Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 119
Autor principal (primer firmante): Ana Cristina Roman Roman
Fecha recepción: 9 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 6 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 119
Autores:
- Ana Cristina Roman Roman
- Shirley Yessenia Sevillano Amasifuen de Canelo
- Vanesa Álvarez Álvarez
- Ioana Radu
- Yasmina Cester Gracia
- Carmen Portero Llarena
Categoría: TCAE
Palabras clave: impétigo, escarlatina, bacterias, estreptococo perianal, forúnculo, eritrasma
Introducción
En este artículo hablaremos de las infecciones más comunes provocadas por bacterias que más sufren los niños en la piel.
A nivel piel, las enfermedades más comunes que sufren los niños provocadas por bacterias son algunas como: impétigo ampolloso, escarlatina, impétigo común, eritrasma, forúnculo, erisipela, estreptococo perianal…
Afecciones bacterianas
Explicaremos en qué consisten algunas de estas afecciones bacterianas:
- El impétigo ampolloso es una infección cutánea contagiosa y superficial causada principalmente por las bacterias Staphylococcus aureus o Streptococcus pyogenes.
Es más común en niños, pero también puede afectar a personas de cualquier edad. Se caracteriza por la formación de ampollas llenas de líquido claro que se rompen y dejan una superficie húmeda y rojiza en la piel.
- La escarlatina, también conocida como fiebre escarlatina, es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada Streptococcus pyogenes, la misma bacteria responsable de la faringitis estreptocócica.
La escarlatina es más común en niños, pero también puede afectar a personas de cualquier edad.
Los síntomas de la escarlatina son: dolor de cabeza, vómitos, náuseas, fiebre, escalofríos, dolor de garganta o dolor al tragar. Para llegar al diagnóstico sería recomendable hacer un frotis de la faringe o/y una analítica de sangre.
- La erisipela, también conocida como erisipela, es una infección cutánea aguda causada generalmente por bacterias, principalmente Streptococcus pyogenes (estreptococo del grupo A).
Afecta la capa superior de la piel y las capas superficiales del tejido subcutáneo. Los síntomas de la erisipela pueden incluir, enrojecimiento, dolor, sensibilidad y calor.
La piel afectada muestra enrojecimiento intenso y calor al tacto. Por lo general, se presenta como una zona bien delimitada y elevada.
- El eritrasma es una infección bacteriana que, normalmente, afecta en los pliegues cutáneos, ya que estos suelen estar más húmedos que el resto de las partes del cuerpo, por lo que es más frecuente que la bacteria se instale en los espacios entre los dedos de los pies, así como en las ingles o las axilas.
Algunos de los síntomas que puede padecer la persona afectada con esta bacteria son; dolor de cabeza, hinchazón de la zona afectada, aumento de peso, agotamiento, picor de la zona afectada, infección urinaria…
Para poder diagnosticar esta afección es conveniente realizar diferentes pruebas, tales como puede ser una biopsia de la zona, un examen ocular con una lámpara especial o pruebas analíticas.
- Furúnculo, también conocido como forúnculo, es una infección de origen bacteriano que afecta un folículo piloso y el tejido intermitente.
Es causada principalmente por la bacteria Staphylococcus aureus. Los furúnculos suelen comenzar como una protuberancia roja, inflamada y dolorosa en la piel que se va llenando de pus a medida que la infección se desarrolla.
A medida que el furúnculo maduro, puede crecer en tamaño y desarrollar una cabeza blanca o amarilla en el centro, conocida como pústula.
Puede ser sensible al tacto y doloroso. A medida que el furúnculo maduro, es posible que se forme una costra en la superficie.
Los furúnculos pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo donde haya folículos pilosos, pero son más comunes en áreas propensas a la fricción o la sudoración, como la cara, el cuello, las axilas, los muslos, las nalgas y las ingles.
Para tratar un furúnculo generalmente se llevan a cabo estos pasos:
Compresas calientes: Aplicar compresas calientes y húmedas sobre el furúnculo puede ayudar a aliviar el dolor, promover la maduración y drenaje del pus, así como el uso de algún antibiótico.
- El estreptococo perianal es una enfermedad perianal estreptocócica, caracterizada por un eritema perianal bien delimitado, asociada a prurito anal, defecación dolorosa, fisuras anales y rectorragia.
Puede llegar afectar hasta la vulva.
Las causas pueden ser varias tales como intolerancia a la lactosa, gluten o fructosa. Para llegar al diagnóstico se realiza o un test rápido o un cultivo y para tratarla se dará o tratamiento oral y/o cremas tópicas.
Conclusión
Cuando se detectan anomalías en el organismo de un niño o síntomas anómalos lo adecuado es acudir cuanto antes a los centros de salud y allí el sanitario será el que determine mediante pruebas la patología que sufre el niño y que tratamiento se le deberá de administrar.
Así como nos dará pautas para el cuidado de las heridas que haya podido provocar la bacteria y las pautas a seguir para que no se expanda.
Bibliografía
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/art icle/001346.htm
- https://www.pediatriai ntegral.es/numeros-anteriores/publicac ion-2012- 04/enfermedades-bacterianas-de-la-piel/
- https://doi.org/10.1016/s1134-2072(02) 75601-6
- https://drgabrielserrano.com/e ritrasma-que-es-y-como-prevenirla