Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 10–Octubre 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº10: 278
Autor principal (primer firmante): Gemma Buisán Casbas
Fecha recepción: 27 de septiembre, 2022
Fecha aceptación: 24 de octubre, 2022
Ref.: Ocronos. 2022;5(10) 278
Autores: Gemma Buisán Casbas, María Jesús Pastor Cebollero, Carlos Aspas Lartiga, Mónica Arévalo Durán, Carmén Burgasé Oliván, Sandra Soler Allué
Palabras clave: Lipectomy, abscess, low back pain.
Categoría profesional: Médico Especialista.
Introducción
La liposucción es la intervención estética con más prevalencia mundial. Se trata de la aspiración de grasa para conseguir la remodelación del contorno corporal sin amplias cicatrices ni elevados riesgos de complicación.
Pese a que el riesgo de complicación ha disminuido con el paso de los años y mejora de la técnica la complicación más prevalente es la complicación infecciosa. Ante la sospecha de la misma se debe realizar la administración de antibioterapia y el envío a laboratorio de una muestra de exudado para su cultivo (siendo los gérmenes más prevalentes Staphylococcus sp o Streptococcus sp, menos frecuentes micobacterias, pero se han reportado casos).
En el caso de que el paciente presente signos de fascitis necrotizante se debe iniciar de forma urgente la antibioterapia junto con terapia de soporte y realizar drenaje quirúrgico de la zona con posterior antibioterapia de semanas de duración.
Resumen
Paciente de 23 años, sin antecedentes de interés, en tratamiento con Loette, que acude a Urgencias por presentar desde hace 48 horas fiebre de hasta 39º que se acompaña de eritema en ambas manos y dolor en zona lumbar. No presenta sintomatología miccional. Refiere intervención hace mes y medio realización de lipoescultura en República Dominicana (de donde es la paciente) habiendo tomado antibioterapia posterior y presentando buena evolución. Refiere haber viajado hace una semana desde ahí iniciándose el dolor.
A su llegada: tensión arterial (TA) 120/65 mmHg. Frecuencia cardiaca (FC) 74 lpm (latidos por minuto). Saturación de oxígeno 98%. Temperatura: 37’2º.
Presenta buen estado general y se encuentra eupneica. Auscultación cardiaca (AC): rítmica. Sin soplos. Auscultación pulmonar (AP): murmullo vesicular conservado. Abdomen: blando y depresible. No dolor a la palpación profunda. No signos de irritación peritoneal. Extremidades: pulsos presentes y simétricos. Sin edemas ni signos de trombosis venosa profunda (TVP). En zona supra glútea a nivel iliaco posterior se aprecian tres cicatrices con buen aspecto, pero con empastamiento y aumento de temperatura con dolor a la exploración. En la zona sacra presenta salida de líquido seroso por orificio menor de 1 cm.
Se solicita analítica cuyo resultado es: leucocitosis (12300 x109L (3,9-11,1)) con neutrofilia (9400 x109L (1,6-7)) y elevación de reactantes de fase aguda (fibrinógeno 1097 mg/dl (200-400), PCR ultrasensible 27 mg/dl (0-0,5), procalcitonina 0,13 ng/ml (0-0,06)). Sedimento de orina sin alteraciones y BHCG en orina negativa.
Diagnóstico
Dado que presentaba los reactantes de fase aguda muy elevados y persistencia de la fiebre se decide solicitar TAC abdominal con resultado: colección subcutánea irregular en región lumbar y sacra, con diámetro craneocaudal de al menos 93 mm (desde L4 a cóccix), diámetro lateral de 134 mm y profundidad de 18 mm. Áreas de trabeculación de la grasa subcutánea adyacente a la colección y en papel abdominal anterior.


Resultados
Se inició antibioterapia y realizó drenaje en quirófano presentando posterior ingreso con antibioterapia endovenosa, mejorando la infección al completo y pudiendo ser dada de alta tras 3 días. En cultivo presentó crecimiento de Staphylococcus aureus sin resistencias.
Conclusiones
La intervención estética más prevalente es la lipoescultura. Ha mejorado la técnica y disminuido la incidencia de complicaciones.
Ante un paciente con fiebre y dolor tras este tipo de intervención se debe sospechar complicación infecciosa siendo el germen más prevalente el Staphylococcus aureus que cede en la mayoría de casos con antibioterapia requiriendo drenaje quirúrgico de la zona ante sospecha de fascitis necrotizante o afectación a nivel sistémico.
Bibliografía
- Danilla S, Babaitis RA, Jara RP, et al. High-Definition Liposculpture: What are the Complications and How to Manage Them? Aesth Plast Surg. 2020;44:411-418.
- Hoyos A, Perez M. Invited Discussion on: Post-Operative Complications and Patient
- Satisfaction After Abdominal Etching—Prospective Case Series of 25 Patients Abdominal Definition Liposuction Or High Definition Liposculpture? Aesth Plast Surg. 2020
- YH K, SM C, S N. Analysis of postoperative complications for superficial liposuction: a review of 2398 cases. Plast Reconstr Surg. 2011(127 (2)):853-871