Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 389
Autor principal (primer firmante): Susana Coarasa Pina
Fecha recepción: 1 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 28 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 389
Autores:
- Susana Coarasa Pina
- Conceiçao Aparecida Santos de Rezende
- María Sánchez Lombarte
- María Cristina Blasco Martínez
- Marioara Alina Dohotar
- Sonia Hernández Prados
Categoría: TCAE
Palabras clave: incontinencia fecal, esfínter anal, materia fecal, evacuación intestinal, retención de heces, filtración involuntaria de heces, manometría anorrectal
Introducción
En este artículo hablaremos sobre la incontinencia fecal. A que se le conoce con esta terminología, cuáles pueden ser las causas de padecer este problema y como hace el especialista para llegar al diagnóstico.
La incontinencia fecal, también conocida como incontinencia anal, es una condición médica en la cual una persona pierde el control sobre sus evacuaciones intestinales y experimenta la filtración involuntaria de heces.
Resumiendo; la persona no puede retener las heces en el recto y el esfínter anal no funciona adecuadamente, lo que lleva a la pérdida imprevista de materia fecal.
Esta condición puede variar en gravedad, desde episodios ocasionales de fuga de heces hasta una incapacidad completa para controlar las evacuaciones intestinales.
La incontinencia fecal puede ser extremadamente embarazosa y afectar significativamente la calidad de vida y la autoestima de la persona afectada.
Causas
Las causas de la incontinencia fecal pueden ser diversas y pueden incluir:
- Daño neurológico: Lesiones o trastornos que afectan los nervios que controlan el recto y el esfínter anal pueden causar incontinencia fecal.
- Debilitamiento del esfínter anal o músculos del piso pélvico: El esfínter anal y los músculos del piso pélvico son fundamentales para mantener el control de las evacuaciones intestinales. Si estos músculos se debilitan debido a cirugías, partos difíciles o envejecimiento, la incontinencia fecal puede ocurrir.
- Enfermedades del intestino: Condiciones como la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa o la diarrea crónica pueden afectar la capacidad del recto para retener las heces.
- Lesiones o cirugías en el recto o el ano: Traumatismos o cirugías que afectan la estructura del recto o el ano pueden ocasionar problemas de incontinencia.
- Estreñimiento crónico: El estreñimiento frecuente y la necesidad de hacer esfuerzos excesivos para defecar pueden debilitar los músculos anales y aumentar el riesgo de incontinencia fecal.
Diagnóstico
Para llegar al diagnóstico de incontinencia fecal, es necesario realizar una evaluación médica completa que incluya la historia clínica, el examen físico y, en algunos casos, pruebas específicas.
Enumeramos los pasos típicos que se siguen para diagnosticar la incontinencia fecal:
- Historia clínica: El médico comenzará por hacer preguntas sobre los síntomas que estás experimentando. Te preguntará sobre la frecuencia y la cantidad de pérdidas de heces, cuándo ocurren y si hay algún factor desencadenante y cualquier otro síntoma o condición médica relevante.
- Examen físico: El médico realizará un examen físico que incluirá una evaluación del área anal y el recto. También puede realizar un examen digital rectal para evaluar la función del esfínter anal y la sensibilidad del recto.
- Diario intestinal: El doctor puede pedirte que lleves un registro durante varios días de tus evacuaciones intestinales y las pérdidas de heces para obtener una idea más clara de la frecuencia y la gravedad de la incontinencia.
- Análisis de heces: Se pueden realizar análisis de heces para descartar infecciones o problemas gastrointestinales que puedan estar contribuyendo a la incontinencia.
- Manometría anorrectal: En algunos casos, el médico puede realizar una manometría anorrectal, que es una prueba especial que mide las presiones y la función de los músculos del esfínter anal y el recto.
- Estudios de imagen: En ocasiones, se pueden realizar estudios de imagen, como la defecografía o la resonancia magnética, para evaluar la estructura y la función del recto y el esfínter anal.
Una vez que se ha realizado la evaluación completa, el médico podrá determinar si tienes incontinencia fecal y buscar la causa de tus síntomas.
Esto es fundamental para establecer un plan de tratamiento adecuado y personalizado que puede incluir cambios en la dieta, terapia con ejercicios para fortalecer los músculos del piso pélvico, medicamentos o procedimientos médicos, según sea necesario.
Conclusión
Si sufres de incontinencia fecal o tienes preocupaciones al respecto, es importante que consultes con tu médico de cabecera para una evaluación adecuada y una atención apropiada.
Si él lo considera, te derivará a un especialista en gastroenterología o coloproctología que es el profesional indicado para el diagnóstico y manejo de esta condición.
Bibliografía
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-c onditions/fecal-incontinence/symptoms- causes/syc-20351397
- https://www.radiolog yinfo.org/es/info/fecal-incontinence
- https://medlineplus.gov/spanish/bowelin continence.html