Índice
La International Continent Society, define la incontinencia urinaria, como la pérdida involuntaria de orina a través de la uretra demostrable objetivamente, que genera un problema social e higiénico.
Lydia Clavero Ara. Enfermera del Servicio de urgencias del Hospital de Barbastro (Huesca)
Causas
- Problemas, daños neurológicos
- Alteración músculos del suelo pélvico
- Alteración esfínter externo
- Fallo esfínter interno
Anatomía
- Uréteres
- Orificios uretrales
- Orina
- Uretra
- Músculo detrusor
Tipos de incontinencia
Esfuerzo
La pérdida de orina se produce al realizar cualquier movimiento o actividad física. La risa el estornudo, el deporte, la carga de objetos pesados o el mero hecho de ponerse en pie o agacharse puede provocar escapes de orina que van desde unas gotas hasta un chorro.
Urgencia
Es la más frecuente en el anciano. Es la pérdida involuntaria de orina acompañada o inmediatamente precedida de deseo miccional claro e intenso, difícil de demorar.
Mixta
Pérdida involuntaria, por esfuerzo y los síntomas de la incontinencia de urgencia.
Rebosamiento
Se produce porque la vejiga se encuentra distendida por obstrucción e imposibilidad de vaciado
Funcional
Debido a limitaciones de la movilidad, cognitivas y no por alteración orgánica.
Neurógena
Pérdida involuntaria cuando se alcanza un volumen vesical específico. Debido a afectación de las motoneuronas o por lesiones traumáticas o quirúrgicas.
Infografía presentada en 1er Concurso Nacional de Infografías Sanitarias Enfermerinnova: Ver listado completo de Infografías Sanitarias
(Si desea ampliar la imagen, haga Clic sobre ella y, de nuevo, en la página que se abrirá a continuación)

(Clic sobre la imagen para ampliar)
Sección de infografías de Medicina y Enfermería
Infografías de Salud