios para los pacientes, como tiempos de recuperación más cortos, menor dolor postoperatorio y menor riesgo de complicaciones.

publica-articulo-revista-ocronos

En las últimas décadas, la cirugía mínimamente invasiva ha experimentado un rápido desarrollo gracias a las innovaciones en tecnología médica y técnicas quirúrgicas.

En este artículo, exploraremos algunas de las innovaciones más destacadas en el campo de la cirugía mínimamente invasiva y cómo han mejorado la práctica médica en todo el mundo.

Cirugía laparoscópica

La cirugía laparoscópica fue una de las primeras formas de cirugía mínimamente invasiva en desarrollarse. Consiste en realizar incisiones pequeñas en la piel a través de las cuales se insertan un laparoscopio (un tubo delgado con una cámara en el extremo) y otros instrumentos quirúrgicos.

Esta técnica se utiliza comúnmente en procedimientos abdominales, como apendicectomías, colecistectomías y cirugía ginecológica.

Cirugía robótica

La cirugía robótica es una de las innovaciones más emocionantes en la cirugía mínimamente invasiva. Utiliza robots controlados por el cirujano para realizar procedimientos quirúrgicos con una precisión y destreza increíbles.

El robot asiste al cirujano, permitiendo movimientos más precisos y una visión tridimensional mejorada del sitio quirúrgico.

Esta tecnología se ha utilizado en procedimientos cardíacos, urológicos, ginecológicos y de otras especialidades.

Cirugía guiada por imagen y realidad aumentada

La cirugía guiada por imagen y la realidad aumentada son técnicas que utilizan imágenes médicas y superposición de información digital en tiempo real para guiar al cirujano durante el procedimiento.

Estas tecnologías permiten una planificación más precisa y una navegación más segura durante la cirugía, lo que puede mejorar los resultados y reducir los riesgos para el paciente.

Cirugía de orificios naturales

La cirugía de orificios naturales, también conocida como cirugía sin cicatrices o NOTES (Natural Orifice Transluminal Endoscopic Surgery), es una técnica en la que los procedimientos quirúrgicos se realizan a través de los orificios naturales del cuerpo, como la boca, la vagina o el recto.

Esto elimina la necesidad de incisiones en la piel, lo que reduce el dolor y el riesgo de infecciones.

Beneficios de la cirugía mínimamente invasiva

La cirugía mínimamente invasiva ofrece una serie de beneficios tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud:

  • Menor dolor y tiempo de recuperación:

Las incisiones más pequeñas y menos traumatizantes reducen el dolor postoperatorio y acortan el tiempo de recuperación del paciente. Esto permite una vuelta más rápida a las actividades diarias normales y una menor estancia hospitalaria.

  • Menor riesgo de infecciones:

Con menos tejido expuesto durante la cirugía, hay un menor riesgo de infecciones quirúrgicas, lo que puede ser especialmente beneficioso para pacientes con sistemas inmunitarios comprometidos.

  • Menor pérdida de sangre:

Las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas suelen implicar una menor pérdida de sangre durante el procedimiento, lo que reduce la necesidad de transfusiones y el riesgo de complicaciones asociadas.

  • Mejor resultado estético:

Las incisiones más pequeñas en la piel suelen resultar en una menor cicatrización y un mejor resultado estético en comparación con la cirugía tradicional de «abierta».

  • Mayor precisión:

Las tecnologías avanzadas, como la cirugía robótica y la realidad aumentada, permiten una mayor precisión en la ejecución de los procedimientos quirúrgicos, lo que puede mejorar los resultados y reducir los riesgos asociados.

Conclusiones

Las innovaciones en la cirugía mínimamente invasiva han transformado la práctica médica y han mejorado significativamente la atención y los resultados para los pacientes.

Desde la cirugía laparoscópica hasta la cirugía robótica y la cirugía guiada por imagen, estas tecnologías han revolucionado la forma en que se llevan a cabo los procedimientos quirúrgicos y han permitido una recuperación más rápida y menos dolorosa para los pacientes.

A medida que la tecnología médica continúa avanzando, es probable que veamos aún más innovaciones en la cirugía mínimamente invasiva en el futuro, lo que seguirá mejorando la calidad de la atención médica y los resultados para los pacientes en todo el mundo.

Bibliografía

  1. Cuschieri, A., & Francis, N. (2017). Small changes that made a big difference: the evolution of surgery in the 21st century. Annual Review of Biomedical Engineering, 19, 1-18.
  2. Kwoh, Y. S., Hou, J., Jonckheere, E. A., & Hayati, S. (1988). A robot with improved absolute positioning accuracy for CT guided stereotactic brain surgery. IEEE Transactions on Biomedical Engineering, 35(2), 153-160.
  3. Pessaux, P., Diana, M., Soler, L., Piardi, T., Mutter, D., & Marescaux, J. (2017). Towards cybernetic surgery: robotic and augmented reality-assisted liver segmentectomy. Langenbeck’s Archives of Surgery, 402(3), 381-385.
  4. Rattner, D. W., Hawes, R., Schwaitzberg, S. D., Kochman, M. L., Swanstrom, L. L., & The ASGE/SAGES Working Group on Natural Orifice Translumenal Endoscopic Surgery. (2006). Surg Endosc, 20(2), 329-333.