• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - Infecciones nosocomiales

Infecciones nosocomiales

25/02/2020

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Clasificación agentes causales
    • 2.1 Características
    • 2.2 Reservorio
  • 3 Fuentes
  • 4 Infecciones nosocomiales
    • 4.1 Infecciones heridas quirúrgicas
  • 5 Otras infecciones nosocomiales
  • 6 Prevención infecciones nosocomiales
  • 7 Aislamientos
  • 8 Conclusión
  • 9 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autoras: Mª Trinidad Arenas Meana y Mª Dolores Suárez García (Auxiliares de Enfermería).

Introducción

Nosocomial, viene del latín Nosocomio, que es como llamaban los romanos a los centros donde cuidaban a los enfermos.

La infección Nosocomial es aquella que contrae un usuario durante su estancia en un hospital o institución sociosanitaria, no la presentaba inicialmente ni la incubaba antes de su ingreso. Por tanto podemos decir que el usuario la contrajo por un error en los protocolos de higiene, focos de infección y asepsia dentro del centro hospitalario.

Es aquella enfermedad causada por microorganismos (bacterias, virus, parásitos y hongos).

Infección, es aquella que coloniza el cuerpo por un microorganismo e impide el funcionamiento normal de éste.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) la define como cualquier enfermedad infecciosa que afecta al paciente como consecuencia de su ingreso en el hospital o al personal sanitario como consecuencia del desarrollo de su trabajo.

Clasificación agentes causales

Es aquel que puede causar una enfermedad.

infecciones-nosocomiales

Clasificación Agentes Causales:

publica-TFG-libro-ISBN
  1. Usuario poco probable.
  2. Usuario que puede suponer un peligro para los trabajadores.
  3. Usuario que supone un peligro de enfermedad grave, peligro para los trabajadores, que se propaga, pero que existe tratamiento para ello.
  4. Usuario para cuya infección no hay tratamiento.

Características

  • Contagioso.
  • Patogenicidad.
  • Infectividad.
  • Virulencia.
  • Inmunogenicidad.

Reservorio

Es cualquier lugar donde el agente causal se pueda reproducir.

  • Humano enfermo.
  • Humano portador o fase prodrómica (incubando).
  • Reservorio animal.
  • Reservorio Telúrico (suelo, agua, fómites, objetos, superficies, etc…).
  • Reservorio humano portador :
  • Paradójico: El virus todavía no está activo.
  • Precoz: Infecta antes de aparecer.
  • Convaleciente: Esta curado, pero sigue infectado (puede durar 3 meses).
  • Crónico: Curado, pero sigue infectado (puede durar de 3-4 meses a 2 años).
  • Pasivo: No se tiene el virus, pero estuvo en contacto con él y lo trasmite.

Fuentes

Es por donde se trasmite el Agente causal al huésped, éste puede ser de dos formas:

  • Directa: De la fuente al Huésped directamente, por contacto, heces, agresiones, transplacentario.
  • Indirecta: Aire (aerosoles, ventilación, suelo, baños).
  • Vectores: Animales que transportan la enfermedad, pero no la padecen.

Infecciones nosocomiales

Como ya dijimos son aquellas que se producen en el centro hospitalario, éstas puede ser debidas a varias causas, dentro de las más frecuentes:

  • Heridas quirúrgicas.
  • Respiratorias.
  • Urinarias.
  • Bacteriemias (catéteres, vías, etc…).

Las causas de estas infecciones pueden ser:

Enviar artículo para publicar

  • Endógenas: Que están dentro del usuario.
  • Exógenas: Que están fuera del usuario.
  • Y una combinación de ambas.

Infecciones heridas quirúrgicas

  • Herida limpia: no da problemas.
  • Herida limpia contaminada: en algún momento el virus penetra en alguna cavidad (corporales, respiratorias…).
  • Herida contaminada: Son aquellas heridas que por motivos de curación, decisión médica… están expuestas al exterior.
  • Herida sucia: Es aquella que se encontraba ya infectada antes de proceder a la intervención.

Otras infecciones nosocomiales

  • Enfermedades respiratorias: (broncoaspiraciones…).
  • Bacteriemias: (catéteres venosos…).
  • Infecciones urinarias: (sondas, catéteres).

Prevención infecciones nosocomiales

Son aquellas medidas que los profesionales deben de llevar a cabo correctamente a diario tanto en áreas de hospitalización como en esterilización. Para ello se debe de ser muy meticuloso con medidas exhaustivas para intentar evitar las infecciones.

Clasificación de medidas para la eficacia de las infecciones nosocomiales

  • Grado 1: Esterilización, lavado de manos, sondajes cerrados, instrumental limpio, guantes…
  • Grado 2: Aislamiento, edad, sistemas epidemiológicos….
  • Grado 3: Limpieza y otras medidas con carácter dudoso (suelo, paredes, pilas…).
  • Barreras higiénicas: Utilización de gorro, mascarilla, bata, guantes, etc…

Para una buena y correcta colocación de las medidas de protección el orden a seguir es el siguiente:

Un lavado correcto de manos, calzas, gorro, mascarilla, gafas, bata y guantes y para quitárselo correctamente es al revés de su colocación.

Aislamientos

. Estricto: se hace para aquellas enfermedades que se transmiten por contacto directo o por el aire.

. Contacto: como su propio nombre indica se transmiten por contacto.

. Inverso: es aquel que se realiza con la finalidad de proteger al paciente de los demás.

. Respiratorio: es aquel que se transmite por vía aérea.

. Gastrointestinal: necesita un aislamiento entérico.

. Parenteral: se realiza para prevenir enfermedades que se transmiten por sangre, líquidos orgánicos u objetos contaminados.

Conclusión

En España existe un proyecto llamado EPINE (Estudio de la Prevalencia de Infecciones Nosocomiales en España). Este organismo observa permanentemente todo aquello que sucede en el hospital en cuanto a las infecciones y problemas que de ellos se deriven.

Por tanto es imposible eliminar las infecciones hospitalarias pero si reducir entre un 30 y 40% si se llevan a cabo las medidas necesarias.

Para ello debe de existir un comité de higiene hospitalaria, y una buena prevención desde todos los niveles de profesionales (médicos, DUES, TCAES…), pero también es muy importante que el paciente y sus familiares lleven a cabo las medidas higiénicas que sea preciso y sigan los protocolos de actuación en cada caso.

Bibliografía

  • MacMillan Ibérica, S.A.
  • Wikipedia
  • Fundación Tripartita
  • http: www. auxiliar-enfermeria.com
  • http: www. seimc.org documentos científicos
  • http: www.Enfermeriablog.com

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: TCAE - Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • La calidad en los archivos clínicos y su control
  • Consecuencias del sedentarismo en el trabajo del personal no sanitario administrativo
  • Neurofibromatosis tipo 1, enfermedad de Von Recklinghausen, reporte de un caso. Breve revisión de la bibliografía
  • El Servicio de Admisión en la Atención Especializada
  • Técnicas de reproducción asistida
  • Funciones y cometidos del celador en el área de Salud Mental hospitalaria
  • Coinfección de SARS-CoV-2 y Citomegalovirus en paciente con hepatitis crónica B. Reporte de caso
  • Proceso de Atención en Enfermería en esquizofrenia paranoide
  • Diagnóstico y tratamiento actual de la migraña. Actualización de la literatura y niveles de evidencia
  • Alopecia androgénica femenina

Números anteriores

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil