Infecciones más comunes en invierno

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 113

Autor principal (primer firmante): Noelia Campo Monreal

Fecha recepción: 10 de febrero, 2023 

Fecha aceptación: 7 de marzo, 2023 

Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 113

Autores:

  1. Noelia Campo Monreal
  2. Arancha Morella Larraz
  3. Beatriz Monge Terrer
  4. Scarley Milagros Acosta Valladolid
  5. Sonia Armendariz Gambart
  6. Rebeca Keren Chavez Batres

Categoría: TCAE

Palabras clave: infección, invierno, tos, mocos, inflamación, fiebre, escalofríos

publica-TFG-libro-ISBN

Introducción

En este artículo hablaremos de las infecciones más comunes que se dan en la temporada de invierno.

Aquí un listado de estas infecciones:

Resfriado

Aunque se puede dar en cualquier época del año, es lo más habitual en el invierno por la bajada de temperatura ambiental. Se da por un virus respiratorio que inflama la zona nasal y la garganta. Cursa con estornudos, ojos llorosos y congestión de nariz. En algunas personas pueden llegar a tener fiebre leve.

Se debe de tratar ya que un enfriamiento común pude derivar en una bronquitis, bronquiolitis o neumonía. Como tratamiento para el refriado, tenemos antihistamínicos, porque en algunos casos el resfriado tiene componente alérgico, antitérmicos, antiinflamatorios, descongestivos, así como medicamentos que nos ayuden a suavizar la garganta.

Además de esto, también nos hidrataremos bebiendo líquidos, usaremos humificadores para tener el ambiente más húmedo y evitaremos el contacto con otras personas ya que el virus es contagioso.

Gripe

Es una enfermedad respiratoria contagiosa producida por el virus de la influenza. Es una enfermedad respiratoria que tiene síntomas específicos, tales como fiebre, escalofríos, dolores musculares, cansancio, dolor de cabeza, dolor de garganta, fatiga, tos y congestión nasal.

Algunas personas también cursan con diarreas y vómitos. Se trata de una enfermedad leve, pero que se puede complicarse en personas mayores, adultos con enfermedades metabólicas, pulmonares o crónicas y bebes llegando a producir el fallecimiento.

No existe un tratamiento específico para la curación de la gripe, pero si medicamentos que nos ayudaran a pasar el proceso de mejor manera, como pueden ser un analgésico, un antipirético, descongestionantes nasales, además de una buena hidratación y descanso en cama.

Lo que sí que podemos hacer es prevenirnos del contagio de la gripe por medio de vacunas, que están remendadas sobre todo en personas de riesgo como puede ser la población mayor o las personas con enfermedades crónicas.

Otitis

Cursa con la inflamación y es la infección más común en el oído medio. Cursa con dolor intenso y en ocasiones con supuración de líquido en el oído. Para tratar la otitis el especialista puede recetar antibióticos, descongestionantes y mucolíticos.

Faringitis

Por virus o por bacteria y produce inflamación en la faringe. Produce dolor de garganta e inflamación en los ganglios linfáticos. No hay tratamiento específico pero un analgésico o un antiinflamatorio nos ayudará a pasar el proceso

Amigdalitis

El dolor se da en las anginas. En la mayoría de los casos es de origen vírico, pero puede ser también provocado por una bacteria. En el caso de que sea provocada por una bacteria se tratará esta dolencia con antibióticos.

Bronquitis

Es la inflamación de los bronquios provocado por un virus. Cursa con tos bronquial, broncoespasmos, silbidos, movimiento de las costillas al tener dificultad para coger aire, mocos, flemas.

El tratamiento a seguir para la bronquitis; antitérmicos, antitusivos, beber mucha agua, evitar el tabaco, y en casos necesarios, antibióticos si así lo considera el médico.

Neumonía

Es una infección del pulmón que puede darse por un virus, un hongo o una bacteria. Lo que ocurre es que se acumula líquido y secreciones en el alveolo. Los síntomas son tos que puede ser acompañada con flema, diarrea, náuseas, baja temperatura corporal, fatiga, fiebre, dolor en el pecho, presión en el pecho, dificultad para respirar. Es especialmente peligrosa en niños, ancianas y personas con el sistema inmune debilitado.

El tratamiento más adecuado para curar la neumonía dependerá del tipo de neumonía que se padezca, de la edad, de la gravedad y del estado de salud en general, teniendo la opción de tomar antibióticos, antitusivos, analgésicos, y en el caso que sea necesario completará el tratamiento el ingreso en un centro hospitalario donde se pondrá al enfermo todo lo necesario.

Conclusión

El frio no enfría, lo que enfría son los virus que hay en el ambiente, con lo que debemos de extremar las precauciones en invierno al pasar más tiempo en luganos cerrados y con poca ventilación.

Evitaremos toser y estornudar sin taparnos la boca y nariz, nos lavaremos las manos asiduamente, usaremos pañuelos de un solo uso, evitaremos los lugares cerrados y los espacios pequeños, evitaremos fumar y en el caso de los no fumadores, evitaremos el humo del tabaco, comeremos de forma sana y equilibrada y haremos uso de las vacunas que puedan ayudarnos a prevenir contraer las afecciones respiratorias propias de las épocas de frio.

Bibliografía

  1. https://segurospersonales.chubbinsured.c om/enfermedades-invernales-mas-comunes /
  2. https://medlineplus.gov/spanish/flu. html
  3. https://www.tucanaldesalud.es/es/ teinteresa/curate-salud-navidades/infe cciones-virales- invierno-prevencion
  4. https://www.semg.es/ index.php/component/k2/item/729-invier no-enfermedad
  5. https://medlineplus.gov/ spanish/ency/patientinstructions/000466.htm