• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - La importancia de detectar una alergia a tiempo

La importancia de detectar una alergia a tiempo

25/06/2021

Índice

  • 1 Las alergias más comunes durante el verano
  • 2 La importancia de detectar las alergias a tiempo
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

La alergia estacional, que se desencadena tanto en primavera como en verano, se debe a al aumento de los niveles de polen en el ambiente. Con todo, también hay personas que padecen otro tipo de alergias vinculadas a la alimentación, la exposición al sol, los ácaros o el cloro, entre otros ejemplos. En todos los casos es necesario obtener un diagnóstico médico de alergias mediante la realización de pruebas en un laboratorio clínico con el objetivo de detectarlas a tiempo. Unilabs, es una de las empresas de diagnóstico más grandes de Europa y la única en España que ofrece las 3 especialidades del diagnóstico, análisis clínicos, diagnóstico por imagen y patología.

Las alergias más comunes durante el verano

Durante el verano, los insectos son un riesgo para aquellas personas que presentan una alta sensibilidad a sus picaduras. Por ello, dado que la reacción alérgica a una picadura puede llegar a ser mortal, es aconsejable que las personas con una alta sensibilidad a las picaduras de insectos consulten a su alergólogo para saber si es necesario que lleven consigo epinefrina cuando realicen escapadas al aire libre durante al verano.

Asimismo, durante esta época del año también aumenta la incidencia de las alergias alimentarias, puesto que es cuando más se frecuentan los barres y los restaurantes. En este sentido, se calcula que 7 de cada 10 reacciones alérgicas a alimentos se producen cuando se come fuera de casa.

alergia-polen-alergenos

El cloro de las piscinas es otro de los elementos que más alergias produce durante el verano, llegando a ocasionar cuadros de asma en las personas más sensibles a sus efectos. Igualmente, también hay personas que presentan reacciones al sol. En este sentido, el consumo de ciertos medicamentos como los antiinflamatorios y los antibióticos o el uso de perfumes y otros productos que contienen alcohol pueden aumentar las posibilidades de desarrollar una mayor sensibilidad a los rayos solares.

La importancia de detectar las alergias a tiempo

Detectar las alergias a tiempo mediante la realización de una prueba en un laboratorio clínico líder en diagnósticos es uno de los aspectos más importantes a la hora de combatirlas. De hecho, una identificación precisa y temprana de las alergias puede mejorar considerablemente la calidad de vida de aquellas personas que las padecen.

La única forma de diagnosticar una alergia es provocando que se manifieste, por lo que las pruebas parten de la puesta en contacto de la persona con los posibles alérgenos implicados. Generalmente, los métodos más utilizados son cutáneos, por lo que las reacciones de los alérgenos se producen en la propia piel.

Las pruebas cutáneas más comunes son las conocidas como prick-tests. Con todo, también existen otras tipologías de pruebas que son las intradérmicas y las epicutáneas, que se efectúan cuando los resultados de las pruebas cutáneas no son lo suficientemente exactos.

En el caso del prick-test este consiste en el depósito sobre la piel del antebrazo de una gota del extracto alergénico implicado para, posteriormente, puncionarlo con una lanceta cuya punta arrastra una pequeña parte del extracto introduciéndola en las capas más superficiales de la piel.

La cuantificación de la respuesta suele demorar unos 20 minutos aproximadamente y se considera positiva cuando es posible observar una pápula o un halo eritematoso y prurito. Esta prueba se realiza sobre todo en el caso de alergias a neumoalérgenos ambientales, alimentos o medicamentos.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Miscelánea

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • La importancia del uso de las mascarillas en el ámbito hospitalario
  • La prevención de riesgos laborales en el entorno hospitalario
  • La Medicina Nuclear y los estudios más frecuentes en utilizados Oncología
  • Estudio y protocolo utilizado en una exploración ecográfica de mama
  • Protocolo para el estudio de la vesícula biliar a través de una colangiopancreatorresonancia o colangio resonancia
  • La influencia que tiene el estudio de imágenes mamográficas a través de BI-RADS para la detección del cáncer de mama
  • Urografía intravenosa
  • Histerosalpingografía
  • Esclerosis múltiple por resonancia magnética
  • Enfermedad de Crohn por EnteroRM

Números anteriores

  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil