• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - Indicaciones de drenaje pleural

Indicaciones de drenaje pleural

12/05/2022

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Indicaciones para colocación de drenaje pleural
  • 3 Tipos de drenaje pleural
  • 4 Procedimiento de colocación de drenaje pleural
  • 5 Conclusión
  • 6 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 5–Mayo 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº5: 44

Autor principal (primer firmante): María del Mar Martínez Maluenda

Fecha recepción: 13 de abril, 2022

Fecha aceptación: 10 de mayo, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(5) 44

Autoras:

  1. María del Mar Martínez Maluenda
  2. María Belén Ruiz Serrano
  3. Soledad Alba Pérez
  4. Adoración Saiz Gracia
  5. Jessica Enguita Muñoz
  6. Verónica Bazaco Saz

Categoría profesional: Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Palabras clave: Drenaje, toracotomía, derrame, tubo, neumotórax.

publica-TFG-libro-ISBN

Introducción

Un drenaje torácico es un tubo de plástico insertado a través del tórax, en el espacio pleural. Se utiliza para eliminar aire, líquido o pus del espacio intratorácico. También denominado como drenaje de Bülau catéter intercostal.

El derrame pleural es la acumulación de líquido en la cavidad pleural, pudiendo ser un síntoma que acompaña a múltiples enfermedades de origen pulmonar o bronquial, así como otras que acompañan a una insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, cirrosis hepática, traumatismos torácicos, etc.

Para un diagnóstico correcto y conocimiento del origen es necesario extraer una muestra de líquido (toracentesis) para analizar, si la acumulación es de volumen importante y produce «falta de aire» (disnea), será necesaria su extracción mediante la colocación de un drenaje pleural.

Indicaciones para colocación de drenaje pleural

Las indicaciones para la colocación de un drenaje pleural son múltiples siendo las más frecuentes como hecho causante:

Enviar artículo para publicar

  • Presencia de líquido en la cavidad pleural diferenciados según origen en dos tipos:
    • El derrame pleural trasudativo: Causado por la presencia de líquido que se filtra hacia el espacio pleural. El origen se debe a una elevada presión en los vasos sanguíneos o a un contenido bajo de proteínas en la sangre (Hipoalbuminemia). La casusa más frecuente de origen es una más insuficiencia cardíaca.
    • El derrame exudativo: Causado por vasos linfáticos o sanguíneos bloqueados, infección secundaria a una patología base, lesión pulmonar o tumores.
    • Sangre (Hemotórax): Es frecuente en infarto pulmonar y en derrame de origen maligno. Debe distinguirse entre la sangre pura y el derrame sanguinolento, el cual tiene bajo hematocrito.
    • Derrame purulento (Empiema): Puede aparecer como complicación secundaria a una neumonía, una toracotomía, abscesos de origen pulmonar, hepático o subdiafragmático) o un traumatismo penetrante con infección secundaria.
  • Presencia de aire entre los pulmones y pared torácica (Neumotórax), lo que origina una respiración dificultosa (Disnea)

Tipos de drenaje pleural

Para el manejo de un derrame pleural existen varios tipos de drenajes

  • Válvula de Heimlich: Indicada para facilitar el drenaje por gravedad de la cavidad torácica el objetivo es permitir la expulsión de líquidos y/o aire, impidiendo reflujo hacia el paciente, este tipo de drenaje está indicado en casos de emergencia-urgencia.
  • Frascos bitubulados o sistema de Bülau: Este sistema permite un drenaje de la cavidad torácica, facilitando una progresiva expansión del pulmón.
  • Sistemas combinados:
    • Pleur-Evac / Aqua-Seal: Indicado en situaciones traumáticas y manejo postoperatorio del paciente. La finalidad es evacuar y recoger fluidos o aire del mediastino y cavidad pleural. Este sistema facilita la expansión pulmonar y facilita reiniciar la normalización de la respiración.

Procedimiento de colocación de drenaje pleural

El material a utilizar deberá ser estéril y será el siguiente:

  • Paños, gasas, guantes y bata
  • Agujas y jeringas Antiséptico
  • Bisturí y suturas (seda de 0-00)
  • Tijeras Mosquito y clamp para ayudar en la colocación del tubo.
  • Tubos torácicos 28-32 Fr
  • Sistema drenaje que se precise utilizar.
  • Anestésico local (lidocaína o mepivacaína 2%), a valorar por anestesista.
  • Antiséptico

El procedimiento de colocación de un drenaje pleural deberá ser siempre realizado por personal médico, la preparación previa será:

  • Colocar al paciente en decúbito supino, en posición Fowler, con brazo flexionado hacia arriba y por encima de la cabeza.
  • Monitorización de constantes vitales (Tensión arterial, Saturación de oxígeno, Frecuencia cardiaca y respiratoria)
  • Localización de la línea axilar media (5º espacio intercostal)
  • Realizar limpieza y antisepsia de la zona

El personal médico con la colaboración requerida al personal sanitario procederá a realizar la técnica:

  1. Infiltrara anestésico para comenzar la colocación del tipo de drenaje precisado por el paciente.
  2. Se realizará una pequeña incisión en piel y tejido subcutáneo (Aprox. 2 cm) mediante disección con tijera roma o mosquito se llegará hasta la musculatura intercostal.
  3. Se introducirá el tubo con mandril metálico (que se retirará posteriormente)
  4. Localizada la cámara pleural, se introduce el catéter hasta que la punta este colocada correctamente.
  5. Fijar el tubo con puntos de sutura y colocación de apósitos para proporcionar inmovilidad al drenaje.
  6. Conectar al sistema de vacío mediante la llave de tres pasos.
  7. Mediante RX se comprobará la correcta colocación.

Conclusión

En el ámbito hospitalario es una técnica de claros resultados y beneficiosa para pacientes que pos sus diversas patologías pueden estar en un grave riesgo de perder la vida.

Un rápido diagnóstico y una rápida intervención médica en caso de urgencia/ emergencia son de relevante importancia para un fatal desenlace.

La retirada del drenaje una vez obtenido el resultado deseado es fácil y la recuperación del paciente tras estar sometido a esta técnica si no hay contraindicación que lo manifieste es rápida.

Bibliografía

  1. Manejo de drenajes de la cavidad pleural https://www.medwave.cl
  2. Inserción de sonda pleural https://medlineplus.org
  3. Colocación de un tubo torácico (Toracotomía) y pleurodesis https:// www.radiolongyinfo.org
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: TCAE - Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

master-universitario-direccion-gestion-enfermera

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

master-universitario-direccion-gestion-enfermera

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Bombas de infusión continua subcutánea
  • La elastasa pancreática
  • Protección de datos en el ámbito sanitario
  • Derecho a la salud
  • ERGOPAR
  • El papel del TSID en un código ictus
  • Atención al paciente desde la perspectiva de auxiliar [email protected]
  • Funciones del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria
  • Trastornos de la conducta alimentaria; anorexia nerviosa
  • Sintomatología en las patologías respiratorias

Números anteriores

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil