La importancia de las funciones de supervisión de los celadores

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 12–Diciembre 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº12: 484

Autor principal (primer firmante): Riduan Mohamed Mohand

Fecha recepción: 16 de diciembre, 2022

Fecha aceptación: 28 de diciembre, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(12) 484

Autores:

  1. Riduan Mohamed Mohand
  2. Mina Ajnaoui El Bouazzati
  3. Souad El Hammouti Raiss
  4. José Romero Mohamed
  5. Samira Benaisa Hassan
  6. Mohamed Mohamed El Boudali

Introducción

Los centros de salud están diseñados para brindar servicios abiertos y profesionales (según el tipo y grado del hospital) que brindan atención a todos los pacientes que necesitan o requieren apoyo. La Ordenanza del Ministerio de Trabajo del 5 de julio de 1971 define las funciones principales del celador en la supervisión de las instalaciones médicas. Las funciones de la mayoría de los celadores incluyen ‘ayudar’ o ‘asistir’ a las personas mencionadas anteriormente. La comunicación entre los responsables de la atención y la gestión y otras partes interesadas del centro de salud y su trabajo dentro del centro de salud es esencial para crear grupos de trabajo armoniosos.

Este profesional es responsable de velar por el cumplimiento de las normas y obligaciones del centro de salud y velar por la calidad de la atención a los pacientes y sus familias.

publica-TFG-libro-ISBN

Además de realizar tareas de supervisión, los celadores también son responsables de gestionar el acceso a los pacientes. Así que fue la primera persona con la que contactamos cuando entramos al centro médico. Una de las principales características de estos profesionales es que trabajan en estrecha colaboración con el personal de Enfermería. Los celadores son profesionales tan importantes que puedes encontrarlos en todos los centros y hospitales, tanto públicos como privados.

En su estancia en los turnos en hospitales o centros médicos, los celadores deben ser plenamente conscientes de sus funciones y responsabilidades, independientemente de las situaciones a las que se enfrenten a diario. El personal de seguridad debe guardar silencio sobre todo lo que sabe mientras practica frente a pacientes, familiares, visitantes, compañeros de trabajo y personas fuera del trabajo.

Objetivos

Conocer las funciones del celador en su papel de supervisión.

Metodología

Para realizar este trabajo se hizo una revisión bibliográfica de artículos científicos, cuya búsqueda fue en las bases de datos científicas Medline, PubMed, Scielo y Google Académico. Los criterios de inclusión de los artículos para la revisión fueron: el año de publicación, el idioma y el área temática. Se establecieron filtros de acceso a texto completo.

Resultados

Las funciones principales de los celadores en la supervisión de las instalaciones médicas son controlar el ingreso a la instalación y evitar el ingreso de familiares no autorizados, según el informe. Son responsables de la vigilancia nocturna dentro y fuera del edificio y todas las dependencias de la institución cumplen con este requisito. Vigilancia de entradas de vehículos por las barreras correspondientes a los edificios del hospital y donde se permitan las salidas de vehículos por lugares idóneos.

La tarjeta de autorización es claramente visible. Para las habitaciones de los pacientes y las áreas comunes, «siempre nos aseguraremos de que todas las áreas de la instalación estén lo más silenciosas posible». En el hospital, los celadores velarán en la medida de lo posible por el orden y la tranquilidad, en función de la gravedad de su estado.

Evitar actividades no autorizadas como vendedores ambulantes dentro y fuera del edificio. Se aseguran de que los pacientes no sean dados de alta sin un informe de alta válido. Las personas que se comportan de manera inapropiada o usan el edificio durante la noche no pueden permanecer en el hospital.

Las medidas cautelares son necesarias para el buen funcionamiento y desarrollo de las instalaciones médicas y de los equipos y centros multidisciplinarios. Esta capacidad ahora la proporciona la seguridad que cubre todo el sistema hospitalario.

Estas funciones parentales se basan en la Ley N° 2, de 4 de abril n5 / 2014, Regulados los Agentes de Protección Privada. No obstante, los celadores no están exentos de realizar este trabajo conforme a la ley de insalubridad. Los celadores deben ser precisos, respetuosos con los usuarios y pacientes, y cooperar con los profesionales médicos en estos servicios hospitalarios. Los celadores siempre deben recordar monitorear y cuidar las instalaciones médicas, no brindar información.

Bibliografía:

  1. Celadores online de instituciones sanitarias: Tema 1. El Celador: Funciones Generales. (s. f.). Celadores online de instituciones sanitarias. Recuperado 17 de septiembre de 2022, de http://celadoresonline.blogspot. com/p/el-celador-funciones-generales.html.