La importancia de la Dermatología Estética en la sociedad actual

Autor: Javier Alcántara Vélez. FEA Dermatología

La Dermatología Estética es una subespecialidad de la Dermatología que se centra en la mejora y restauración del aspecto físico de la piel. A diferencia de la Dermatología clásica, que aborda principalmente enfermedades y trastornos cutáneos, la Dermatología Estética busca optimizar la apariencia a través de diversos tratamientos y procedimientos. Estos van desde intervenciones mínimamente invasivas como inyecciones de botox y rellenos dérmicos, hasta procedimientos más complejos.

Aplicaciones Médicas de la Dermatología Estética

La Dermatología Estética no solo es útil para mejorar el aspecto físico general, sino que también tiene importantes aplicaciones médicas. Estos usos médicos van desde la corrección de cicatrices y defectos cutáneos hasta el tratamiento de afecciones dermatológicas más serias.

Reconstrucción postcirugía

Dentro del ámbito médico, la Dermatología Estética ofrece soluciones para la reconstrucción cutánea después de intervenciones quirúrgicas, como en el caso de extirpación de tumores cutáneos o cirugías reconstructivas. Procedimientos como injertos de piel, terapias con láser y técnicas de sutura avanzadas pueden ayudar a minimizar cicatrices y mejorar el resultado estético.

Tratamientos para enfermedades de la piel

Además de la reconstrucción postcirugía, la Dermatología Estética también se utiliza para tratar diversas enfermedades de la piel. Entre estos tratamientos, queremos destacar especialmente los dedicados a eliminar manchas de la piel.

dermatologia-estetica

Eliminación de manchas en la piel

Las manchas en la piel pueden deberse a diversas causas, como la exposición solar, el envejecimiento, fluctuaciones hormonales y otras condiciones médicas específicas como el melasma. Los tratamientos para eliminar estas manchas han evolucionado significativamente y ofrecen resultados cada vez más efectivos.

Peeling químico: Este tratamiento utiliza soluciones ácidas para exfoliar las capas superficiales de la piel, lo que puede ayudar a reducir la apariencia de manchas y desigualdades en el tono de la piel.

Terapia láser: Los láseres de distintas longitudes de onda pueden ser altamente efectivos para tratar manchas en la piel. Algunos láseres están diseñados para apuntar específicamente a los pigmentos que causan las manchas, disolviéndolos sin afectar el tejido circundante.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Crema despigmentante: Los productos tópicos que contienen ingredientes como hidroquinona o ácido kójico también pueden ser efectivos para tratar manchas de la piel, aunque suelen requerir un uso continuado y supervisión médica.

Gracias a estas y otras técnicas, la Dermatología Estética se ha convertido en una herramienta valiosa en el tratamiento de afecciones cutáneas que van más allá del simple embellecimiento.

Relevancia en el ámbito de la salud

Aunque pueda considerarse principalmente como una rama orientada al embellecimiento, sus aplicaciones van más allá y tienen un impacto real en la calidad de vida y el bienestar emocional de los pacientes.

El impacto de la Dermatología Estética trasciende las aplicaciones puramente físicas y se extiende al bienestar emocional y psicológico de los pacientes.

Autoestima y calidad de vida

El aspecto físico tiene un rol significativo en la percepción que cada individuo tiene de sí mismo, lo cual, a su vez, afecta su autoestima y confianza en distintos ámbitos de la vida. Tratamientos que mejoran el estado de la piel, reducen arrugas o atenúan cicatrices pueden tener un impacto directo en la calidad de vida de los pacientes, mejorando su autoimagen y, por ende, su bienestar emocional.

Impacto psicológico

El mejoramiento estético de la piel puede tener efectos psicológicos tangibles. Por ejemplo, la eliminación de cicatrices de acné puede disminuir la ansiedad social, mientras que tratamientos para afecciones como la psoriasis o el vitíligo pueden contribuir a una mejor salud mental al aliviar el estrés emocional asociado con estas condiciones.

La Dermatología estética, por tanto, ofrece más que soluciones superficiales; brinda a los pacientes la posibilidad de recuperar su confianza y bienestar emocional, lo que puede tener efectos positivos en diversas áreas de su vida, desde las relaciones interpersonales hasta el rendimiento laboral.

publica-articulo-revista-ocronos

La importancia de este impacto emocional y psicológico está siendo cada vez más reconocida dentro de la comunidad médica, haciendo de la Dermatología Estética una disciplina integral que atiende tanto a la salud física como emocional de los pacientes.

Bibliografía

  1. Dermatología ¿estética?. «Aesthetic» Dermatology?. J. García-Gavína, , C. Eguren Michelenab, en representación del Grupo de Salud Integral de la Piel. a Gavín Dermatólogos, Vigo, España. b Clínica Eguren, Madrid, España. Disponible en : https://www.actasdermo.org/es-dermatologia-estetica-articulo-S000173102100140X
  2. Dermatología Estética: habilidades humanas claves en comunicación. Modelo de los tres pilares.Key Communication Skills in Cosmetic Dermatology: A 3-Pillar Model. M.C. Martínez-González a, R.A. Martínez-González b, A. Guerra-Tapia c,d,e. Disponible en: https://www.actasdermo.org/es-dermatologia-estetica-habilidades-humanas-claves-articulo-S0001731019301036