• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - La importancia de la cita previa en el Servicio de Salud

La importancia de la cita previa en el Servicio de Salud

27/11/2020

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Cita previa
    • 2.1 Por internet o móvil mediante App
    • 2.2 Por teléfono
    • 2.3 Presencial
  • 3 Objetivos
  • 4 Conclusión
  • 5 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 7– Noviembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº7:84

Autor principal (primer firmante): María José Saldaña Blanco

Fecha recepción: 3 de noviembre, 2020

Fecha aceptación: 22 de noviembre, 2020

Ref.: Ocronos. 2020;3(6):84

Autores:

María José Saldaña Blanco (Auxiliar Administrativo del SESPA)

Ana Belén Suárez González (Auxiliar Administrativo del SESPA)

publica-TFG-libro-ISBN

Nulgara Longo Rodrigo (Auxiliar Administrativo, Celadora del SESPA)

Ángel Antonio Longo Rodrigo (Auxiliar Administrativo, Celador del SESPA)

María Piedad Fernández García (Auxiliar Administrativo, TCAE del SESPA)

Palabras clave: cita, cita previa, centro salud, atención primaria

Enviar artículo para publicar

Introducción

En 1989 el Programa de Cita Previa se implantó en todos los centros de Atención Primaria del INSALUD. Anteriormente al no existir este sistema de cita personalizada los médicos no sabían al iniciar su consulta cuántos pacientes iban a recibir durante el día, tampoco podían disponer de su historia clínica y se veían obligados a establecer el archivo de todas las historias del centro dentro de su consulta, teniendo que ponerse a buscar el historial del paciente cuando este llegaba.

Las salas de espera dejaron de llenarse tanto como antes y los pacientes al ir con una cita programada consiguieron que la espera para su consulta fuera en su mayoría inferior a 15 minutos. También con este nuevo sistema de cita previa dio la posibilidad al médico de disponer de una agenda de trabajo, que era la hoja de cita que recibía unos momentos antes de empezar cada consulta, esta recogía normalmente en que momento estaba citada cada persona y donde se podía apuntar, si se solicitaban pruebas diagnósticas o también si el paciente acudía o no a la cita.

Sala de espera CON CITA

2-cita-previa-sala-espera-servicio-salud

Cita previa

La cita previa es uno de los instrumentos más cercanos y accesibles del usuario al Sistema Sanitario en Atención Primaria.

Deberá haber en los centros de salud en un lugar muy visible un cartel con los teléfonos de cita previa para que los usuarios lo puedan ver con facilidad, también habrá carteles con la App y las instrucciones del funcionamiento de la misma.

Actualmente se puede solicitar citar cita previa sino en todas en la gran mayoría de las comunidades de las siguientes maneras:

Por internet o móvil mediante App

Se podrá solicitar cita previa para medicina de familia / pediatría y/o enfermería en los Centros de Atención Primaria, también podrán consultar tanto las citas que han pedido como las programadas que tengas pendientes.

Tanto por internet como por la App del móvil deberán de cumplimentar una serie datos que se les pide como son datos personales del usuario, datos de la tarjeta sanitaria, médico…; en el App una vez creada la cuenta del usuario no será necesario volver a proporcionar los datos de nuevo ya que estos quedan guardados, también permite guardar más de un usuario en el mismo App.

En el App además de poder solicitar cita previa se puede acceder a otros servicios como pueden ser: centros hospitalarios agrupados por categorías, centros por proximidad, direcciones y teléfonos de los diferentes centros de atención primaria como especializada, localización de farmacias…., estos son algunos de los servicios que nos ofrecen.

Actualmente esta forma de cita previa esta deshabilitada provisionalmente debido al COVID.

Por teléfono

Todos los centros que dispongan de unidad administrativa deberán tener al menos una línea de teléfono para poder solicitar la cita previa. En lo posible, se intentará que todas las llamadas telefónicas tengan el mínimo tiempo de espera.

La cita previa desde la unidad administrativa conlleva los siguientes trámites: se dará la cita previa y gestionará las agendas previamente definidas por los profesionales sanitarios, estableciendo como es el tipo de consulta: si es telefónica o presencial o si es un domicilio. En las agendas no habrá definida una hora de cierre, por lo que la posibilidad de citar estará siempre abierta mientras haya huecos disponibles para ese día.

En caso de estar atendiendo a otra persona en ese momento se recomienda contestar al teléfono diciendo: “Un momento por favor, estoy atendiendo a un paciente, desea esperar a que termine o quiere llamar más tarde”.

Cuando un usuario pida una cita al centro de salud, una vez que se haya identificado, se le ofrecerá la primera cita disponible, especificándole el día y la hora, aunque el usuario puede solicitar citar para una fecha determina, si no existe posibilidad, por tener la agenda completa, se buscarán otras opciones, como la de forzar cita o la de derivar al final de la consulta para que pueda ser atendido.

Siempre finalizar la atención recordando la información otorgada, además de concluir con una despedida cortés, el recordatorio de la cita es importante para asegurarnos que el usuario ha recibido el mensaje correctamente.

Presencial

Aquí es el usuario el que se acerca a su centro de atención primaria y pide directamente a la unidad administrativa su cita.

Actualmente debido a la pandemia que se está viviendo el método más utilizada es pedir la cita previa a través del teléfono ya que salvo causa mayor no se recomienda acudir a los centros para realizar ningún tipo de trámite que se pueda realizar por teléfono y en muchas autonomías están el servicio vía internet y App de móvil están desactivadas.

Objetivos

Informar a los facultativos con antelación que pacientes van a tener ese día y así poder revisar previamente su historia clínica antes de atenderlos en la consulta.

Conclusión

Gracias a la cita previa el facultativo agiliza su consulta ya que puede organizar su agenda en función del cupo poblacional que tenga asignado (ya que no es lo mismo una población envejecida como puede ser un consultorio médico de un entorno rural a un centro de salud en la ciudad que la población tiene más variedad de edad).

Y por su parte el usuario puede reservar su cita como mejor convenga a su vida personal y laboral.

Bibliografía

  1. http://scielo.isciii.es/scielo. php?script= sci_arttext& pid=S1131-5768200 20008 00001
  2. https://www.fundacionsigno. com/bazar/2/ PROTOCOLO %20CITA%20PREVIA.pdf
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Personal Administrativo - Grupo Administrativo y de Gestión

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

master-universitario-direccion-gestion-enfermera

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

master-universitario-direccion-gestion-enfermera

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Bombas de infusión continua subcutánea
  • La elastasa pancreática
  • Protección de datos en el ámbito sanitario
  • Derecho a la salud
  • ERGOPAR
  • El papel del TSID en un código ictus
  • Atención al paciente desde la perspectiva de auxiliar [email protected]
  • Funciones del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria
  • Trastornos de la conducta alimentaria; anorexia nerviosa
  • Sintomatología en las patologías respiratorias

Números anteriores

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil