Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 182
Autor principal (primer firmante): Laura Garcia Gort
Fecha recepción: 18 de mayo, 2023
Fecha aceptación: 15 de junio, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 182
Autores:
- Laura Garcia Gort. Técnico en cuidados auxiliares en residencia de mayores Romareda. Zaragoza.
- Saida Bostaji Escolano. Técnico en cuidados auxiliares en residencia de mayores Romareda. Zaragoza.
- Mari Carmen Sanchez Cucalon. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
- Jenifer Pozo Celma. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa Zaragoza
- Eva Cristobal Almazan. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital de Jaca. Huesca.
- Noemi Serrano Sonet. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.)
Categoría: TCAE
Palabras clave: infarto, ataque al corazón, miocardio, flujo sanguíneo, coágulo
Introducción
En este artículo explicaremos a que nos referimos cuando hablamos de un infarto de miocardio, que personas son más propensas a sufrirlos y que debemos hacer para evitar tener un ataque al corazón.
El infarto de miocardio, también conocido como ataque al corazón, es una afección en la que una porción del músculo del corazón (miocardio) se daña o muere debido a la falta de flujo sanguíneo adecuado.
El corazón está compuesto por tejido muscular y requiere un suministro constante de oxígeno y nutrientes a través de las arterias coronarias.
Si una de estas arterias se bloquea repentinamente debido a la formación de un coágulo de sangre, el flujo sanguíneo al área del corazón que irriga dicha arteria se interrumpe y el tejido muscular puede sufrir daño o morir.
Síntomas de infarto de miocardio
Los síntomas del infarto de miocardio pueden variar y pueden incluir dolor o presión en el pecho, dolor en el brazo o la mandíbula, falta de aliento, sudoración, náuseas y vómitos.
Si sospecha de un infarto de miocardio, es importante buscar atención médica inmediata, ya que esta es una emergencia médica que puede ser potencialmente mortal.
Tratamiento del infarto de miocardio
El tratamiento para un infarto de miocardio puede incluir medicamentos para disolver el coágulo y restaurar el flujo sanguíneo al corazón, así como también para reducir el dolor y prevenir complicaciones a largo plazo.
En algunos casos, se puede requerir un procedimiento invasivo, como una angioplastia o una cirugía de bypass coronario, para restaurar el flujo sanguíneo al corazón.
Factores de riesgo de infarto de miocardio
Hay varios factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir un infarto de miocardio.
Algunos factores que aumentan el riesgo de sufrir un infarto son:
- Edad: el riesgo de infarto de miocardio aumenta con la edad. Los hombres mayores de 45 años y las mujeres mayores de 55 años tienen un mayor riesgo de sufrir un infarto de miocardio.
- Historial familiar: tener antecedentes familiares de enfermedad coronaria o infarto de miocardio aumenta el riesgo de sufrir un infarto de miocardio.
- Enfermedades crónicas: tener ciertas enfermedades crónicas, como la diabetes, la hipertensión arterial y el colesterol alto, puede aumentar el riesgo de sufrir un infarto de miocardio.
- Tabaco: fumar tabaco aumenta el riesgo de sufrir un infarto de miocardio. El tabaco contiene sustancias químicas que dañan las arterias coronarias y aumentan el riesgo de formación de coágulos de sangre.
- Obesidad: tener sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo de sufrir un infarto de miocardio, ya que aumenta la presión arterial, el colesterol y la resistencia a la insulina.
- Vida sedentaria: la falta de actividad física puede aumentar el riesgo de sufrir un infarto de miocardio, ya que puede contribuir a la obesidad, la diabetes y otros factores de riesgo.
Medidas preventivas del infarto de miocardio
Hay varias medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de sufrir un infarto de miocardio:
- Dejar de fumar: si usted fuma, dejar de fumar es la medida más importante que puede tomar para reducir el riesgo de sufrir un infarto de miocardio. Fumar daña las arterias coronarias y aumenta el riesgo de formación de coágulos de sangre.
- Mantener una dieta saludable: una dieta saludable, rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras, puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir un infarto de miocardio. Es importante limitar la ingesta de grasas saturadas, grasas trans y colesterol.
- Hacer ejercicio regularmente: hacer ejercicio regularmente puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir un infarto de miocardio. Se recomienda realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada la mayoría de los días de la semana.
- Mantener un peso saludable: el sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de sufrir un infarto de miocardio. Mantener un peso saludable a través de una dieta saludable y ejercicio regular puede ayudar a reducir el riesgo.
- Controlar las enfermedades crónicas: si usted tiene enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, la diabetes o el colesterol alto, es importante controlarlas para reducir el riesgo de sufrir un infarto de miocardio.
- Reducir el estrés: el estrés crónico puede aumentar el riesgo de sufrir un infarto de miocardio. Busque maneras saludables de reducir el estrés, como la meditación, el yoga o la actividad física.
Conclusión
Es importante tener en cuenta que muchos de los factores que aumentan las probabilidades de sufrir un infarto dependen solamente de uno mismo, con lo que debemos de ser responsables y consecuentes de nuestros actos si no cuidamos la alimentación, no hacemos ejercicio y no dejamos de lado hábitos poco saludables para nuestro corazón.
Bibliografía
- https://cardioalianza.org/las-enfermedad es-cardiovasculares/infarto-de-miocard io/
- https://www.bostonscientific.com/es-pe/ condiciones-de-salud/infarto-del- miocardio/causas.html
- https://hospitalga lenia.com/posibilidades-de-sufrir-un-i nfarto/