Incisivo central retenido. A propósito de un caso

RESUMEN

La erupción dental es el proceso fisiológico de un diente durante de su formación que pasa de estar en los maxilares en posición intraósea, a formar parte de la cavidad oral en posición funcional.

La cronología y secuencia de erupción en los dientes permanentes puede verse afectada debido a la retención prolongada, pérdida prematura o traumatismo en dientes temporales, dientes supernumerarios, quistes y fibrosis de la mucosa gingival.

Autores: Maldonado Jiménez MD1,  Alcaina Lorente MA2

  • Higienista USBD Murcia
  • Odontóloga USBD Murcia

PALABRAS CLAVE

Erupción dental. Fibrosis gingival. Ulectomía.

INTRODUCCIÓN

Un diente permanente con fibrosis de la mucosa gingival puede ver obstaculizada su erupción debido a una barrera de tejido mucoso sobre su superficie incisal.

Será tarea del odontopediatra realizar un procedimiento quirúrgico denominado ulectomía, y que consiste en la exéresis del tejido que reviste el borde incisal de un diente temporal o permanente que no ha erupcionado, con el objetivo de liberar el camino para que el diente pueda ocupar su posición en el maxilar.

DESARROLLO DEL CASO

Paciente de 8 años de edad que acude a consulta dental.  Una vez realizado el examen clínico y radiológico, se observa incisivos centrales superiores retenidos.

Tras obtener el consentimiento informado por parte de uno de los progenitores o en su defecto tutor o responsable del menor, se procede a realizar antisepsia de la cavidad oral con gluconato de clorhexidina al 0,12%. A continuación se aplica anestesia tópica e infiltrativa y se aísla el campo operatorio, por parte del odontólogo.

publica-TFG-libro-ISBN

El proceso quirúrgico consiste en una incisión a nivel del borde incisal con bisturí de hoja número 15. Irrigación con cloruro de sodio al 0,9% y hemostasia con gasa estéril. (Figura 1)

Después de una semana de evolución, el resultado fue totalmente satisfactorio, ya que a nivel clínico se observó erupción de los incisivos centrales superiores. (Figura 2)

CONCLUSIÓN

Un motivo para el retraso en la erupción del incisivo central superior es la fibrosis de la mucosa gingival. El odontopediatra puede elegir la técnica de ulectomía para la liberación del diente como opción terapéutica por la simplicidad técnica y favorable evolución del caso.

Figura 1. Procedimiento quirúrgico.

ulectomia
Ulectomía

Figura 2. Erupción de incisivos centrales.

erupcion-incisivos-centrales
Erupción de los incisivos centrales

BIBLIOGRAFÍA

  1. Assed S, Queiroz AM. Erupçao dental. In. Assed S. Odontopediatría: bases científicas para la práctica clínica. Sao Paulo: Artes Médicas 2005.
  2. An derson RA. Eruption cysts: a retrograde study. J. Dent. Child. (1990);57:124-7.
  3. Boj JR, Garcia-Godoy F. Multiple eruption cysts: report of case. J. Dent. Child. (2000);67:4.
  4. Carrera M, Pacenko M, Matsumoto MA, Dekon  AFC. Quiste erupción y la resolución quirúrgica por ulectomia: reporte de un caso Jappl Oral Sci. Bauru, v.11, n.. 3p.234, julio/ agosto2003
  5. Di Biase DD. Mucous membrane and delayed eruption. Trans. Br. Soc. Study Orthod. (1969); 5:149-58
  6. Di Biasse DD. Mucous membrane and delayed eruption. Dent. Pract. Dent. Rec. (1971); 21:241-50.
  7. Guedes- Pinto AC. Odontopediatría. Sao Paulo: Ed. Santos. 2003.
  8. Goho C. Delayed eruption due to  overlying  fibrous connective  tissue. J. Dent. Child. (1987); 54:359-60.
  9. Granizo  APV, Ferreira JMS, Valencia AMG. Ulectomia como una opción quirúrgica en los casos de retrasoerupción  de los incisivos superiores: informes de casos Rev. Fac Odontol Annapolis, Annapolis, v 7, n. 1, p. 28-31, enero/ junio 2005.