Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 7– Noviembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº7:60
Autor principal (primer firmante): Ángel Fernández Martínez
Fecha recepción: 28 de octubre, 2020
Fecha aceptación: 20 de noviembre, 2020
Ref.: Ocronos. 2020;3(7):60
Autor: Ángel Fernández Martínez
Introducción y objetivos
Desde siempre el ser humano busca la cooperación de otras personas para conseguir algún fin, hoy en día una de las competencias que más valoran las empresas en el trabajo es que los empleados sepan trabajar en equipo, en el entorno sanitario es muy importante ya que todas las categorías profesionales dependen las unas de las otras para conseguir un fin común, que se trata de ofrecer a los pacientes y demás usuarios la mejor atención posible.
Los grupos que se crean en el entorno de la sanidad están formados por profesionales, cada uno de ellos desempeña un trabajo distinto al resto de sus compañeros, todos ellos tienen un objetivo común y se necesita la cooperación de todos para conseguir ese fin.
Un ejemplo de trabajo en equipo en la sanidad puede ser un equipo médico en la sala de operaciones, esté equipo lo forman distintos profesionales como son anestesista, cirujano, enfermera, técnico en cuidados auxiliares de enfermería, celador, todos tienen un cometido especifico dependiendo de su categoría y todos tienen que desempeñar correctamente su trabajo en coordinación con el resto de compañeros para que la operación valla correctamente.
El principal objetivo es analizar la importancia que tiene el trabajo en equipo y los roles que desempeñan los distintos componentes que lo forman.
Metodología
Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en diversas bases de datos como Elsevier, Lilacs, PubMed y Scielo, utilizando las palabras clave como trabajo en equipo, grupo de trabajo, entorno sanitario, etc. También en diferentes guías, buscadores de internet, temarios de cursos y oposiciones.
Resultados
Roles de los miembros del equipo de trabajo
Analizaremos los distintos papeles o roles que desempeñan normalmente los miembros del equipo de trabajo:
- El líder: Es una persona con fuerte personalidad, tiene una buena capacidad para expresarse, suele convencer fácilmente, se implica en los conflictos que surgen y suele influir en el resto del equipo.
- El dominador: Es una persona que ataca al equipo, suele utilizar el miedo, la manipulación y el chantaje para conseguir sus propósitos.
- El coordinador: Es una persona que hace de guía y orientador del equipo, siguiendo las normas y facilita las relaciones afectivas e interpersonales.
- El resistente: Es una persona que opone sistemáticamente a cualquier decisión o iniciativa por temor a perder su “status”.
- El investigador: Es una persona que recoge todo tipo de datos acerca de la tarea que se está realizando, con informaciones objetivas.
- El manipulador: Es una persona que solo quiere conseguir sus objetivos profesionales, orientando el trabajo del resto del equipo en su propio beneficio.
- El experto: Es la persona que tiene unos conocimientos superiores al resto del grupo, actúa de forma lógica y científica.
- El sumiso: Es la persona que se somete al grupo por miedo o vergüenza, lo suelen atacar sistemáticamente, siempre busca la simpatía para esconder su debilidad.
- El observador: Es la persona observa con objetividad, supervisa la evolución del ambiente y el clima que hay en el equipo.
- El pícaro: Es la persona que se aprovecha del trabajo del resto de compañeros, actuando de manera muy sutil para que estos no se den cuenta.
- El pesimista: Es la persona que adopta una actitud negativa, rechaza ideas, discute en momentos inoportunos, es pesimista y se niega a cooperar.
- El gracioso: Es una persona que está continuamente interrumpiendo con bromas o imitaciones, de manera que desvía los objetivos, relaja el ambiente y quita tensión en exceso.
Los distintos roles que forman el equipo son complementarios unos de otros, unos dificultan la marcha del equipo y otros la facilitan.
Conclusiones
Los miembros de un equipo de trabajo trabajan de forma coordinada para alcanzar un objetivo común.
Todos los equipos de trabajo se encuentran en un proceso de constante cambio, esté finaliza cuando se consigue el objetivo común por el cual se formó.
Cada componente interpreta un rol dentro del equipo de trabajo, asumiendo unas funciones y responsabilidades distintas, que lo caracteriza, ese rol afectará positiva o negativamente a todo el grupo, dificultando o facilitando de esa manera la consecución del objetivo a alcanzar.
Bibliografía
- http://scielo.isciii.es/ scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1695- 6141201400 0400012
- http://www.scielo.edu .uy/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S 1688-03902016 000100008
- http://celadoresonline. blogspot.com/p /trabajo-e.html
- https://fundacion hospitaloptimista .org/tag/trabajo -en-equipo/