La indiscutible importancia de la formación de posgrado en Medicina

Autora: María Fernández Ortiz. FEA Medicina de Familia

La primera pregunta que muchos profesionales de la salud, incluidos los profesionales de Medicina se hacen es: ¿realmente necesito una formación de posgrado? La respuesta corta es sí, y la larga es un sí aún más convincente. La atención médica es un campo que exige una actualización constante. Cada día, hay nuevos fármacos en el mercado, innovaciones tecnológicas en diagnóstico, nuevos enfoques en tratamiento, avances en la comprensión de enfermedades y trastornos, entre otros. Mantenerse al día es más que una recomendación; es una obligación ética para proporcionar la mejor atención posible a los pacientes.

El valor de la especialización

En el día a día la especialización es clave. Las enfermedades se están volviendo cada vez más complejas y los tratamientos más específicos. Aquí es donde un máster o una formación similar de posgrado brilla realmente y el hecho de ser un profesional altamente cualificado marcará la diferencia tanto con nuestros pacientes como con nuestro futuro laboral.

En concreto existen determinadas especialidades médicas donde esto adquiere un carácter aún más relevante, como es el caso de la Medicina de Urgencias y Emergencias, ya que, en su desempeño, debemos tener en cuenta tanto la situación derivada de la urgencia como las actualizaciones de las técnicas más importantes en este campo sin perder de vista los aspectos legales y éticos más relevantes. En esta rama médica, el Máster de Formación Permanente en Medicina de Urgencias y Emergencias de la SEMES es un claro ejemplo de que la formación continuada puede resultar imprescindible.

Un máster no sólo amplía tu conocimiento y habilidades, sino que también mejora tu perfil profesional de diversas maneras: las puertas se abren. Los hospitales y centros de salud buscan a menudo especialistas para cargos de alto nivel que cuenten con formación avanzada.

parada-cardiaca-master-urgencias-emergencias

La contribución a la investigación y la academia

La formación de posgrado también brinda oportunidades en el ámbito de la investigación y la academia. Muchos profesionales de la salud con formación especializada optan por dedicarse a la Investigación Médica o a enseñar a la próxima generación de médicos y enfermeros. En este sentido, un máster o un doctorado no es solo una inversión en tu carrera, sino una contribución al campo de la salud en general.

Preguntas Frecuentes

¿Es imprescindible hacer un máster en Medicina?

No es «imprescindible», pero es altamente recomendable para aquellos que buscan especializarse y avanzar en su carrera profesional.

¿Qué máster debería escoger?

Depende de tu área de interés. Es esencial investigar y encontrar el curso que mejor se adapte a tus necesidades profesionales.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

¿Puedo trabajar mientras estudio el máster?

Sí, muchos programas de máster están diseñados para ser compatibles con la vida laboral.

¿Puede una formación posgrado mejorar mis habilidades de comunicación con los pacientes?

Absolutamente. Muchos programas de posgrado incluyen formación en habilidades como la comunicación, la empatía y la ética.

¿Cómo afecta la formación posgrado a la calidad de la atención al paciente?

Un nivel más alto de formación generalmente se traduce en una atención más informada, precisa y ética.

¿Qué tipos de formación posgrado están disponibles para profesionales de la salud?

Hay una variedad de opciones, desde másteres y doctorados hasta certificaciones y cursos de formación especializada.

Bibliografía

  1. Innovación en Medicina de Urgencias y Emergencias: cinco aspectos organizativos que podrían cambiar nuestra práctica / Innovation in emergency medicine: 5 operational initiatives that could change our practice. Lobón, Luis F; Anderson, Philip. Emergencias (St. Vicenç dels Horts); 29(1): 61-64, feb. 2017.
  2. Plan Europeo de Estudios de Medicina de Urgencias y Emergencias / European Curriculum for Emergency Medicine. Grupo de Trabajo de la EuSEM. Emergencias (St. Vicenç dels Horts); 21(6): 456-470, dic. 2009. Tab
  3. La educación de posgrado y su repercusión en la formación del profesional iberoamericano
  4. C. Lidia Manzo Rodríguez,1 Dra. C. Natacha Rivera Michelena2 y Dr. C. Alain R Rodríguez Orozco.3. Educ Med Super v.20 n.3 Ciudad de la Habana jul.-sep. 2006
  5. La importancia de la tutorización en la formación on-line de programas de postgrado. Candela Sevila, Virgilio Francisco | Aldeguer Cerdá, Bernabé | Merma-Molina, Gladys Observatorio Lucentino de Administración y Políticas Públicas Comparadas | Grupo de Investigación Interdisciplinar en Docencia Universitaria (GIDU). Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado | Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas. ISBN: 978-84-695-8104-9