Traqueotomía

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 416

Autor principal (primer firmante): María Isabel Morer Calvo

Fecha recepción: 2 de agosto, 2023

Fecha aceptación: 29 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 416

Autores:

  1. María Isabel Morer Calvo
  2. María José Fernandez Macarro
  3. Ana Cristina Roman Roman
  4. Jessica Palos Sevil

Categoría: TCAE

Palabras clave: traqueotomía, estoma, tráquea, obstrucción vía respiratoria

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

En este artículo vamos a hablar de las traqueotomías. Que son, en que situaciones o pacientes en necesario realizarlas, y si son reversibles o no.

La traqueotomía es un procedimiento médico en el que se realiza una incisión en la tráquea (la «tráquea» es la estructura tubular que conecta la laringe con los pulmones) para crear una abertura conocida como estoma o traqueostoma.

Esta cirugía se realiza para permitir la respiración directa a través de la tráquea cuando existe una obstrucción severa en la vía respiratoria superior o cuando se requiere una vía aérea estable a largo plazo.

La traqueotomía se puede realizar en situaciones de emergencia si una persona tiene dificultad para respirar debido a una obstrucción de la vía aérea, como puede ocurrir en casos de traumatismo, edema de glotis o un cuerpo extraño atrapado en la garganta.

Además de las situaciones de emergencia, también puede llevarse a cabo como un procedimiento programado en pacientes que necesitan ventilación mecánica prolongada, como aquellos que están en coma, tienen una lesión en la médula espinal o sufren de enfermedades pulmonares crónicas.

El procedimiento se realiza bajo anestesia general y consiste en hacer una pequeña incisión en el cuello, a través de la cual se inserta un tubo de traqueotomía o cánula en la tráquea. El tubo permanecerá en su lugar para mantener el estoma abierto y permitir la entrada y salida de aire.

La traqueotomía puede facilitar la limpieza de las secreciones respiratorias, mejorar la comodidad del paciente, permitir una mayor movilidad y facilitar los procedimientos de ventilación mecánica.

publica-articulo-revista-ocronos

Es importante destacar que la traqueotomía es un procedimiento invasivo y no está exento de riesgos, como infecciones o sangrado.

Por lo tanto, se reserva para situaciones donde se considera esencial y se lleva a cabo por profesionales médicos entrenados en su realización. Después de la cirugía, el paciente recibirá cuidados y seguimiento cercano para garantizar una recuperación adecuada.

Motivos por los que puede ser precisa una traqueotomía

Algunas de las situaciones en las que se puede requerir una traqueotomía son las siguientes:

  1. Obstrucción de las vías respiratorias superiores: Cuando existe una obstrucción en la garganta o laringe que dificulta o impide la respiración normal, como puede suceder en casos de edema de glotis, tumores, cuerpos extraños, o inflamación severa debido a una infección.

  2. Intubación prolongada: Cuando un paciente necesita ventilación mecánica a largo plazo debido a una enfermedad grave, lesión o cirugía que afecta su capacidad para respirar adecuadamente.

    La traqueotomía proporciona un acceso más seguro y cómodo a la vía aérea para mantener la ventilación y facilitar la limpieza de las secreciones respiratorias.

  3. Lesiones de cabeza y cuello: En casos de traumatismo craneoencefálico o lesiones graves en el cuello, la traqueotomía puede ser necesaria para garantizar una vía aérea permeable y una oxigenación adecuada.

  4. Problemas neurológicos: Algunas enfermedades neuromusculares o daños en la médula espinal pueden afectar la capacidad para respirar de forma natural, lo que puede requerir una traqueotomía para asistir en la respiración y proteger las vías respiratorias.

  5. Cirugía de cabeza y cuello: En ciertos procedimientos quirúrgicos que involucran la boca, la faringe o la laringe, puede ser necesario realizar una traqueotomía temporal para garantizar una vía aérea segura durante la cirugía y el proceso de recuperación.

  6. Pacientes en coma: Los pacientes en estado de coma prolongado pueden requerir una traqueotomía para facilitar la ventilación y la gestión de las secreciones respiratorias mientras se encuentran en cuidados intensivos.

Conclusión

Es importante destacar que la decisión de realizar una traqueotomía se toma después de una evaluación cuidadosa por parte del equipo médico, considerando la gravedad de la situación y los riesgos y beneficios asociados con el procedimiento.

La traqueotomía es una intervención invasiva y se realiza cuando es absolutamente necesario para mejorar la respiración y la calidad de vida del paciente.

Bibliografía

  1. https://medlineplus.gov/spanish/ency/art icle/002955.htm
  2. https://www.mayoclinic .org/es/tests-procedures/tracheostomy/ about/pac-20384673
  3. https://www.salud.m apfre.es/enfermedades/otorrinolaringol ogicas/traqueotomia/
  4. https://www.parcd esalutmar.cat/es/unitats/ela/espacio-p aciente/traqueotomia/