Infarto de miocardio en hombres y mujeres

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 134

Autor principal (primer firmante): Arancha Morella Larraz

Fecha recepción: 13 de febrero, 2023 

Fecha aceptación: 10 de marzo, 2023 

Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 134

Autores:

  1. Arancha Morella Larraz
  2. Beatriz Monge Terrer
  3. Scarley Milagros Acosta Valladolid
  4. Sonia Armendariz Gambart
  5. Rebeca Keren Chavez Batres
  6. Noelia Campo Monreal

Categoría: TCAE

Palabras clave: infarto, hombre, mujer, arteria, riego sanguíneo, necrosis, órgano

publica-TFG-libro-ISBN

Introducción

En este artículo explicaremos que es un infarto al corazón, y las diferencias de los signos y síntomas que hay entre hombres y mujeres a la hora de sufrir un infarto.

Comenzaremos explicando que es un infarto; un infarto es la necrosis o muerte de un órgano o parte de él, por no llegarle suficiente riego sanguíneo, y esto ocurre por la estrechez u obstrucción de la arteria correspondiente a ese órgano.

En el caso del infarto de miocardio, con el paso del tiempo, placas de grasa se van acumulando en las paredes de las arterias provocando la estrechez de ellas o se ha formado un coágulo y no permite el paso de la sangre al corazón, lo que conlleva la falta de oxígeno parcial o total a dicho órgano.

Tanto la obesidad, como el consumo de tabaco, una alimentación inadecuada, el colesterol alto, los triglicéridos altos, la diabetes, el sedentarismo, tensión alta, antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares y la edad avanzada con factores que aumentan el riesgo de sufrir un infarto de miocardio.

La OMS estima el infarto de miocardio, como la primera causa de muerte en el mundo, y cada vez se da en población más joven, en edades comprendidas entre los 40 y 50 años.

Después de años de estudio, se ha podido comprobar que el 30% de los hombres mueren después de sufrir un infarto, frente al 50% de las mujeres que pierden la vida al sufrir la misma enfermedad, y esto se debe a que los síntomas y signos son diferentes entre unos y otros y en la mujer es más difícil de diagnosticar

Infarto de miocardio en mujeres

Hay tres factores que marcan la diferencia a la hora de sufrir un infarto entre hombres y mujeres, estos son:

  • Menopausia: durante la etapa fértil de la mujer los estrógenos se encargan de protegerlas de enfermedades cardiovasculares. Al entrar en la menopausia los niveles de estrógenos disminuyen de una manera abrupta y se pierde esa protección frente a las enfermedades cardiovasculares, con lo cual aumenta el riesgo de sufrirlas.

  • Sintomatología difusa: como hemos comentado unos párrafos más arriba, al no infartar de la misma forma que los hombres, y no tener una buena información sobre dicha patología, se confunden en el diagnostico tanto pacientes como especialistas.

  • Pedir ayuda tarde: al no tener claro cuáles son los síntomas y signos de un infarto de miocardio en una mujer, y estar esperando sufrir los mismos que un hombre, las mujeres tardan más en acudir al médico o tener en cuenta el cuidado de su sistema cardiovascular.

Los síntomas más esperados a la hora de sufrir un infarto de miocardio son: sudoraciones, dolor con presión en zona gástrica y en el pecho, dificultad al respirar, así como tener dolor en el brazo izquierdo o ambos brazos que viene irradiado del pecho.

En cambio, en las mujeres, además de poder sufrir estos síntomas también pueden tener, fatiga, mareos, sudor frio, dolor de espalda, dolor en el cuello, dolor epigástrico, dolor en pecho y dificultad respiratorio que puede aparecer y desaparecer en minutos.

Días antes de sufrir un infarto la mujer puede llegar a experimentar ansiedad, insomnio y debilidad.

En ambos grupos de personas un infarto de miocardio puede producirse estando relajado o durmiendo, después de un cuadro de estrés físico y/o emocional, después o durante un aumento de la actividad física.

Conclusión

Prevenir o disminuir las posibilidades de sufrir un infarto de miocardio debemos de llevar una alimentación sana, evitando el consumo de grasas, sal, el consumo de tabaco y alcohol, practicaremos ejercicio de forma regular siempre acorde a la edad y a las posibilidades de físicas de cada uno.

Y en el caso de sospechar estar sufriendo un infarto al corazón ponernos lo antes posible en contacto con los servicios médicos, ya que una rápida actuación por parte de los sanitarios es crucial a la hora de que los daños sufridos en el corazón sean lo menos posible.

Si un ataque al corazón tarda en tratarse más de 6 horas los daños sufridos pueden llegar a ser irreparables.

Bibliografía

  1. https://www.muyinteresante.es/salud/arti culo/tenemos-los-mismos-sintomas-de-in farto- los-hombres-y-las-mujeres-301651615072
  2. https://wellwo.es/diferencias-entre-el- infarto-femenino-y-el-masculino/
  3. https ://www.saludigestivo.es/los-pacientes- con-diabetes-notan-de-forma-diferente-los- sintomas-habituales-del-infarto/
  4. https:/ /www.businessinsider.es/sintomas-infar to-diferencias-mujeres-hombres-823415