Infarto renal

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 5–Mayo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº5: 201

Autor principal (primer firmante): Noemi Serrano Sonet

Fecha recepción: 20 de abril, 2023

Fecha aceptación: 16 de mayo, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(5) 201

Autores:

  1. Noemi Serrano Sonet. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  2. Laura García Gort. Técnico en cuidados auxiliares en residencia de mayores Romareda. Zaragoza
  3. Saida Bostaji Escolano. Técnico en cuidados auxiliares en residencia de mayores Romareda. Zaragoza.
  4. Mari Carmen Sánchez Cucalon. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  5. Jenifer Pozo Celma. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa Zaragoza.
  6. Eva Cristóbal Almazán. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital de Jaca. Huesca.

Categoría: TCAE

Palabras clave: riñón, infarto renal, arterias renales, infección renal, nefritis

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

En este artículo explicaremos a que se le llama infarto renal, quienes lo pueden padecer, como podemos diagnosticarlo y que medios hay para tratar dicho problema de salud.

El término «infarto renal» se refiere a la interrupción del flujo sanguíneo hacia una parte del riñón, lo que resulta en la muerte de las células renales debido a la falta de oxígeno y nutrientes. El infarto renal es una complicación poco común, pero grave, que puede ocurrir como resultado de una obstrucción arterial en uno o ambos riñones.

La obstrucción arterial puede deberse a una variedad de causas, como la aterosclerosis (depósito de placas de colesterol y otros materiales en las paredes de las arterias), un coágulo de sangre o una lesión en la arteria renal.

Los síntomas del infarto renal pueden incluir dolor abdominal, dolor de espalda, fiebre, náuseas, vómitos y disminución del flujo urinario.

Factores de riesgo del infarto renal

Cualquier persona puede sufrir un infarto renal, pero hay ciertos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta complicación. Algunos de estos factores incluyen:

  • Enfermedad renal preexistente: las personas con enfermedad renal preexistente tienen un mayor riesgo de sufrir un infarto renal.
  • Diabetes: las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar aterosclerosis, lo que puede aumentar el riesgo de un infarto renal.
  • Presión arterial alta: la presión arterial alta puede dañar las arterias renales, lo que puede aumentar el riesgo de un infarto renal.
  • Enfermedad de las arterias coronarias: las personas con enfermedad de las arterias coronarias tienen un mayor riesgo de desarrollar aterosclerosis en las arterias renales, lo que puede aumentar el riesgo de un infarto renal.
  • Tabaquismo: fumar puede dañar las arterias renales y aumentar el riesgo de un infarto renal.

El infarto renal es una complicación poco común y que no todas las personas con estos factores de riesgo desarrollarán un infarto renal. Sin embargo, las personas que presentan estos factores de riesgo deben estar atentas a los síntomas y buscar atención médica si experimentan dolor abdominal o de espalda, fiebre, náuseas, vómitos o disminución del flujo urinario.

Diagnóstico

El diagnóstico del infarto renal puede ser difícil porque los síntomas pueden ser similares a los de otras afecciones, como la nefritis intersticial o la infección renal. Sin embargo, hay algunas pruebas que pueden ayudar a detectar un infarto renal, entre ellas:

publica-articulo-revista-ocronos-800 x 800-INDEXADA
  • Análisis de sangre: un análisis de sangre puede ayudar a determinar si hay una reducción en la función renal.
  • Análisis de orina: un análisis de orina puede mostrar si hay sangre en la orina o si hay signos de infección renal.
  • Ecografía renal: una ecografía puede ayudar a detectar cualquier obstrucción en las arterias renales.
  • Tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM): estas pruebas pueden proporcionar imágenes detalladas de los riñones y las arterias renales para detectar cualquier obstrucción.
  • Angiografía renal: esta prueba implica la inyección de un tinte en las arterias renales para detectar cualquier obstrucción en las arterias.

Es importante buscar atención médica inmediata si se sospecha de un infarto renal, especialmente si se experimenta dolor abdominal o de espalda, fiebre, náuseas, vómitos o disminución del flujo urinario.

Un diagnóstico y tratamiento tempranos pueden ayudar a prevenir complicaciones graves y mejorar el resultado del tratamiento.

Tratamiento del infarto renal

El tratamiento para un infarto renal depende de la causa y de la gravedad de la obstrucción. En algunos casos, el infarto renal puede desaparecer por sí solo sin necesidad de tratamiento, pero en otros casos, se pueden requerir medidas para restaurar el flujo sanguíneo renal y prevenir complicaciones.

En casos graves, puede ser necesaria la diálisis o el trasplante de riñón Algunas opciones de tratamiento pueden incluir:

  • Medicamentos: los medicamentos que pueden utilizarse para tratar un infarto renal incluyen antihipertensivos, anticoagulantes y medicamentos para controlar el dolor.
  • Angioplastia renal: este procedimiento implica la inserción de un catéter en la arteria renal para expandir la obstrucción y restaurar el flujo sanguíneo renal.
  • Cirugía: en casos graves o en los que otros tratamientos no son efectivos, puede ser necesaria una cirugía para tratar la obstrucción renal.

Conclusión

Es importante buscar atención médica inmediata si se sospecha de un infarto renal, ya que el diagnóstico y tratamiento tempranos pueden ayudar a prevenir complicaciones graves y mejorar el resultado del tratamiento.

También se pueden necesitar medidas para controlar los factores de riesgo, como la hipertensión arterial o la diabetes, para prevenir futuros infartos renales o complicaciones adicionales.

Es importante buscar atención médica inmediata si se sospecha de un infarto renal para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno.

Bibliografía

  1. https://lifeoptions.org/es/learn-about-k idney-disease/kidney-disease- symptoms/?gclid=Cj0KCQjw8qmhBhClARIsANAt boeLLc8v7J-Q1hXL1sCL8z- V_CCUvRRkxBtQdEr_zq7A7mvXiPs3QK0aAoUAEAL w_wcB
  2. https://doi.org/10.1016/j.nefro. 2015.09.015
  3. https://www.smartsalus.com/infarto-rena l
  4. https://es.wikipedia.org/w/index.php?ti tle=Infarto_renal&oldid=130294741