Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 7– Noviembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº7:64
Autor principal (primer firmante): Inmaculada Cano Cabo
Fecha recepción: 11 de noviembre, 2020
Fecha aceptación: 20 de noviembre, 2020
Ref.: Ocronos. 2020;3(7):64
Autora: Inmaculada Cano Cabo. Auxiliar administrativa
Resumen
Uno de los conceptos para alcanzar una excelencia profesional y por tanto dar un servicio eficaz y de calidad es la formación del personal auxiliar administrativo y el buen uso que se dé de ella.
La primera toma de contacto del personal auxiliar administrativo en su puesto de trabajo supone un estrés para dicho trabajador, ya que esta temeroso ante no saber cómo actuar, debido a que no conoce los programas informáticos a utilizar, la metodología del centro y como debe relacionarse con el paciente, por eso la importancia de tener una formación previa, que le de las herramientas para ser capaz de desarrollar un servicio efectivo.
Al igual que es importante la formación previa y la formación académica, también lo es la continuada que permite incorporar conocimientos y habilidades propios de las tareas a realizar y adquirir y mejorar actitudes, las cuales son necesarias para el desarrollo de la actividad profesional, así como la satisfacción de las personas atendidas.
Palabras clave: Personal auxiliar administrativo, formación, académica, previa, continuada, calidad y satisfacción.
Introducción
Kant distingue entre la formación mecánica (o instrucción), la formación pragmática (o prudencia) y la formación moral (o moralización). La primera -señala Kant- es necesaria a cada hombre para alcanzar sus fines y otorgar a cada uno “un valor en cuanto a sí mismo como individuo”; la segunda lo forma como ciudadano, dotándolo de un valor público. Pero es la última aquella que puede otorgar a cada individuo “un valor en relación con toda la especie humana.”
Definición de formación: “Es la forma de adquirir competencia profesional y mantenerla a lo largo del tiempo. Su finalidad es procurar el desarrollo profesional y personal de las personas.”
La formación mejora nuestras condiciones de trabajo, aumenta nuestra competencia profesional y productividad. Nos otorga un aumento considerable de la autoestima y de las habilidades sociales (empatía, compromiso, tolerancia…), lo que conlleva a incrementar nuestra capacidad y a ser capaces de afrontar cuestiones como la toma de decisiones o la resolución de situaciones conflictivas de una forma más eficaz e indirectamente una mejora en nuestras relaciones personales.
Además, bien aplicada permite garantizar y mantener la calidad de los servicios. Gustave Flaubert dijo: “La vida debe ser una continua educación.”
Objetivo
Conseguir que además de la formación académica y continuada, el personal auxiliar administrativo reciba una formación previa antes de incorporarse a su puesto de trabajo. Por ejemplo, si se trata de un centro de salud conocer todos los programas informáticos a utilizar (OMI AP, SIPRES, SELENE, VISADO, MILENIUM, TAP…), así como todo el tema burocrático: cargos a terceros, distintas mutualidades (MUFACE, ISFAS, MUGEJU), desplazados, personas sin recursos, extranjeros con o sin tarjeta europea, accidentes laborales y de tráfico, violencia de género, agresiones, etc. Todos estos procesos llevan trámites diferentes, por lo que sería importante conocer, como se actúa en cada caso.
Otro punto importante sería unificar la forma de trabajar de todos los centros de Salud a nivel de área y si fuese a nivel autonómico mucho mejor. Y tener todos los mismos protocolos de actuación y que estos lleguen al personal auxiliar administrativo.
Metodología
Para la elaboración del tema, he consultado páginas webs introduciendo los términos de búsqueda relacionados con el tema.
Así como bases de datos: Scielo y PubMed.
“Las lecciones de pedagogía” de Immanuel Kant.
Análisis y desarrollo
El personal auxiliar administrativo es parte esencial de nuestro sistema sanitario, hoy en día, ya está integrado en el equipo directivo de atención primaria, junto con el coordinador médico y el responsable de enfermería y participa activamente en la toma de decisiones.
Este personal cumple con una doble labor, por una parte, satisfacer las necesidades del cliente externo (usuario, paciente) y por otra, atender a las del cliente interno (compañeros sanitarios).
En muchos centros de salud se ha instaurado el sistema de “trabajo por procesos”, el cual persigue que el trato, la información o trámite que tenga que realizar un usuario, tenga la misma calidad en todos los centros. Y debido al amplio y variado abanico de tareas que realiza este personal, se intenta impartir una mínima formación a estos profesionales antes de incorporarse a su puesto de trabajo, además de los cursos programados cada año, exigiéndoles la asistencia y un mínimo de ellos al año.
Para llegar a la excelencia profesional, además de tener una buena formación, también son importantes otros conceptos, como:
- Derechos y ética.
- La investigación e innovación.
- La información y la comunicación. Calidad y procesos.
- Accesibilidad.
- El conflicto y su gestión. Confidencialidad: derecho a la intimidad. La atención a las personas,
- El trabajo en equipo. Nuevas tecnologías.
Conclusión
Es necesaria la creación de un protocolo o guía que establezca las pautas de actuación y funciones que debe desempeñar el personal auxiliar administrativo de la sanidad en su puesto de trabajo. Así de esta manera, además de garantizar el desarrollo de la actividad administrativa, también aporta todos los elementos necesarios para mejorar las actitudes (la empatía, la escucha activa, tono correcto, mirar a la persona…), las cuales son imprescindibles para que los usuarios se sientan atendidos.
Bibliografía
- https://es.wikipedia.org/ wiki/Educaci%C3 %B3n_por_extensi %C3%B3n
- Ley 55/2003 de 16 de diciembre del estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud.
- Decreto 72/2013 de 11 septiembre BOPA
- https://www.seaus.net/ images/stories/pdf/ 1–ELIMINADO–eladministrativo.pdf
- https://www.aesmas.es/ aportaciones.php
- https://saludequitativa. blogspot.com/search? q=auxiliar+administrativo
- https://revistamedica.com/ auxiliar-administrativo-salud- admision-documentacion-clinica/