La importancia de la melatonina en trabajos nocturnos (personal sanitario y no sanitario) para un descanso productivo

Autora: Tania María Prieto Fernández

INTRODUCCIÓN

  • CONSECUENCIAS DE UN MAL DESCANSO.
  • A QUIÉN AFECTA MÁS.

1-            El personal sanitario y no sanitario que trabajan en turnos nocturnos (generalmente a turnos de mañana, tarde, noche), están más expuestos a sufrir estas patologías, al alterar su reloj biológico:

  •          Fatiga.
  •          Depresión.
  •          Angustia.
  •          Irritabilidad.
  •          Insomnio.
  •          Trastornos digestivos.
  •          Ataques de pánico y estrés crónico.
  •          Enfermedades cardiovasculares.
  •          Adicciones tipo al alcohol, excitantes, tabaco y tranquilizantes.
  •          Posiblemente cáncer.

1-1          Se pueden llegar a perder cinco años de vida, por cada quince que el personal trabaje de turno de noche.

2-            Se ha comprobado que el turno de noche afecta más a las mujeres que a los hombres, y en general, es recomendable no trabajar en estos turnos a ciertas edades, pues pasados los treinta y cinco, el cuerpo no tiene la misma recuperación.

EL OBJETIVO DE LA MELATONINA

  • QUÉ ES LA MELATONINA.
  • DONDE ENCONTRARLA.
  1. La melatonina, es una sustancia natural producida por la glándula pineal (epífisis) , la cuál, está presente en toda forma de vida, siendo una molécula “inteligente” multifuncional y selectiva que funciona solo siendo necesario.
    • Es la sustancia natural que determina el ciclo sueño-vigilia, actuando directamente sobre el sueño.
  1. La mejor melatonina es aquella de origen vegetal y que se extrae del cacao.
  • Algunos alimentos naturales ricos en melatonina, es favorecerán en un buen descanso, como las nueces, los tomates, los plátanos, las cerezas, el arroz, la avena, entre otros.

METODOLOGÍA

  • Se lleva a cabo estudio e investigación del tema a tratar sobre un descanso productivo, en los trabajadores de turno nocturno, siendo de interés significativo por sus particularidades y haciendo hincapié en la melatonina, uso y eficacia.

CONCLUSIÓN

  • CUANDO UTILIZAR LA MELATONINA.
  • POR QUÉ USAR LA MELATONINA.
  1. Se debe de administrar media hora antes de acostarse, pautándonos siempre un mismo horario orientativo, seria aconsejable, y siendo la cantidad correcta un comprimido.
  2. La melatonina mejora nuestro sistema inmunitario, aumentado las defensas naturales de nuestro organismo.

BIBLIOGRAFÍA

  • com/alimentos-que-contienen-melatonina.melatonina.es/melatonina.