• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - Influencia de internet en el mundo de la salud

Influencia de internet en el mundo de la salud

31/12/2020

Índice

  • 1 Resumen
  • 2 Conclusiones
  • 3 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 8– Diciembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº8:266

Autor principal (primer firmante): M. del Carmen Martín Jiménez

Fecha recepción: 22 de diciembre, 2020

Fecha aceptación: 29 de diciembre, 2020

Ref.: Ocronos. 2020;3(8):266

Autora: M. del Carmen Martín Jiménez

Categoría profesional: Auxiliar Administrativo

La aparición del internet en nuestra vida diaria, ha provocado cambios en todos los campos, pero ¿ha transformado a la Salud?, hoy en día podemos decir que sí, ya que se ha convertido en un instrumento indispensable para todo lo relacionado con el mundo Sanitario, tanto para el profesional como para el paciente.

Según datos de la Encuesta realizada por el INE, sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares de 2019 y que revela de qué forma han navegado los españoles a través de Internet o qué tipo de TICs han utilizado, nos confirma que el 72% de los internautas busca información sobre salud.

Las mujeres están 11 puntos por encima de los hombres, mostrando mayor preferencia en temas sanitarios.

publica-TFG-libro-ISBN

Las principales búsquedas buscan asesoramiento sobre distintos temas, siendo los más demandados los de nutrición y vida saludable, enfermedades ya diagnosticadas, síntomas que se presentan o remedios para combatirlos, centros y servicios de salud, medicamentos que nos han recetado, médicos especialistas, organizaciones para estar en contacto con otras personas que tiene problemas de salud parecidos, etc.

Está claro, que el “Dr. Google”, es el más solicitado, pero siempre contando con los profesionales sanitarios, para diferenciar bien entre la información científica y contrastada de la que no lo es.

Desde su creación, muchos objetivos han sido planteados en la Salud gracias a la ayuda de internet. Uno de los más importantes es la divulgación de información relacionada con enfermedades, vacunas, tratamientos…

Por otro lado, se han implantado las bases de datos bibliográficas verificadas. Son muy utilizadas en la Medicina, ya que es un sector que necesita información muy actualizada. Estas bases de datos nos devuelven información de referencias de libros, artículos…

Por ejemplo, a través de ellas podemos acceder a lo último que se haya publicado sobre un tema concreto de salud, como puede ser sobre el COVID-19, de plena actualidad.

Enviar artículo para publicar

Resumen

Está claro que a través de internet, hemos podido mejorar en muchos aspectos en la rama sanitaria, sobretodo en la inmediatez, a la hora de poder consultar con lugares remotos para poder contrastar y contar con la opinión de profesionales de la salud.

Gracias a esto, hemos conseguido muchos logros. La información ha permitido el conocimiento acerca de enfermedades a las personas. También podemos saber cómo están hoy en día pandemias o tratamientos descubiertos en cualquier parte del mundo. O incluso podemos acceder a cursos online relacionados con la medicina. Hasta se ha llegado a crear la TELEMEDICINA, que son consultas a través de video llamadas entre médico y paciente.

Palabras clave: INTERNET – MEDICINA – VIDEO/LLAMADA – SALUD – MEDICO/PACIENTE

Conclusiones

En definitiva, Internet ha abierto muchas puertas a la medicina, desde el acceso rápido a información importante hasta la creación de base de datos para pacientes. A pesar de todo, es probable que en los próximos años se creen más cosas que mejoren la medicina, ya que internet no para de mejorar constantemente.

La consulta en internet, sobre cualquier tema sanitario, pasa por el uso de internet, siendo el medio de uso más frecuente. Esto nos lleva a crear una influencia positiva en la relación médico-paciente, que incluso puede ser útil para lograr cambios de comportamiento y usarlo como un aliado en nuestra consulta.

Anuncios

Selección de mascarillas FFP2 homologadas y testadas

Pre Products

La ciencia y el conocimiento hay que divulgarlos por todos los medios posibles, incluyendo también internet y las redes sociales; en relación a estas últimas, existen múltiples que podemos consultar, por mencionar algunas realmente fiables: MedlinePlus, PubMed, Google Académico, etc…

Bibliografía

  1. https://clinic-cloud.com/blog/ internet-en-la-salud-impacto -medicos-pacientes/
  2. https://www.saludsavia.com/ contenidos-salud/articulos- especializados/influencia- de-internet-en-la-salud
  3. https://www.tucuentasmucho. com/investigacion/salud -internet-redes-sociales/
  4. https://www.consalud.es/saludigital/ 185/72-internautas-busca-informacion -salud_71859_102.html
  5. https://www.efesalud.com/salud-en -internet-como-buscar -informacion
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Personal Administrativo - Grupo Administrativo y de Gestión

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico vinculado a SARS-COV-2 (SIM-PEDS)
  • Trabajo Social y Cuidados Paliativos
  • Ejercicios básicos para prevenir riesgos musculo-esqueléticos en miembros superiores e inferiores
  • Urgencias vitales en tiempos de pandemia
  • Leucoplasia oral: conceptos básicos
  • El TCAE en la Unidad de Neonatología
  • Los Auxiliares Administrativos ante las reclamaciones y disconformidades de los pacientes
  • Retirada del sondaje vesical permanente a corto plazo en pacientes hospitalizados
  • Trabajo Social Sanitario y el síndrome Burnout: Definición, síntomas y estrategias
  • Enfermería y la educación para la salud en el trasplantado renal

Números anteriores

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil