Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 190
Autor principal (primer firmante): María José Buj Badal
Fecha recepción: 19 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 15 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 190
Autores:
- María José Buj Badal (TCAE)
- Lorena Andreu Millan (TCAE)
- Ángela Forcén Blasco (TSID)
- Esther López Escudero (TCAE)
- Ana Isabel Antoñanzas Antoran(TCAE)
- Marta Gordo Martínez (TSID)
Resumen
En el entorno hospitalario, los Técnicos de Enfermería juegan un papel fundamental en la atención y cuidado de los pacientes.
Su labor a más allá de la realización de tareas técnicas, ya que desempeñan un papel crucial en la humanización de la atención sanitaria.
En este artículo expondremos la importancia de los técnicos de Enfermería en la humanización hospitalaria y como su dedicación y empatía influye positivamente en la experiencia de los pacientes.
Palabras clave: Técnicos en cuidados de Enfermería, humanización, empatía, comunicación, trabajo en equipo
Introducción
La humanización hospitalaria se ha convertido en un tema de gran relevancia en el ámbito de la salud, ya que busca brindar un trato más cercano, empático y respetuoso a los pacientes durante su estancia en el hospital. En este sentido los técnicos de
Enfermería juegan una labor fundamental en la implantación de prácticas humanizadoras.
Desarrollo
Cercanía y empatía
Los técnicos de Enfermería son el nexo de comunicación entre los pacientes y el equipo médico.
Su cercanía y empatía les permite establecer una conexión afectiva con los pacientes, brindándoles apoyo emocional y aportando un ambiente de confianza.
Esto resulta fundamental para humanizar la atención, ya que los pacientes se sienten escuchados y comprendidos en medio de su enfermedad.
Atención personalizada
Los técnicos de Enfermería son quienes más tiempo pasan con los pacientes, lo que permite que conozcan sus necesidades y preferencias.
Esta atención personalizada contribuye a que los pacientes se sientan valorados y cuidados de manera individualizada, mejorando su experiencia en el hospital.
Acompañamiento
Los técnicos de Enfermería están presentes en los momentos difíciles de los pacientes, brindándoles acompañamiento.
Su presencia cercana y apoyo en situaciones de miedo o dolor ayuda a reducir la ansiedad y el estrés, generando un entorno más humano y acogedor.
Comunicación efectiva
Es importante trasmitir información de manera clara y comprensible, explicando siempre todo lo que vamos a realizar, responder a sus preguntas y brindar orientación sobre su cuidado.
Esta comunicación efectiva fomenta la participación activa del paciente en su propio proceso de cuidados y promueve la toma de decisiones informadas.
Atención integral
Los técnicos de Enfermería no sólo se centran en las necesidades asistenciales del paciente, sino que también se preocupan por su bienestar general.
Realizan actividades que van más allá de las tareas técnicas, como aportarles confort, ayudarlos en su higiene personal y promover su autonomía.
Esta atención integral contribuye a humanizar la experiencia hospitalaria y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Trabajo en equipo
Los técnicos de Enfermería son parte fundamental del equipo multidisciplinario en el hospital.
Su colaboración estrecha con otros profesionales de la salud, como médicos, enfermeras y psicólogos, permite abordar de manera integral las necesidades de los pacientes.
Se comparten conocimientos y se establecen estrategias conjuntas para brindar un cuidado de calidad.
Conclusión
En conclusión, los técnicos en cuidados de Enfermería desempeñan un papel esencial en la humanización de la atención hospitalaria.
Su cercanía empatía, atención personalizada y trabajo en equipo contribuyen a generar un entorno más humano y acogedor para los pacientes.
Reconocer y valorar la labor de los técnicos de Enfermería en la humanización hospitalaria es fundamental para promover una atención sanitaria de calidad, centrada en las necesidades y la dignidad de cada individuo.
Bibliografía
- Gutiérrez Fernández, R. (2017). La humanización de (en) la Atención Primaria. Revista clínica de medicina de familia, 10(1), 29–38.
- https://scielo.isciii.es/scielo.p hp?script=sci_arttext&pid=S1699-695X20 17000100005
- Humanización y Responsabilidad Social Corporativa. (2018, octubre 2). Hospital Universitario de La Princesa. https://www.comunidad.madrid/hospital/la princesa/ciudadanos/informacion- salud/humanizacion-responsabilidad-socia l-corporativa
- Plan de humanización. (s/f). Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus. Recuperado el 17 de agosto de 2023, de https://www.vallhebron.com/es/sobre-noso tros/proyectos-estrategicos/plan-de-hu manizacion
- Revista Metas de Enfermería: Humanizar la asistencia en los grandes hospitales: un reto para el profesional sanitario. (s/f). Enfermería21. Recuperado el 17 de agosto de 2023, de https://www.enfermeria21.com/revistas/me tas/articulo/80549/