Importancia de la higiene bucal en el embarazo

Introducción

El embarazo es un periodo que conlleva cambios hormonales que pueden afectar a nuestra salud bucal. Por ello, es importante prestar atención a dientes y encías, siendo un buen momento para realizar visitas al odontólogo. Una dieta adecuada, extremar las medidas de higiene bucal y seguir los consejos del profesional (odontólogo e higienista dental) ayudará a prevenir enfermedades orales.

Autoras: Aurora Fernández Llera, Margarita Hevia Mosquera

PALABRAS CLAVE

Higiene bucal, embarazo, caries, encías, dieta

RESULTADOS

¿Cómo afecta el embarazo a las encías?

Las fluctuaciones hormonales que se experimentan durante el embarazo pueden provocar una mayor susceptibilidad de las encías a la placa bacteriana produciendo una mayor irritación. Por tanto, es necesario eliminar esta placa con un exhaustivo cepillado de dientes y una buena limpieza interdental, de lo contrario se podría producir una gingivitis (estadío más leve de la enfermedad periodontal). Las mujeres que ya presentan un cierto grado de enfermedad periodontal pueden tener un agravamiento de éste con peores consecuencias (movilidad, pérdida dentaria). Los problemas gingivales son muy comunes en este periodo afectando a casi un tercio de las embarazadas que padecen:

  • Encías enrojecidas, inflamadas y sensibles.
  • Sangrado gingival al cepillado de dientes y a la higiene interdental.
  • Mal sabor de boca y halitosis.

Además, se ha confirmado en estudios recientes, la relación entre la periodontitis avanzada y los partos prematuros, riesgos de preeclampsia y bajo peso al nacer.

Si cuando aparecen señales de padecer una gingivitis se acude al odontólogo y se realiza una limpieza bucal, lo más probable, es que ésta remita sin mayor complicación.

¿Cómo afecta el embarazo a los dientes?

Alrededor del 70-80% de las embarazadas experimentan vómitos y reflujo gástrico durante este periodo, principalmente en el primer trimestre, lo que favorece la erosión del esmalte. Durante el periodo de gestación se producen, también, cambios en la composición de la saliva así como una xerostomía fisiológica (disminución de la cantidad de flujo salival), que la hacen más vulnerable frente a las caries. También es frecuente el consumo de dulces

Para evitar las caries debemos:

publica-TFG-libro-ISBN
  • Cepillar los dientes después de cada comida insistiendo en la de antes de dormir ya que producimos menos saliva, principal protector de tejidos duros y blandos.
  • Realizar una buena higiene interdental con seda dental y/o cepillos de interproximal.
  • Enjuagarse la boca con colutorios de flúor. Protegen frente a la caries y remineralizan el esmalte.
  • Si se padecen vómitos, enjuagarse bien la boca después de cada episodio y esperar un poco a que baje el nivel de acidez para lavar los dientes.
  • Realizar fluoraciones si el odontólogo lo recomienda.

IMPORTANCIA DE LA DIETA

El futuro bebé se alimenta a través del cordón umbilical de los nutrientes que recibe de su madre. La alimentación es, por consiguiente, importante para la salud de madre e hijo a partes iguales. En cuanto, a esto, será el médico quien aconseje a la embarazada sobre la trascendencia de una dieta equilibrada, rica en calcio para el desarrollo de huesos y dientes.

CONCLUSIÓN

En el embarazo se experimentan importantes cambios que afectan a nuestra salud oral y que indirectamente pueden repercutir en la salud del bebé. Tomando ciertas precauciones, llevando a cabo unas medidas higiénicas y una dieta equilibrada con los nutrientes necesarios, podrá finalizarse con una buena salud bucodental.

Se aconseja:

– Acudir a revisión con el dentista en cuanto se enteren de su estado. Evitará futuras complicaciones que conlleven toma de medicamentos, poco aconsejados durante el embarazo.

– Realizar un cepillado dental (preferiblemente con cepillo d filamentos suaves), durante 2 minutos, después de cada comida.

– Limpieza interdental.

– Seguir una dieta equilibrada.

– Abandonar el tabaco. Ya se sabe los riesgos que supone en el embarazo, pero, además repercute negativamente en la salud de dientes y encías.

BIBLIOGRAFÍA

Embarazo y salud oral. Camila Palma. Odontología pediátrica.com

Campaña salud oral y embarazo. https://saludoralyembarazo.es

Salud oral y embarazo-Consejo General de Dentistas

La salud dental durante el embarazo. Nacersano