Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 49
Autor principal (primer firmante): Ángela Alonso Fernández
Fecha recepción: 7 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 3 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 49
Autores: Ángela Alonso Fernández
Introducción
Aunque parezca evidente es vital remarcar la gran importancia que tiene una buena higiene de nuestras manos, ya que estas constituyen una de las vías principales de entrada de infecciones en nuestro cuerpo debido a su continuo contacto con nariz, boca y ojos.
Por ello, debemos tener en cuenta las recomendaciones y advertencias que las autoridades sanitarias nos ofrecen para concienciarnos de lo importante que es lavarse las manos para mantenernos sanos como sociedad y como individuos, así como también reduciremos la transmisión de diferentes enfermedades como el COVID-19, los resfriados, la gripe, la gastroenteritis, la hepatitis A y otras infecciones más resistentes.
Desarrollo
Muchos expertos nos hablan de lo importante que resulta lavarse las manos ya que de esta manera, como ya hemos dicho, evitamos la propagación de diferentes infecciones en nuestro cuerpo, pero también acabaremos con las más de 150 bacterias que residen en nuestras manos, así como otros microbios que se pueden encontrar bajo nuestras uñas.
Es importante lavarse las manos después de tocar y manipular diversos alimentos crudos, tales como el pollo, que puede transmitir la Salmonella. Es importante realizar el lavado antes y después de su cocinado, ya que de lo contrario, podemos contraer diversas infecciones digestivas.
Además de la cocina, debemos lavarnos las manos en nuestros puestos de trabajo, ya que hay diferentes oficios en los que podemos contagiarnos de alguna enfermedad por manipular algunos materiales que contienen bacterias.
Otra manera de contagio, puede ser simplemente por el uso del teléfono móvil o teclados de ordenadores, ya que poseen una barbaridad de bacterias. Por ello, después del uso de estos aparatos, deberíamos lavarnos las manos e incluso, tener cuidado de usarlos durante las comidas.
En definitiva, el lavado de manos es importante para evitar el contagio y propagación de enfermedades, por ello, hay dos maneras eficaces para realizar la higiene de estas:
- Utilización de soluciones hidroalcohólicas, como manera eficaz, rápida y tolerada por las manos para llevar a cabo su desinfección.
- Uso de agua y jabón durante 40 segundos como mínimo.
Sea cual sea la forma en la que se realice el lavado de manos, este debe hacerse de forma correcta, siguiendo 6 pasos:
- Frotando las manos, palma con palma.
- La palma de la mano derecha frota el dorso de la mano izquierda y repetimos con la otra mano.
- Con los dedos entrelazados palma contra palma, los frotamos sin quedar huecos.
- Ajustando los dedos, frotamos el dorso de los dedos de una mano contra la otra palma.
- Realizando fricción por rotación de los dedos en la mano izquierda cerrados alrededor del dedo pulgar derecho y repetimos con la otra mano.
- Hacemos fricción por rotación, pero en este caso de las yemas de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda y repetimos a la con la otra mano.
Según la OMS, la investigación aclara que el lavado de manos es efectivo para la prevención de la transmisión de enfermedades incluso en asentamientos pobres altamente poblados y contaminados.
Conclusión
Como hemos explicado, la higiene de manos es de vital importancia para mantenernos sanos tanto en una gran sociedad como de manera individual.
De esta manera, evitamos el contagio de diversas enfermedades infecciosas mencionadas en el primer apartado, y somos conscientes de la realización de este acto para así evitar la propagación de virus y bacterias, dando como resultado el cuidado de nuestra propia salud, así como la de los demás, ya que no solo debemos cuidar de nosotros mismos, sino de todos los que nos rodean.
Bibliografía
- Martínez, J (2013): Manual de higiene y medicina preventiva hospitalaria. Editorial Díaz de Santos, S.A.
- Labella, A (2022): Programas de autonomía e higiene personal. IC Editorial.